Pages - Menu

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Autoridades universitarias inauguran cafetería en Nagua.

Por Negro Frías.-Nagua.

Con la presencia de profesores y estudiantes de diferentes carreras fue entregado el pasado sábado, la moderna cafetería que funciona dentro del recinto que aloja la moderna Universidad Autónoma de Santo Domingo, filial Nagua.

La actividad estuvo repleta de estudiantes y profesores los cuales fueron a degustar los exquisitos helados en todos los sabores, así como también diversos tipos de galletitas,picaderas,sandwich y jugos en diferentes gustos y variedades.
Los estudiantes del centro universitario se mostraron muy contentos con la apertura de la moderna cafetería, pero manifestaron ciertos descontentos por la forma en que fueron tratados en horas de la tarde por parte de una empleada de la misma.
Varias personas han sentido indignación por la manera muy altanera en que muchas veces algunos empleados se dirigen a ciertos estudiantes del centro cuando estos necesitan adquirir un servicio.
´´Yo me voy, y ninguno de ustedes me hacen vender un solo centavo mas, porque estoy desde las 9 de la mañana en esta baina´´se escucho decir a una empleada de la cafetería el sábado pasado a las cinco de la tarde, hora que los estudiantes consideraron prudente para comerse un helado, después de un día de docencia.
Varios estudiantes confirmaron a naguadigitaltv.com,que la famosa empleada de la cafetería no es la persona indicada para ponerle la hora y el día en que ellos deben ir a comerse o degustar un helado.
Llaman al director del centro Ramón Enrique Amparo a que tome carta en el asunto y les oriente sobre la decencia y las relaciones humanas que todo empleado debe tener con los clientes quienes son los que tienen la razón.

Homero Luís Lajara Solá, jefe de la Marina de Guerra.

ISLA BEATA, República Dominicana.- El jefe de la Marina de Guerra advirtió este miércoles a los organizadores de viajes ilegales y narcotraficantes que su institución no dará tregua ante esas acciones ilícitas.
El vicealmirante Homero Luís Lajara Solá hizo la advertencia al reinaugurar el destacamento naval en la isla Beata.
La isla Beata, 27 kilómetros de terreno plano, mayormente rocoso, ubicada al suroeste de la República Dominicana. Aislada y poco habitada es un blanco perfecto para los narcotraficantes.
Allí comienza la nación y es parte de la zona de responsabilidad de la Marina de Guerra, la cual reinauguró el destacamento naval que funcionaba desde 1977 en el islote.
Una docena de hombres conforman la dotación que tendrá a su cargo evitar la pesca ilegal y tráfico de drogas básicamente.
Como parte de estas ejecutorias también fue reparada la flota naval con lo que han logrado mayor listeza operacional para combatir el narcotráfico.
También ha contribuido al arresto de 21 organizadores de viajes ilegales, 16 de estos durante el mes de septiembre.

DNCD captura hombre dirigía red en Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apresó en la tarde de este miércoles a un reconocido distribuidor de narcóticos que operaba en Santo Domingo Este, al que les fueron ocupados poco más de tres kilos de cocaína, una pistola y cuatro vehículos, supuestamente adquiridos con recursos obtenidos vendiendo estupefacientes.

El detenido fue identificado como Milciades Jiménez Batista, del que la DNCD afirma operaba una red de puntos de venta de estupefacientes en Santo Domingo, utilizando su vivienda como base para de allí llevar la cocaína a los lugares de expendio.
El imputado reside en la calle 4 número 6, en el residencial Italia, municipio Santo Domingo Este.
Jiménez Batista, que será sometido este jueves a la justicia, fue apresado durante un allanamiento en la citada vivienda, requisa hecha por los agentes de la DNCD en presencia de de la fiscal adjunta de la provincia Santo Domingo, Lucía Florentino.
El equipo de la DNCD lo dirigió la mayor policial, Fiordaliza Acevedo Portalatín.
Los aproximadamente dos kilos de cocaína, estaban escondidos en el closet de una de las habitaciones de la vivienda, debajo de una cama y en el tanque del inodoro, evidencias que junto a un arma encontrada allí y a varios celulares serán enviados al juez de instrucción para que actúe en consecuencia.
La información sobre el caso fue ofrecida por el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, en un comunicado de prensa emitido a nombre del jefe antidrogas, mayor general Rolando Rosado Mateo.
El arma ocupada a Jiménez Batista es una pisola Smith & Wesson, 9 milímetros, marcada con el número VJC1436, tenía dos cargadores llenos de proyectiles, dijo Lebrón.
A ese individuo, agregó Lebrón, los agentes le encontraron 10 teléfonos móviles, dos libretas de ahorros de un banco privado y de uno público, así como cuatro vehículos marcas Toyota y Honda, los cuales quedaron en manos de las autoridades. Se trata de un Honda Civic color negro, placa A230382 y un Toyota gris placa A438519.
Los otros automóviles cuya propiedades atribuye al citado individuo son un Toyota Camry color rojo, placa Z0055897, y un Toyota Corolla placa A521507.
Mientras, que en la carretera de Mandinga, en el cruce de la carretera de Mendoza, fue detenido Juan Carlos Valera con 10 porciones grandes de marihuana.
En la misma vecindad la DNCD detuvo a Julián Antonio Vásquez, Enmanuel Cordero Alonzo y Alexis Veras Prensa, con 10 porciones grandes de un polvo blanco que parece ser cocaína.
Esos individuos fueron sorprendidos en plena venta de narcóticos y con los instrumentos que utilizan este tipo de sujeto, para realizar la ilícita actividad.

Habilitaron un número telefónico en el que han recibido cientos de llamadas, pero eso no ha ayudado a encontrarlo

Por: TEOFILO BONILLA E YLUMINADA PÉREZ
Más de 500 llamadas se han recibido al teléfono habilitado por la familia Baldera Gómez para que las personas den detalles e informaciones que lleven al paradero de Eduardo Antonio Baldera Gómez y sus secuestradores, que piden cinco millones de dólares para liberarlo.
Este martes en la tarde, luego de recibirse informaciones al teléfono (809) 919-5059, de que se vieron unos sospechosos en la loma de Damajagua, de Sánchez, Samaná, la Policía rastreó la zona, pero no encontró nada.
El periodista Julio Díaz, informó que “aún no tenemos ningún tipo de información sobre Eduardito, pero seguimos teniendo fe y esperanza de que los secuestradores lo liberarán sano y salvo”.
La Policía y el Ejército, continuaron peinando las montañas de Bonao, San Francisco de Macorís y Nagua, tratando de hallar pistas sobre el secuestrado y sus plagiadores.
El estudiante Baldera Gómez, de 20 años de edad, fue raptado el viernes 18 a las 9:00 de la noche, hace hoy 12 días, por tres hombres vestidos de militares, de la residencia de su novia en Nagua.
Por el hecho fueron detenidos Carlos Paulino Lachapelle, Virgilio Burgos Prado, Leodimir Quezada Rojas, Elérsido Díaz Cordero, Narkelis Alvarado Bonilla, José Luís Caba Tineo (Chómpiras), y Yeufry Valentín Rosario.
En San Francisco de Macorís, la Policía requisó este martes la vivienda de Cecilio Díaz, principal sospechoso del secuestro del joven Baldera Gómez, en la comunidad Aguayo, y en la anoche allanaron la casa de Eulalio Caba, padre de José Luís Caba Tineo (Chómpiras), en Bonao.
A las 10:00 de la mañana de este miércoles, el padre Rogelio Cruz encabezó una vigilia en el parque Juan Pablo Duarte, actividad en la que participan estudiantes, representantes de organizaciones populares, barriales, centros de madres, profesionales, sindicales y obreras.
Anoche en la parroquia Santísima Trinidad, seis sacerdotes oficiaron una misa, en todas las casas durante cinco minutos se apagaron las luces encendieron velas y jachos de cuaba, se rogó por el retorno del joven.
Doce días
Baldera Gómez fue secuestrado la noche del 18 de este mes, y desde entonces no se ha sabido de él, a pesar de los esfuerzos de la Policía y de sus familiares. Aunque tiene preso a un grupo de alegados participantes en el secuestro, la Policía no ha podido obtener pistas del lugar donde lo tienen.

Encuentran cadáver en matorrales carretera Casabito-Constanza

Por Tony Brito
BONAO.-La Dirección Adjunta de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional investiga el hallazgo de un cadáver anoche sin identificar en unos matorrales de la carretera Casabito-Constanza kilómetro 9.
El cadáver del desconocido en estado de putrefacción fue llevado por una brigada de la Defensa Civil a la morgue del hospital Pedro Emilio de Marchena, de donde sería trasladado al Instituto de Ciencia Forense de Santiago para realizarle una necropsia.
El medico legista Cristóbal Ortíz no pudo realizarle el examen al cadáver por el estado de descomposición en que ya estaba el cuerpo debido a que tenía unos diez días que fue muerto.
El cadáver fue encontrado por una brigada de obreros que trabajan en la reconstrucción de la carretera Constanza-Casabito.
Mientras que el coronel José Miguel Abreu, comandante de la dotación policial de aquí manifestó que el muerto vestía tennis Reebok nuevo, pantalones corto y una camisa azul, tenia un anillo de boda.
El cadáver fue trasladado a Santiago y se presume que era de un hombre alto de tez clara y que le habían hecho unos seis disparos.
En ese lugar donde fue encontrado el cadáver del desconocido, comúnmente aparecen cadáveres por ser un lugar solitario que solamente circulan camiones de los viajan de Constanza a otra parte del pais.
Ningún medio local pudo hacerle foto al cadáver debido a que nadie podia acercarsele debido al mal olor que despedia.
Anoche los organismos policiales trabajaban intensamente en las investigaciones ya que en la ciudad corria el rumor de que se trataba del joven de Nagua que esta secuestrado.
Mientras que las investigaciones anoche eran profundizada para tratar de identificar el cadáver que fue encontrado en unos matorrales de la carretera Casabito-Constanza.

Muere trurista en Rio San Juan

MUERE TURISTA .
EL ITALIANO RAILY SANDOVAL MAYOR DE EDAD,
SOLTERO SIN PASAPORTE .
MURIO POR POLITRAUMATISMO. EXTIRPACION DE LA PIERNA IZQUIERDA
AL RECIBIR EL IMPACTO.
LA COALIXION SE PRODUJJO , EN LA TARDE DE ESTE MARTE A LAS 6.00 DE LA TARDE, CON LA MOTOCICLETA MARCA YAMAHA 125 COLOR AZUL SIN DATOS, SEGÚN EL PARTE DE LA POLITUR,. QUE CONDUCIA EL EXTRANJERO,RAILY

EL CHOQUE FUE CON LA JEEPETA COLOR ROJO VINO, PLACA G186209.
CONDUCIDA POR SERGIO, VASQUEZ, ALIAS TAMACUM,,
ESTE SE PRODUJO EN EL KILOMETRO 2 Y MDIO DE LA AUTOPISTA RIO SAN JUAN CABRERA..EL CHFER SE ENCUENTRA DETENIDO EN EL DETACAMENTO DE AQUÍ DERIO SAN JUAN, PARA SER SOMETIDO A LA JUSTICIA..
ATENTAMENTE RAMON ANT, PAREDES, NENGO.
DEPARTAMENTO DE PRENSA DE faro vision
RIO SAN JUAN…….

Este 30 de septiembre se cumple un año de la muerte de dos mujeres al ser chocada por Hummer de Ambiorix Burgos



Johnny Alberto SalazarNAGUA.-Desde aquel 30 de septiembre del año pasado la señora Eudoxia Ruanes, no ha tenido momentos tranquilidad, pues en su mente permanece la amarga noticia de haber perdido a su hija Anyelis en un accidente de transito registrado en la autopista que comunica esta población con la comunidad de Boba.Su única hija fue una de dos mujeres que resultaron ser victima de una lista interminable que se adjudico el entonces lanzador de los Metros de Nueva York Ambiorix Burgos (Alias Mañon).Por coincidencia al ex pelotero lo deportaron desde Nueva York a tan solo unas horas antes de que se cumpliera el año de este suceso que enluto muchas familias de esta población.

Gobierno destina US$ 1,029 millones en subsidio al sector eléctrico

SANTO DOMINGO.-El secretario de Hacienda informó hoy que desde que el país se adhirió al Acuerdo de Petrocaribe, en el año 2005, hasta la fecha, el Gobierno dominicano ha desembolsado la suma de US$1,029.40 millones para los subsidios al sector eléctrico.Vicente Bengoa dijo que estos subsidios, financiados con los recursos provenientes del acuerdo pactado con Venezuela, benefician a unos 482 barrios, con 472 mil 763 usuarios diseminados en todo el territorio nacional.El funcionario explicó en una nota de prensa que los sectores más beneficiados son los que bordean las márgenes del río Ozama, en el Distrito Nacional; los bateyes de las provincias del Este, barrios de Santo Domingo Norte y Oeste así como de San Juan de la Maguana, Barahona, Azua, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Nagua, Duarte y Monseñor Nouel.Asimismo, señaló que a partir de junio del 2009, el Gobierno previó la ampliación de la cobertura del subsidio eléctrico para favorecer hasta 800 mil familias incluidas en el Sistema Unico de Beneficiarios (SIUBEN).Con esta previsión, se pagará hasta un consumo entre 100 a 150 kilovatios-hora de energía por mes, a través de la tarjeta Solidaridad existente, a la cual se le incluye un consumo de 100 y 150 kilovatios-horas de energía por mes en la gaveta denominada Bono-Luz.Bengoa dijo que los subsidios al sector eléctrico se canalizan a través del Programa de Reducción de Apagones (PRA), con el suministro de energía a los barrios carenciados, y el Fondo de Estabilización de la Tarifa (FET) con el no traspaso de los aumentos de la tarifa eléctrica.Recordó que el PRA se creó el 3 de noviembre del 2001 mediante el decreto número 1080-01, cuyo objetivo principal es suministrar energía a los barrios más pobres, por unas 16 a 18 horas diarias, y trabajar conjuntamente con las comunidades para crear una cultura de ahorro de energía y pago de la factura eléctrica.Mientras, dijo, el FET surgió con el decreto 302-03 de fecha 31 de marzo del 2003, a los fines de compensar las fluctuaciones en la tarifa eléctrica, debido a las variaciones en los precios de los hidrocarburos, IPS y la tasa de cambio, "de manera que los aumentos no fueran transferidos a los consumidores, manteniendo desde enero del 2006 la tarifa eléctrica congelada".Bengoa explicó que el gobierno paga, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el 75 por ciento del monto de la energía medida a los barrios PRA, con fondos provenientes del Presupuesto.Informó que las empresas distribuidoras asumen la responsabilidad del suministro del restante 25 por ciento de la energía servida en estos barrios.

Denuncian el "alarmante" aumento de tráfico de niños haitianos a RD

Autoridades dominicanas e instituciones no gubernamentales y de la sociedad civil denunciaron hoy el "alarmante" aumento del tráfico de niños de origen haitiano al país, particularmente a Santiago (norte), en las últimas tres semanas.

La procuradora del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Santiago, Antia Beato, calificó de "preocupante" la gran cantidad de menores de origen haitiano que recorren las calles de esta ciudad pidiendo limosnas, limpiando zapatos y cristales de vehículos.

La funcionaria explicó a Efe que la ley que creó el Código del Menor en República Dominicana es un sistema para la protección del derecho y que en ese caso deben intervenir el Ministerio Público, la Dirección de Migración y el Consejo Nacional de la Niñez (CONANI).
Según Beato, a Migración le corresponde establecer el estatus migratorio de esos niños y niñas de origen haitiano y al CONANI insertarlos en las escuelas.
Mientras, el Ministerio Público, de acuerdo a la magistrada, tiene la responsabilidad de determinar si hay adultos que se están lucrando y explotando a esos menores.
"Nosotros estamos para garantizar los derechos fundamentales de los niños sin importar su nacionalidad, no para persecución. Determinar su situación de legalidad en el país es una tarea de Migración", insistió Beato.
De su lado, la coordinadora del programa educativo de la institución Acción Callejera en Santiago, Bentodima Jiménez, dijo a Efe que esa entidad ofrece asistencia a más de 35 niños haitianos que deambulan por las calles de la ciudad de Santiago y que están en calidad de riesgo.
Según Jiménez, los menores son transportados a la República Dominicana por "extraños" que "los tiran a las calles sin importar el riesgo que corren".

Hallan cadáver de joven en Bonao; en principio se creyó que podría ser del secuestrado Baldera

BONAO, República Dominicana.- El hallazgo del cadáver de un joven de aproximadamente 25 años, en un tramo carretero que comunica a Bonao con Constanza, levantó la sospecha de que se trataba de Eduardo Baldera Gómez.
Un tatuaje en el cuerpo del occiso hizo descartar que se tratara del hijo del empresario, secuestrado en Nagua.
La información indica que el hombre hallado en un vertedero lleva aproximadamente ocho días de muerto, y tenía alambres alrededor de los pies como si hubiese estado atado.
El cuerpo sin vida se encontraba esta noche en la morgue del hospital Marchena de Bonao, de donde sería trasladado al Instituto de Patología Forense de Santiago.
Este miércoles se informó que hace justamente ocho días en Santiago desaparareció un joven del sector Cienfuegos con características similares al hombre hallado muerto en Bonao. Se trata de Franklyn Pérez, mejor conocido como Yoyo.

Por Johnny Alcántara

martes, 29 de septiembre de 2009

Distribuyen fotos de prófugos implicados en secuestro de Eduardo Antonio Baldera Gómez

Con relación a la denuncia de supuesto secuestro de la María Magdalena, hija del implicado Cecilio Díaz, se informó que la nombrada apareció en Boca Chica.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Policía distribuyó este lunes las fotografías de cinco hombres presuntamente vinculados al secuestro, hace ya once días, de Eduardo Antonio Baldera Gómez.
Cuatro de ellos están acusados de participar en los secuestros de Benjamín Reyes, en Santiago, y Luís Lantigua, en San Francisco de Macorís, en los años 2005 y 2008, respectivamente.
Los buscados son Rubén Darío Silvestre Cisnero Núñez (Stalin); Arcadio Mercado Genao (El Chino); Rafael Leonardo Hernández (Wascar y/o Rafelo); Ramón Polanco Mejía (El Profe) y Juan Almonte Herrera. Todos serían cómplices de Cecilio Díaz y/o Antonio Castillo (Manuel/Lilo).
De los Involucrados en este secuestro hay 7 presos, 6 con medidas de coerción de 12 meses y una mujer con una medida de 6 meses.
De estos 5 fueron trasladados a la Cárcel de la Victoria a Santo Domingo y dos incluyendo la mujer fueron dejados en la cárcel publica Olegario Tenares de Nagua.
Elersido Díaz Cordero, Virgilio A. Burgos Prado, Carlos Paulino Lachapel y Yefri Valentín Rosario Colon (Geuris) fueron trasladados en la tarde de ayer al Recinto Penitenciario de la Victoria, Mientras permanecen preso en la Cárcel Publica de Nagua Leodimir Quezada Rojas y su Mujer Norkeli Alvarado Bonilla.
A pesar de venir el jefe de la policía Mayor General Rafael Guillermo Fermín, a la residencia de la familia Baldera-Gómez y a 11 días de este secuestro del caso Eduardo Antonio Baldera Gómez, la población siente que esto esta en el limbo.
Policía Nacional asegura tiene nuevos datos sobre secuestro de Nagua
Sostuvo que persiguen cuatros personas que se presume tienen en su poder al joven secuestrado
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, reveló hoy que tiene nuevos datos sobre el secuestro del joven de Nagua, Eduardo Antonio Baldera Gómez, quien el pasado 18 de septiembre fue raptado.Sin embargo, Guzmán Fermín se negó a dar detalles para evitar el entorpecimiento de las investigaciones.Al participar en un encuentro con la agencia de noticias Antena, el jefe de la Policía sostuvo que hallaron otras cuatros personas que se presume tienen en su poder al joven secuestrado. Este grupo junto a siete que tienen medidas de coerción suman 11 los involucrados en el caso.Con relación a la denuncia de supuesto secuestro de la María Magdalena, hija del implicado Cecilio Díaz, se informó que la nombrada apareció en Boca Chica.La hija de Cecilio Díaz calificó como desalmados y cobardes a los implicados y los acusó de no pensar en la tranquilidad de una familia, sobre todo de una madre que desconoce las condiciones de su hijo.También apoyó al pedido del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez de que los policías y militares sean tratados sin "paños tibios".Este lunes, el padre del joven secuestrado ofreció a los raptores la suma de dos millones de pesos por la liberación de su hijo.Sostuvo además que ofrece una recompensa de RD$200 mil a la persona que le dé información verídica y certera del lugar donde tienen a su hijo retenido.La Policía hizo un llamado a los secuestradores a que liberen al joven para evitar mayores males.

Allanan casa por secuestro y hallan hija de Cecilio Díaz

Miembros de la Policía Nacional y del Ministerio Público allanaron la casa número cuatro en la calle Higüey, del sector capitaleño de Manganagua, en la que buscan a un hombre al que consideran sospechoso por el secuestro del joven Eduardo Baldera Gómez.
Cuatro vehículos de la Policía bloquean el tramo de la calle para cercar la vivienda y no permiten el paso de ningún civil. Mientras los fiscales permanecen en el interior, encabezados por el procurador adjunto Reynaldo Contreras, unos 10 agentes policiales se mantienen afuera en vigilancia.
La persona que reside en la casa es Juan Almonte, de unos 40 años, pastor evangélico y representa de los derechos humanos en el sector.
Luego de más de una hora, una hermana de Juan, Yubelkis Almonte, salió al frente de su residencia y declaró a elcaribe.com.do que su hermano es inocente y que desapareció desde ayer. Agregó que su familia quiere que se haga justicia en este caso, porque hay un joven desaparecido, pero insistió en que su hermano no es culpable. No pudo seguir hablando, porque los agentes la obligaron a volver a entrar.
El contingente llegó próximo a la 1:00 de la tarde, pero aparentemente no encontró al sospechoso, aunque sí conversaron con el resto de los residentes de la casa.
La acción se debe a que desde ese lugar supuestamente se registraron varias llamadas telefónicas dirigidas a personas vinculadas con el secuestro realizado hace unos 11 días, revelaron personas actuantes en el allanamiento, quienes prefirieron permanecer en anonimato por no contar con autorización.El jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, informó hoy que la institución interrogará en las próximas horas a la hija de Cecilio Díaz, uno de los acusados del rapto del joven de Nagua.La madre de María Magdalena Díaz la declaró desaparecida el pasado viernes y aseguró que estaba en poder de la Policía, pero Guzmán Fermín dijo este lunes que la habían encontrado en Boca Chica y que la institución se prepara para interrogarla.

Policía Nacional apresa siete en búsqueda de joven secuestrado

Los jóvenes fueron apresados por los agentes de la Policía en el barrio de Manganagua
SANTO DOMINGO.-Agentes de la Policía Nacional apresaron a siete jóvenes en una vivienda del barrio Manganagua, que fue rodeada por varias horas porque se temía que en la misma se encontraba el joven Eduardo Baldera Gómez, quien fue secuestrado hace más de dos semanas en Nagua.
Según se informó la Policía Nacional recibió una llamada informando que en el lugar escondían al joven secuestrado.
Los jóvenes fueron apresados por los agentes de la Policía en la Calle Higüey número 4 del citado sector.No fue posible establecer la identidad de los apresados y de la vivienda fue incautada una computadora.La Policía Nacional mantuvo rodeada la vivienda y luego procedió a penetrar a la misma donde detuvo a los jóvenes que no ofrecieron ningún tipo de resistencia.Los secuestradores exigen la suma de cinco millones de dólares para poner en libertad a Baldera Gómez.Empero, el padre, Francisco Eduardo Baldera, del joven secuestrado dice que sólo está en condiciones de ofrecer dos millones de pesos para la puesta en libertad de su hijo.

Padre joven secuestrado afirma el móvil es un chantaje; sólo tienen 2 millones pesos

SANTO DOMINGO, RD.- Este martes los familiares del joven Eduardo Antonio Baldera, secuestrado el pasado 18 de septiembre en Nagua, afirmaron que en el hecho hay más personas envueltas, y entiende que el móvil del chantaje es el dinero, por lo que manifestaron que sólo tienen 2 millones de pesos y los secuestradores piden 5. Asimismo dijeron que “estamos seguros que hay otras gentes involucradas en el hecho, además de los siete detenidos que tiene la Policía Nacional, y el prófugo identificado”, sostuvieron los familiares.
El presidente de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, ofreció su apoyo a la familia del joven secuestrado a través de una rueda de prensa, donde Francisco Eduardo Baldera, padre del secuestrado, manifestó que todavía no le ha escuchado la voz a su hijo, que no saben si está vivo o muerto.
“Cuando los secuestradores llamaron dijeron tenemos a su hijo y queremos 5 millones de dólares y después volvieron a llamar y dijeron que eran 5 millones de pesos, pero no escuché la voz de mi hijo, no se si está vivo o muerto”, indicó.
Dijo que los secuestradores estaban ubicando varias personas para cometer el hecho, pero que al parecer su hijo Eduardo Antonio fue el que más fácil que encontraron.
Destacó que su hijo es un joven estudiante de Contabilidad y deportista, y que no tenía problemas con nadie, y puso como ejemplo que el pueblo de Nagua ha hecho oraciones para que su hijo aparezca y eso es por su buen comportamiento en su comunidad.
Informó que el pueblo de Nagua realizará varias actividades para lograr que los secuestradores devuelvan sano y salvo a su hijo, quien fue raptado cuando se encontraba en la casa de su novia. Entre los actos harán una misa hoy a las 7:00 de la noche, que será oficiada por el padre Rogelio Cruz, en la iglesia Santísima Trinidad, en Nagua, y mañana una vigilia en el parque de esa ciudad a las 5:00 de la tarde.
Eduardo Baldera dijo que confía en que las autoridades den con el paradero de su hijo y lo rescaten sano y salvo como han prometido.
En ese sentido, destacó que aunque las autoridades han sido herméticas con las informaciones entienden que lo hacen con el objetivo de no entorpecer las investigaciones.
De su lado, Pedro Baldera Germán, tío del joven, y vocero de la filial de los Derechos Humanos en Nagua, informó que la Policía persigue a Cecilio Díaz (Manuel) y creen que hay más personas involucradas, debido a que las llamadas que han recibido aparentan ser voces diferentes.
Indicó que el móvil del secuestro ha sido por interés económico y pidió a los captores que devuelvan a su pariente sano y salvo, “pues nos imaginamos que al igual que nosotros ellos también son padres de familias, y, si no lo son, de seguro que son hijos de personas con sensibilidad humana, que conocen el dolor y desasosiego que sufre una familia en situaciones como ésta”.
El padre del secuestrado Eduardo Antonio Baldera Gómez dijo este martes que está dispuesto a negociar con quien sea, aun al margen de la Policía, para garantizar que su hijo retorne con vida.
El casacambista Francisco Eduardo Baldera habló en rueda de prensa en el restaurant Vizcaya, junto al presidente del Comité Nacional de los Derechos Humanos, doctor Manuel María Mercedes, el doctor Pedro Baldera Germán y otros familiares.
Baldera Gómez fue secuestrado el viernes 18 por tres hombres vestidos de militares que se lo llevaron en la Ford Ranger del joven pero tuvieron que abandonarla en la carretera Macorís-Cotuí, al echarle gasolina en vez de gasoil.
El padre del secuestrado pidió a los que raptaron a su hijo “tener compasión y si son padres, pensar y tomar en cuenta como se sentirían sus hijos, hermanos y demás familiares si estuvieran en las condiciones nuestras”.
“Como padre, estoy dispuesto a negociar lo que sea y con quien sea, si es para garantizar y preservar que mi hijo retorne sano y salvo con nosotros. Negociaría hasta al margen de la Policía”, expresó Baldera.
Aunque la Policía le pide paciencia, “seguimos teniendo fe, y Dios intercederá para que la angustia que se ha apoderado de nosotros cese devolviéndonos a Eduardito”.
Esta mañana, en San Francisco de Macorís, agentes de Anti Secuestros, en compañía de cuerpos élites Swat y los Linces de la Policía, allanaron varias viviendas en la comunidad Aguayo, entre ellas una donde reside Cecilio Dìaz (Manuel) y su esposa Ruth, el principal sospecho del secuestro de Baldera Gómez, pero al momento de la requisa no se encontraban, y fueron apresadas las hermanas de Dionisia Gisela y Noemí Elionor Camilo Cruz.
Por el rapto están presos con medidas de coerción, Carlos Paulino Lachapelle, Virgilio Burgos Prado, Leodimir Quezada Rojas, Elérsido Díaz Cordero, Narkelis Alvarado Bonilla, José Luis Caba Tineo (Chómpiras), y Yeufry Valentín Rosario.
La Asociación de Nagüenses solicitó redoblar los esfuerzos a fin de determinar el paradero de Baldera Gómez.
RD$2.0 MILLONES
El señor Baldera ofreció ayer 2 millones de pesos a los secuestradores para que le regresen sano a su hijo, asimismo, 200 mil a quien dé informes. Dijo no tiene los US$5 millones que le piden de rescate.
Familiares secuestrado creen hay mas personas involucradas en el secuestro que los detenidos y el prófugo.
Santo Domingo.- Los familiares del joven Eduardo Antonio Baldera, secuestrado el pasado 18 de septiembre en Nagua, aseguraron hoy que están seguros de que hay otras personas involucradas en el hecho, además de los siete detenidos y el prófugo identificado. Indicaron que los secuestradores estaban ubicando varias personas para cometer el hecho, pero que al parecer el joven Baldera fue el que más fácil que encontraron.
Asimismo, anunciaron la realización de varias actividades para lograr que los secuestradores devuelvan sano y salvo a su pariente, quien fue raptado cuando se encontraba en la casa de su novia.
Indicaron que hoy a las 7:00 de la noche realizarán una misa a cargo del padre Rogelio Cruz, en la iglesia Santísima Trinidad, en Nagua, y mañana una vigilia en el parque de esa ciudad a las 5:00 de la tarde
Francisco Eduardo Baldera, padre del joven raptado, dijo que confía en que las autoridades den con el paradero de su hijo y lo rescaten sano y salvo como han prometido.
En ese sentido, destacó que aunque las autoridades han sido herméticas con las informaciones entienden que lo hacen con el objetivo de no entorpecer las investigaciones.
De su lado, Pedro Baldera Germán, tío del joven, señaló que aunque la Policía persigue a Cecilio Díaz (Manuel) creen que hay más personas involucradas, debido a que las llamadas que han recibido aparentar ser voces diferentes.
Indicó que el móvil del secuestro ha sido por interés económicos y pidió a los captores que devuelvan a su pariente sano y salvo, “pues nos imaginamos que al igual que nosotros ellos también son padres de familias, y, si no lo son, de seguro que son hijos de personas con sensibilidad humana, que conocen el dolor y desasosiego que sufre una familia en situaciones como ésta”.
Eduardo Antonio Baldera Gómez lleva 12 días secuestrado y sus raptores piden cinco millones de dólares para liberarlo, cantidad que su familia afirma no posee.

EE.UU. repatria al ex lanzador Ambriorix Burgos.En el país está acusado de la muerte de dos jóvenes en Nagua

AEROPUERTO LAS AMERICAS.- El Servicio de Inmigración, así como el Departamento de Justicia de los Estados Unidos deportaron ayer tarde al ex lanzador de los Mets de Nueva York, Ambiorix Burgos.El deportista llegó a la terminal de Las Américas bajo estrictas medidas de seguridad custodiado por dos agentes federales quienes lo entregaron a las autoridades dominicanas en el AILA.
Los organismos competentes procedieron a fichar al ex jugador de Grandes Ligas, entre ellos el Departamento Nacional de Investigaciones, Policía Nacional, así como la Dirección General de Migración donde permaneció detenido previo a ser enviado hasta la sede central donde fue interrogado para enviarlo al palacio policial.El ex picher del equipo de los Mets de Nueva York y oriundos de Nagua en la República Dominicana se encontraba recluido en una cárcel de esa ciudad por espacio de 7 meses apresado luego de que su novia lo acusara de golpearla en un hotel de Queens.Desde la cárcel de Migración en Rikers Islan ubicada en el bajo Manhattan de la ciudad de Nueva York Ambiorix Burgos fue entregado ayer en la tarde al Departamento de Justicia para que este ordenara su deportación hacia la República Dominicana.El ex pelotero de Grandes Ligas, llegó a bordo del vuelo 1529 de American Airlines procedente del Aeropuerto Internacional Jhon F. Kennedy de la ciudad de Nueva York.En el país Ambiorix Burgos está acusado de la muerte a dos jóvenes y de acuerdo a las acusaciones, la noche del 30 de septiembre del 2008 cuando estaba al volante en una todo terreno Hummer 2009, atropelló causando la muerte de Angely Faña, de 29 años y Josefina Minaya Martínez, de 38.

Confuso incidente en Habanero, Barahona: Hay dos civiles muertos y dos oficiales de la DNCD baleados

POR TEUDDY A. SANCHEZ
BARAHONA.- Dos personas murieron y otras tres resultaron heridas de bala, entre ellas dos oficiales de la Policía adscrito a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), durante un confuso incidente ocurrido la noche de este lunes en Habanero a unos ocho kilómetros de esta ciudad.
Los muertos fueron identificados por el procurador fiscal adjunto, Jorgelin Montero Batista como Estalin García Pérez de unos 35 años y otro solo como Wilkin de alrededor de 28 años.
Los heridos son el capitán Ignacio Lasosé de 39 años y el segundo teniente Winston Liriano Martínez y el civil Luis Alberto de León de 28 años.
Las primeras atenciones médicas de los heridos fueron ofrecidas en el hospital regional universitario Jaime Mota de esta ciudad, y después los agentes de la Policía fueron trasladados a Santo Domingo al hospital de la institución.
El capitán Lasosé presenta dos impactos de bala en la mano y rodilla derecha, mientras que Liriano Martínez en la pierna izquierda.
El civil De León fue alcanzado por un disparo en el abdomen izquierdo por lo que fue internado en el centro asistencial bajo vigilancia policial.
Según las informaciones, el incidente ocurrió en el barrio Nuevo de Habanero, cuando alegadamente los agentes de la DNCD procedente de Santo Domingo realizaban un operativo en esa localidad perteneciente a esta provincia.
De León dijo que se dirigía a pescar cuando se originó la balacera siendo alcanzado por un de ellos, “pero no se más de ahí”,Los policías heridos fueron llevados en una ambulancia de la Secretaria de Salud Pública, escoltado por varias unidades de la institución.
Decenas de Polacías acordonaron el centro asistencial ante cualquier eventualidad que pueda presentarse.

Arrestan al Padre Rogelio al ingresar a EEUU

El padre Rogelio Cruz en una calle de La Vega, donde realiza su labor pastoral en una motocicleta. horas y posteriormente en un aeropuerto de Nueva York, a donde viajó el domingo atendiendo a una invitación que le hizo una organización religiosa del Bronx, denunció el religioso.
Explicó que fue sometido a revisiones de todo su equipaje y llevado a un lugar aparte por oficiales de seguridad estadounidenses quienes lo interregaron y luego lo llevaron hasta las puertas de salida y le dijeron que "Usted no es grato en nuestro país".
"La libertad tiene un precio caro, pero vale la pena pagarlo; y qué gran satisfacción se siente cuando pagamos la consecuencia de lo que creemos y por lo que hemos luchado siempre", dijo Rogelio.
El sacerdote desarrolla, en su país, República Dominicana, una labor pastoral vinculada a los pobres y ha participado en frecuentes protestas en demandas de soluciones de distintos tipos a favor de pobladores.
Es el líder de un movimiento no partidista al que denomina "Se Puede".
la denuncia del arresto del Padre Rogelio en Nueva York la hizo él mismo mediante un email que envió la noche dle día lunes al periódico digital vidadominicana.com, con sede en Nagua, en el noreste de la República Dominicana.
A continuación el texto completo del email de Rogelio Cruz:
Siempre nos han vendido la idea de la libertad y la democracia proclamada en la Constitución y supuestamente vivida en los Estados Unidos, pero libertad y democracia a qué precio.Libertad y democracia cuando les conviene y para quien -según ellos- reúne las condiciones y características de su libertad."La libertad tiene un precio caro, pero vale la pena pagarlo; y qué gran satisfacción se siente cuando pagamos la consecuencia de lo que creemos y por lo que hemos luchado siempre.Qué tremenda sorpresa, qué aparente humillación, cuando por invitación de una institución que en el Bronx estárealizando un trabajo maravilloso entré a territorio norteamericano y en inmigración me detuvieron más de dos horas, me interrogaron, me revisaron todo, me hicieron más de mil preguntas y al final me llevaron a la puerta de salida y me dijeron “usted no es grato en nuestro país”.Supuesta humillación, porque al contrario me sentí súper bien, pues por lo menos hay alguien que piensa y actúa de manera diferente y yo tengo claro cuál es mi misión: a los que están cómodos ponerlos incómodos y a los que están incómodos ponerlos cómodos.Me sentí bien, pues por lo menos alguien le está dando trabajo a esta gente, que hay una nueva forma de vivir y que estamos comprometidos en la construcción de una nueva sociedad.Es la libertad que tanto proclaman y que quieren presentar al mundo, una libertad sin nombre, sin apellidos, sin norte y que sólo responde a sus intereses que, por lo que vemos, son miopes y en una sola dirección.La gran pregunta que nos hacemos es hasta dónde va a llegar esta nación, los cimientos, los valores y principios que le dieron origen, dónde están; la crisis que se está viviendo, hasta dónde llegará; hacia dónde va el mundo de la juventud; qué harán con los inmigrantes de este país; vale la pena sostener un sistema que ciertamente dio sus frutos, pero que en estos momentos está vencido.Y a esto es que llaman democracia, un sistema donde el Presidente no es puesto por el pueblo, sino por un grupo que lo único que hace es mantener un sistema donde no se le afecten sus intereses, donde no hay lugar para los disidentes, donde tienes que responder a sus reglas y si no lo haces no eres nadie.¡Qué viva la libertad y la democracia, pero una libertad y democracia donde por encima de todo, esté el ser humano! ".

La OEA no logra acuerdo en declaración sobre Honduras

Entre los países miembros hubo llamados a la "calma" y a la "prudencia",

El Gobierno de Micheletti impide marchas de seguidores de Zelaya


Cierran canal de TV y radioemisora en Honduras; Chile considera "cavernarias" medidas de Micheletti
WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) fracasó en sus esfuerzos por emitir una declaración sobre la restitución de las garantías en Honduras ante divergencias en uno de los puntos relacionado con las elecciones en ese país.El Consejo de la OEA se reunió en una sesión extraordinaria con motivo de la expulsión de funcionarios de la OEA, cuya misión era preparar una visita de cancilleres y del secretario general del organismo, José Miguel Insulza, para continuar con el proceso de diálogo destinado a resolver la crisis política hondureña.
La reunión que comenzó a las diez de la mañana (14.00 GMT) y se prolongó más de diez horas se estancó ante el desacuerdo por uno de los párrafos referido a las elecciones convocadas para noviembre, indicaron fuentes diplomáticas que pidieron que no se les identificara.No obstante, todos los países de la OEA manifestaron su preocupación por el decreto de estado de sitio y la suspensión de las garantías constitucionales durante 45 días.Asimismo, rechazaron la expulsión de una misión de tres funcionarios de la OEA y dos españoles, que iban a mantener varias reuniones preparatorias para una visita de cancilleres al país.Sin embargo, algunos como Estados Unidos, Canadá, Bahamas, Costa Rica y Perú se abstuvieron de determinar cuál será su postura sobre el resultado electoral del 29 de noviembre durante la sesión pública de la mañana, que pasó a ser privada por la tarde en un intento de acercar posiciones.Entre los países miembros hubo llamados a la "calma", a la "prudencia", peticiones a una posición más firme de la comunidad internacional y discrepancias sobre si los miembros de la OEA deben tomar una posición única de rechazo al Gobierno que surja de las elecciones si se convocan en el contexto actual.El embajador de Argentina, Rodolfo Hugo Gil, dijo que su Gobierno no convalidaría que las elecciones fueran organizadas por un régimen golpista.Según Gil, la OEA tiene que enviar un mensaje "muy claro" y dijo que la misión que vaya a Honduras "tiene que ir a negociar una sola cosa: la restitución del presidente Manuel Zelaya".A estas críticas se sumó Guatemala, cuyo representante ante la OEA señaló que "no se trata solo de devolver a Zelaya", sino de evitar que esta situación "siente precedente".El representante de EE.UU., Lewis Amselem, tras criticar al Gobierno de facto y calificar sus acciones de "insulto a la comunidad internacional", también reprobó la actuación de Zelaya.A su juicio, el depuesto presidente "tiene que portarse como un líder y dar mensajes claros que expresen sus puntos de vista de manera pacífica", "dejar de hacer acusaciones y no actuar como si fuese una estrella de cine".Por su parte, el embajador de México, Gustavo Albin, consideró que "es indispensable que todos los actores políticos eviten las declaraciones que inciten a la violencia y pongan en riesgo la estabilidad del país.El embajador de Brasil, Ruy Casares e Silva, afirmó que "no hay intención de diálogo" por parte del Gobierno de facto y pidió una respuesta "tajante" a la comunidad internacional.Según Casares e Silva, "ha llegado el momento de dar un paso adelante en la defensa de su misión diplomática" y por eso Brasil ha pedido que se convoque la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.La situación se ha recrudecido en Honduras después de que el depuesto presidente regresara hace una semana por sorpresa y se alojara en la embajada de Brasil en Tegucigalpa.Al no haber sido posible el consenso necesario para aprobar la declaración, el presidente del Consejo Permanente, Pedro Oyarce, emitió una declaración, en la que hizo un llamamiento al "diálogo", a la "reconciliación nacional" y al "restablecimiento del orden democrático.La declaración, también suscrita por el secretario general, indicó que "después de conocer las últimas decisiones sobre las vigencias de garantías constitucionales de Honduras se mantienen atentos a la evolución de la crisis política".En cuanto a la situación de la Embajada de Brasil, exigieron el respeto de esa misión diplomática y la inmunidad y privilegios de sus funcionarios, de acuerdo con el derecho internacional, "norma que no admite excepción".Oyarce e Insulza recordaron que cualquier violación de las normas del derecho internacional afecta "seriamente" a la convivencia de América Latina y exigieron una "acción conjunta a la comunicada internacional.Asimismo, reclamaron el respeto de estatus diplomático a las embajadas de Argentina, México, Venezuela y España, cuyos Gobiernos han decidido enviar de vuelta a sus embajadores puesto que Zelaya ha vuelto a Honduras.En este sentido deploraron la decisión del régimen de facto de impedir el ingreso de una delegación de altos funcionarios de la OEA que iba a preparar la visita del grupo de cancilleres y del propio Insulza.A la salida de la reunión, el secretario general dijo que todavía no está fijada la fecha para que esta comisión continúe su trabajo en Honduras, pero indicó que podría ser este viernes.

EE.UU. repatria al ex lanzador Ambriorix BurgosEn el país está acusado de la muerte de dos jóvenes en Nagua

AEROPUERTO LAS AMERICAS.- El Servicio de Inmigración, así como el Departamento de Justicia de los Estados Unidos deportaron ayer tarde al ex lanzador de los Mets de Nueva York, Ambiorix Burgos.El deportista llegó a la terminal de Las Américas bajo estrictas medidas de seguridad custodiado por dos agentes federales quienes lo entregaron a las autoridades dominicanas en el AILA.
Los organismos competentes procedieron a fichar al ex jugador de Grandes Ligas, entre ellos el Departamento Nacional de Investigaciones, Policía Nacional, así como la Dirección General de Migración donde permaneció detenido previo a ser enviado hasta la sede central donde fue interrogado para enviarlo al palacio policial.El ex picher del equipo de los Mets de Nueva York y oriundos de Nagua en la República Dominicana se encontraba recluido en una cárcel de esa ciudad por espacio de 7 meses apresado luego de que su novia lo acusara de golpearla en un hotel de Queens.Desde la cárcel de Migración en Rikers Islan ubicada en el bajo Manhattan de la ciudad de Nueva York Ambiorix Burgos fue entregado ayer en la tarde al Departamento de Justicia para que este ordenara su deportación hacia la República Dominicana.El ex pelotero de Grandes Ligas, llegó a bordo del vuelo 1529 de American Airlines procedente del Aeropuerto Internacional Jhon F. Kennedy de la ciudad de Nueva York.En el país Ambiorix Burgos está acusado de la muerte a dos jóvenes y de acuerdo a las acusaciones, la noche del 30 de septiembre del 2008 cuando estaba al volante en una todo terreno Hummer 2009, atropelló causando la muerte de Angely Faña, de 29 años y Josefina Minaya Martínez, de 38.

Demanda débil presiona a la baja precio de barril

LONDRES.- El precio del petróleo caía hacia los 66 dólares el barril el martes porque se esperaba que la perspectiva de una demanda débil fuera reforzada con datos de un alza de inventarios semanales estadounidenses.
Los futuros de crudo en Nueva York perdían 9 centavos de dólar, para operar a 66,75 dólares a las 1131 GMT, tras subir 82 centavos el lunes. El contrato Brent bajaba 2 centavos, a 65,52 dólares el barril.
Tras perder unos 8 dólares la semana pasada, debido a preocupaciones por los altos inventarios de crudo y la demanda débil, los precios del petróleo se han mantenido en el piso de un rango de entre 65-75 dólares desde julio.
"El crudo seguirá moviéndose de acuerdo a los mercados bursátiles e inverso al dólar, que se mantendrá débil", dijo Tony Nunan, gerente de riesgo en Mitsubishi Corp en Tokio.
Un alto ejecutivo de la petrolera estatal saudita Aramco dijo el lunes en la noche que no esperaba ver un rebote rápido en la demanda global por crudo.
"La demanda por petróleo en Estados Unidos y Europa se mantiene débil pero la crisis económica no conducirá a una reducción permanente del consumo mundial", dijo Khalid Al-Falih, presidente de Aramco, a un canal de televisión en Estados Unidos.
El mercado petrolero estará atento esta semana a los datos de inventarios semanales de crudo estadounidenses que se divulgarán el martes y el miércoles.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Padre de secuestrado ofrecce dos millones de pesos a secuestradores.

Nagua por David Hilario
Dos Millones de pesos ofreció en la tarde de ayer el padre del secuestrado a los secuestradores de su hijo ya que no cuenta con la cantidad que se le ha estado exigiendo de 5 Millones de Dólares en dos llamadas que ha recibido en 12 días que tiene su hijo de secuestrado, preciso que tampoco le han permitido conversar con su hijo sino que le dijeron que si no busca el dinero de rescate matarían a su hijo.


Francisco Eduardo Baldera, dijo además que ofrece una recompensa de 200 mil pesos a la persona que le de información verídica y certera del lugar donde tienen secuestrado a su hijo, Eduardo Antonio Baldera Gómez, agregó que aunque no cuenta con los recursos que exigen los secuestradores hay personas amigas que se han ofrecido a ayudarlo pero a lo más que puede llegar es pagar 2 millones de pesos por el rescate de su hijo.

Confirmó Baldera que ciertamente recibió esa segunda llamada que tanto se ha debatido en los medios de comunicación y que el teléfono de donde se hizo fue privado y rastreada por los investigadores que llevan el caso de su hijo y que se determino que la misma salió de la ciudad de Santo Domingo, preciso que tuvo una duración de 15 a 30 segundos entre el espacio de 8 a 9 de la noche la semana pasada, en dicha llamada solamente le dijeron que tenía que pagar los 5 millones de dólares y que no había rebaja, y el le contesto “vamos a hablar” entonces ellos le contestaron “si quieres ver tu hijo paga el rescate”.

Agregó que la policía le manifestó que eso lo hacen los secuestradores para atemorizarlo como padres del secuestrado, y obligarlo a pagar lo que ellos piden, asimismo dijo que los investigadores le habían prohibido dar detalles entorno al hecho para evitar entorpecer el trabajo que estaban realizando en procura de rescatar a su hijo. Aseguró que las nuevas pistas que trabajan los investigadores del caso le han dado la seguridad de que esta semana podría quedar resuelto.

Añadió que la policía le ha dado garantía y que su hijo está vivo y que no ha sido maltratado por los secuestradores, y aunque se encuentra desesperado según van pasando los días y no ve resolución del caso, reconoce el inmenso trabajo que viene realizando la policía y el departamento antisecuestros de dicha institución quienes le aseguraron que no se iban a ir de Nagua hasta tanto no se ha resuelto el secuestro de su hijo.

Francisco Eduardo Baldera junto a su esposa Hilda Gómez bañado sus rostros por las lagrimas dijo que para el día de hoy, a las 9 de la mañana se va a realizar una rueda de prensa en el Restaurant Viscalla, ubicado entre las calles San Martí con Dr. Delgado, donde darán a conocer otros detalles sobre el caso de su hijo Eduardo Antonio Baldera Gómez.

Oracion por la vida Eduardo Baldera Gomez.

Rogandole al TODO PODEROSO por la pronta liberacion de esta persona tan querida. Unidas nuestras plegarias se elevaran al cielo y con mucha fe DIOS nos cumplira nuestro deseo.
Dios compasivo y misericordioso,que nos creaste para vivir en la libertad de hijos tuyos,atiende bondadosamente el clamor del pueblo de Naguaque implora con fe y esperanzala pronta liberación de Eduardo Antonio Baldera GómezFortalece, consuela y reanima a sus familiares y amigos con la acción de tu Espíritu Santo,y, haz que, con nuestra confianza puesta en Ti, obtengamos la ayuda que tanto necesitamos.Que todos los esfuerzos que se adelantanen orden a lograr el acuerdo humanitario no sean en vano y alcancen un feliz resultado.Escúchanos, por intercepsión de a nombre de Tu Hijo JESUCRISTO,
AMEN

Confirman encontraron cadáver de Ismerly Franco en unos matorrales en Milla 10

Johnny Alberto SalazarNAGUA.-Las autoridades confirmaron la tarde de este domingo que encontraron el cuerpo sin vida de la joven Yiset Yismely Franco Paredes (Ismerly), de 21 años, quien fue asesinada el pasado jueves por su amante Sandy José López de 36, quien al mismo tiempo había planificado matar a otras dos mujeres para luego quitarse la vida.Eddy Ramírez, portavoz de la Unidad de Rescate Nacional de Nagua dijo que el cadáver fue encontrado en estado de descomposición en una comunidad llamada Milla 10, ubicada entre Los Rieles y la Majagua de Sánchez, provincia de Samana.El fiscal Raúl Quiroz, también confirmo el hallazgo del cadáver y dijo que corresponde la practica de una necropsia para los fines legales.Manifestó que para tal situación, será necesario que los patólogos de la Dirección Regional de Patología Forense lleguen a Nagua.A media tarde de este domingo, se informo que los familiares habían llevado el cadáver al nuevo Cementerio Cristo Salvador, en donde seria practicada la necropsia.Desde el pasado jueves, un velo de misterio rodeaba la situación, ya que Sandy José López, había proclamado antes de quitarse la vida, que a su amante la habría asesinado y que el cadáver lo habría tirado entre Rincón de Molinillo y El Pozo.Esta situación motivo que Policías, y socorristas rastrearan la zona de Rincón, pescadero, las Cejas, Los Yayales, Colorado, Arenoso y otras comunidades tanto de la provincia Maria Trinidad Sánchez, como de la provincia Duarte.

DE ULTIMO MINUTO: Policía le da dos balazos a Bola de Fuego


Johnny Alberto SalazarNAGUA.-Un presunto delincuente apodado Bola de Fuego, fue herido a tiros y esta recibiendo atenciones en la sala de emergencia del Hospital doctor Antonio Yapor Heded de esta población.El sospechoso presenta dos balados en ambas piernas y fue alcanzado por una patrulla cuando presuntamente trataba de evadir la persecución en la calle 5 del sector de San José de Villa.

Jorge Mera y Geanilda siguen con amplia ventaja

Al computarse el 29 por ciento de los votos de la convención del Partido Revolucionario Dominicano, Orlando Jorge Mera adelanta a Guido Gómez Mazara para la secretaría general del PRD con 58 por ciento contra un 39 por ciento.

Gómez Mazara anunció que impugnará los resultados al denunciar que hubo fraude. Para la Secretaría Nacional de Organización, Geanilda Vásquez ha obtenido un 45 por ciento.
El segundo boletín ofrecido pasadas las 2:20 de la madrugada da cuenta que Orlando Jorge Mera ha obtenido 91,459 votos, mientras que Guido Gómez Mazara había sacado 62,181.
Gómez Mazara dijo que las actas que leyó el presidente de la comisión organizadora, Tomás Hernández Alberto, no fueron validadas por el Centro de Cómputos, y no estaban firmadas ni selladas.
El segundo boletín del PRD también estableció que en el plebiscito para ratificar a Miguel Vargas como presidente del partido, el “Sí” registró 163,901 votos, para un 96.54%, mientras que por el “No” votaron 5,997 personas, para un 3.53%. Además, 152,184 votantes, un 93.64% favoreció que se modifique el artículo 185 de los estatutos del PRD, que prohíbe al presidente, secretario general y secretario de organización aspirar a la presidencia y vicepresidencia de la República, mientras que 10,331 (6.36%) votó en contra.
Para la secretaría nacional de Organización iba delante Geanilda Vásquez con 59,106 votos, un 45.47%, mientras que Tony Peña Guaba obtuvo 54,173 votos, un 39.71% y Fausto Liz 16,711 votos.
A las 9:00 de la noche Luis Abinader informó en una rueda de prensa que Peña Guaba había ganado la secretaría de Organización con una proyección de 55 a 60%, y propuso la formación de una comisión de notables para un reconteo de los votos, mientras que Peña Guaba se autoproclamó vencedor

Segundo boletín convención PRD: Orlando 60.47% y Guido 39.52%

Geanilda Vásquez sigue encabezando votación para la secretaría de Organización, con 45.47%

SANTO DOMINGO, DN.-La Comisión de Organización de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano informó en la madrugada de este lunes que Orlando Jorge Mera sigue encabezando las votaciones para la secretaría general, con Orlando Jorge Mera 91 mil 459 votos, para un 58.22 por ciento.
Le sigue Guido Gómez Mazara, con 62 mil 081 votos, para un 39.52%.Los votos de Henry Blanco Castillo, 3 mil 539 para un 2.25 por ciento, serán sumados a los de Jorge Mera, en virtud de un acuerdo. De esta manera, hasta el segundo boletín Jorge Mera suma un 60.47% de los votos válidos emitidos.
Geanilda Vásquez y Orlando Jorge Mera.
Clave Digital
En cuanto a la secretaría de Organización, los votos válidos del segundo boletín otorgan a Fausto Liz 16 mil 711 votos, para un 12.86%, Geanilda Vásquez 59 mil 106 votos, para el 45.47% y Tony Peña Guaba, 54 mil 173, totalizando 41.67%.

El plebiscito sobre el mandato presidencial de Miguel Vargas al frente del Partido Revolucionario Dominicano obtuvo 163 mil 901 votos, para un 96.54 por ciento, contra 5 mil 997, para un 3.53 por ciento, conforme el segundo boletín ofrecido por la Comisión Organizadora de la Convención, a las 2:20 de la madrugada de este lunes.
El total de votos computados 169 mil 898 votos.Tomás Hernández Alberto, presidente, Rafael Díaz Filpo, primer vicepresidente, Teófilo Rosario, secretario ejecutivo, Nano Porchela y Rafael Vásquez, miembros, informaron que los datos del segundo boletín provienen de la validación de 972 centros computados, equivalente al 29.3 por ciento de los 3 mil 348 centros en que se verificaron las votaciones del domingo.
Sobre la modificación del artículo 185 de los Estatutos del PRD, que prohíbe a los principales directivos del partido postularse a la presidencia y vicepresidencia de la República, el sí obtuvo 152 mil 184 votos, para un 93.64% y el no 10 mil 331 para el 6.36%, con 162 mil 515 votos computados.

Guido Gómez dice que la voluntad de las bases fue "falsificada"

SANTO DOMINGO.-El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara, dijo hoy que la voluntad de la organización expresada ayer en las urnas, fue "falsificada", de lo que no exonera de culpa a Miguel Vargas Maldonado.En cambio, Tony Peña Guaba, que aspira a la Secretaría General, propuso la constitución de una comisión de dirigentes notables de la organización para realizar un conteo de los votos de "manera creíble". El aspirante a la Secretaría General del PRD dijo que los resultados dados a conocer por la Comisión de Organización de la Convención del Centro de Cómputos están sustentadas en actas no validadas.Explicó, en entrevista en el programa "El Gobierno de la Mañana" que lo ocurrido en contra de Tony Peña Guaba es una "orquestación de la derecha" del partido que a su entender quiere apoderarse de la organización.Peña Guaba dijo que lo único que aspira es que se cuenten los votos con las actas validadas.El conteo de la Comisión de Organización de la Convención atribuye el 58% de los votos a favor de Orlando Jorge Mera y Guido Gómez Mazara, el 39%. Geanilda Vásquez cuenta con el 45% , Peña Guaba tiene el 41%.Peña Guaba propuso que la comisión de notables integrada por Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp, entre otros para el conteo de los votos.

Jorge Mera dice su victoria es incuestionable

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato a la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano, Orlando Jorge Mera dijo anoche en rueda de prensa en el hotel El Embajador, que los resultados del primer boletín emitido por la Comisión Organizadora coinciden con los cómputos de que dispone.
Jorge Mera agregó que el margen de su victoria, superior a un 20%, es incuestionable y que se mantendrá atento a los resultados que ofrezca la Comisión Organizadora.
Expuso que en su nueva gestión al frente de la secretaría general del PRD le animará un espíritu de rectificación y de entusiasta

domingo, 27 de septiembre de 2009

Policía analiza datos sobre el secuestro de Eduardo Antonio Baldera



Francisco Eduardo Baldera, padre del secuestrado, está en disposición de hablar con los secuestradores, pero dice no tener ni 5 millones de pesos

Escrito por: TEOFILO BONILLA E YLUMINADA PEREZ

La Policía y los organismos de seguridad del Estado analizan las informaciones ofrecidas por personas que han llamado a la residencia de los padres del secuestrado Eduardo Antonio Baldera Gómez, luego que distribuyeran más de 10 mil volantes en la región Nordeste para que ofrezcan pistas sobre el estudiante raptado hace una semana.

El grupo de hombres vestidos de militares secuestraron la noche del viernes 18 de la residencia de su novia en Nagua a Baldera Gómez, pide cinco millones de dólares como rescate por el estudiante.

La familia Baldera Gómez habilitó el teléfono (809) 919-5059 en procura de que personas llamen para dar pistas sobre el joven.

Las llamadas telefónicas de diferentes pueblos del país se han recibido en la casa de los señores Francisco Eduardo Baldera e Hilda Gómez, padres del secuestrado, desde anteayer, luego que se distribuyeran más de 10 mil volantes con la foto del secuestrado y el número de teléfono en comunidades rurales de la región Nordeste y otros lugares.

Esta mañana fue dada de alta la señora Gómez, después de estar recluida dos días en el centro médico Costa Norte, y está en su hogar aunque su estado permanece delicado, luego de sufrir fuerte depresión tras el secuestro de su hijo.

Con relación al secuestro hay detenidas siete personas a las que les impusieron medidas de coerción. Se trata de Carlos Paulino Lachapelle, Virgilio Burgos Prado, Leodimir Quezada Rojas, Elérsido Díaz Cordero, Narkelis Alvarado Bonilla, y José Luis Caba Tineo (Chómpiras) y Yeufry Valentín Rosario, algunos trasladados desde la cárcel de Nagua al penal de La Victoria.

El periodista Julio Díaz, encargado de recibir las llamadas telefónicas, no precisó la cantidad exacta, pero sostuvo que las informaciones que se reciben son analizadas e investigadas.

Agregó que más de 50 de voluntarios trabajan en la distribución de los volantes tanto a caballo, a pies, en motocicletas como en vehículos.

“Los señores Baldera Gómez llaman a la sensibilidad, que Dios toque los corazones de los secuestradores de su hijo para que se lo devuelvan sano y salvo, y comprendan los momentos de angustia y desesperación que están viviendo en nueve días que no saben de su paradero”, manifestó Díaz.

A falta de respuesta estatal, las 18 comunidades de la Cordillera Central y sus líderes sociales y religiosos se unen para construir un puente sobre











Los primeros trabajos del puente que necesitan las 18 comunidades de la Cordillera Central.
Roberto Guzmán/Clave Digital
AZUA, República Dominicana. - Es de noche y llueve cuando le comienzan los dolores de parto. El agua desciende con fuerza por la carretera en improvisados arroyuelos que anegan los caminos de las comunidades de la Cordillera Central.

La mujer quiere llegar al hospital del pueblo, en Padre Las Casas, porque el bebé que lleva en el vientre trata de venir al mundo de pie. Ella sabe que durante aguaceros como estos los senderos son puro lodo y el río En Medio crece hasta impedir el paso.

El suyo es un parto de incertidumbre: el bebé muere.

El caso de la señora que, en noviembre de 2007, perdió a su criatura porque no pudo cruzar el río En Medio, es un emblema de la lucha de unos comunitarios y unas monjas que emprendieron la construcción de un puente que una a las 18 comunidades de la Cordillera Central con el municipio de Padre Las Casas.

“Los comunitarios consideran esta obra muy importante y necesaria, porque se quedan incomunicados cada vez que hay lluvia. Cada vez que hay lluvia los ríos crecen y hay muchas dificultades a la hora de poder transportarse y de poder ir a esas comunidades, donde se quedan sin alimentos”, explica sor Juana Rivas Pineda.

PUNTOS

Beneficiarios: Entre las comunidades que resultarían beneficiadas con la construcción del puente sobre el Río en Medio se encuentran El Limón, Las Lajas, Botoncillo, Gajo de Monte, El Joval, Mata de Café, Majagüita, Las Cañitas, Los Auqueyes, Fondo Viejo, Gramazo, Vallecito, La Fortuna, Los Rodríguez, Los Roblitos, y La Sabina.

Entusiasmo: Según el maestro constructor Rafael Taveras, los voluntarios del puente trabajan de siete de la mañana a cinco de la tarde, cuando los obreros de los distritos bajan la loma y se presentan en la margen del río donde se construye la primera columna. “Primero estaban los varilleros y nosotros tenemos como un mes por aquí”, dice Taveras.

Panorama: Cristián Ferrer, coordinador del distrito de Roblitos es voluntario en la construcción del puente. Su motivo lo tiene bien claro: “Cuando se mete un ciclón no hay paso, el hambre nos mata, nos echa abajo. Y por eso es la construcción. Le damos gracias a nuestra iglesia que nos ha metido la mano con este puente. La única que se da cuenta del hambre que nosotros pasamos. Nada más le caemos arriba a los obispos, al padre y a la monja y ellos haciendo fuerza aquí abajo.

Encabezadas por sor Emilia, las Hermanas de Cristo Crucificado, lograron que se empezara a levantar el puente, con dinero obtenido en colectas, radiomaratones, donaciones y cooperación de las familias.

Sin embargo, los fondos que la población ha aportado resultan insuficientes para la magnitud de la infraestructura que necesitan y que iniciaron este año.

Así lo explica el padre José de los Santos Castillo: “La contribución de ellos -los comunitarios- es la mano de obra y 200 pesos por familia; es poco dinero, pero es una forma de ver que ellos están colaborando. Se van unos 11 millones y hay unos tres millones que se están invirtiendo en materiales y en mano de obra especializada, porque la mano de obra no especializada es la que aportan los comunitarios”.

Los tres millones que tienen en fondo representan apenas el 27 por ciento de lo que precisan para levantar la obra completa.

Las varillas al aire, el sonido de las palas en el cemento son por el momento la única promesa de puente. La construcción va a nivel de zapata. En la margen oeste del río, decenas de obreros voluntarios trabajan en la que se convertirá en una columna del sueño colectivo.

Los residentes en la cordillera son los más interesados en que el puente se construya -dice el sacerdote- y eso facilita que se entreguen al proceso.

Los religiosos acordaron un plan con los líderes de los distintos parajes. Cada sitio envía a diario 10 trabajadores, un coordinador y dos mujeres cocineras que elaboran el almuerzo con los fondos que les envía la iglesia, ubicada en Padre Las Casas.

Los voluntarios costean su pasaje, 150 pesos de ida y vuelta, a bordo de un camión de cama larga que es el único medio de transporte de las comunidades.

“Organizamos el mes por días y por comunidades. Por ejemplo, el día cinco de este mes, necesitamos diez hombres y dos mujeres que cocinen para ellos. Entonces, hacemos la programación completa del mes con las comunidades y la cantidad de hombres necesarios para ese trabajo”.

Los trabajos de construcción del puente sobre el río En Medio se hacen en el paso más estrecho del afluente, para reducir los costos.
Roberto Guzmán/Clave Digital
El maestro constructor Rafael Taveras explica cómo se hace el proceso: “Nosotros trabajamos todos los días, de siete de la mañana a cinco de la tarde cuando vienen los trabajadores de los distritos. Primero estaban los varilleros y ahora nosotros tenemos como un mes por aquí”.

Por décadas, los hombres y mujeres de la Cordillera Central han visto morir ahogados a decenas de sus familiares y vecinos que no tuvieron otra alternativa que sortear a pies o a nado las embravecidas corrientes del río.

El alcalde del distrito Las Cañitas es testigo de esa realidad.

“En ese río se ha ahogado cantidad de gente. Ahí todos los años se ahogan una y dos personas. Después que yo tengo conocimiento he sabido de nueve personas, pero antes, cuando era pequeño, oía decir a cada rato que se ahogó fulano”, cuenta Merced (Mesino) Delgado Ferreras.

Para dar una idea de las emergencias que se producen en La Loma, Mesino cuenta que en una ocasión en Las Cañitas se produjo un pleito de machetes en el que cinco personas resultaron heridas de gravedad.

A todos los cruzó el alcalde hasta la otra orilla y luego los llevaron en un vehículo hasta el hospital. Por suerte ninguno murió.

EN CONTRASTE

LO MEJOR
Unidad y colaboración
El municipio de Padre Las Casas y las 18 comunidades se han unido para colectar los ocho millones que hacen falta. Han hecho radiomaratones y concitado la solidaridad de instituciones y personas particulares nacionales y extranjeras.


LO PEOR
Promesas al viento
Desde 1998, año en que el huracán Georges devastó gran parte del país, muchos técnicos de instituciones públicas han desfilado por la Cordillera Central, han medido el lugar donde se haría el puente y luego han dejado esperando a los habitantes de la zona.

Mesino considera que si ese puente existiera otra fuera la historia de las 18 comunidades de la Cordillera Central.

“Por este puente hemos perdido la educación, la salud que es lo más importante, y la agricultura. Allá hay cantidad de cosas que se pierden: el aguacate, el mango y la guayaba por falta de carretera y de puente. Después que se ponga el puente esos problemas se van a evitar”, analiza Mesino.

En sus planes no hay lugar para el desaliento. Ese hombre, que en algunas madrugadas ha cargado con enfermos y heridos sobre su espalda, confía en que un día la obra será una realidad.

“Yo creo que lo vamos a hacer con la ayuda de Dios y con el esfuerzo de nosotros. Nosotros necesitamos la ayuda del país y de más allá, porque ese es uno de los puentes más necesarios del sur. Más de una persona se ha muerto cuando el río está en bastante creciente; es imposible que los médicos les presten auxilio”.

Su entusiasmo viene de sor Emilia, la monja que ha movido cielo y tierra y que logró la unidad y la colaboración de los vecinos desde hace dos años.

“La hermana Emilia y otras personas están haciendo lo posible para recaudar fondos. Hoy la hermana Emilia está en España, también imagino que moverá todos aquellos corazones que quieran cooperar para esta obra tan importante”, dice sor Juana.

Ella logró el apoyo del obispo José Grullón, de la diócesis de San Juan, que a su vez facilitó que la Fundación para el Desarrollo de Azua, San Juan y Elías Piña (FUNDASEP) pagaran a la mano de obra calificada y transportaran el material de construcción desde la provincia de San Juan.

El sacerdote José de los Santos Castillo expresa: “La hermana Emilia, desde hace mucho tiempo tiene un deseo y lo quiere lograr: es la construcción del puente. Cuando hay estos fenómenos, ella se comunica con las autoridades para ver como le envían unos helicópteros y es la manera de ayudar a esos comunitarios”.

PRD celebra hoy su XXVII Convención Ordinaria

SANTO DOMINGO.- Los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) escogen hoy a 3 471 dirigentes, entre los que se incluyen el secretrio general, la presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas, vicepresidentes y subsecretarios generales, presidentes, vicepresidentes y subsecretarios municipales, de distritos municipales y de las seccionales del exterior.

El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario y los jueces César Félix y Àngel Aquino visitaron ayer el Centro de Cómputos donde coordinaron con Virgilio Bello Rosa, Tomás Hernández Alberto, Teófilo Rosario, Robert Arias y otros directivos perredeístas los detalles atinentes a la supervisión y participación del organismo electoral en las votaciones de hoy en la fase decisiva de la XXVII Convención Ordinaria del partido blanco.

Informó que la tarea fundamental será acopiar y escanear en las Juntas Electorales de 56 municipios y transmitirlas a una terminal bajo control de esa organización, instalada en el Centro de Cómputos del PRD, donde serán entregadas a las autoridades del partido blanco encargadas de procesar los cómputos de las votaciones.

Podrán votar los inscritos en el PRD y los ciudadanos no inscritos en los partidos de la Liberación Dominicana y Reformista Social Cristiano. Las votaciones serán desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en 3279 centros de votación en el país y 59 en el exterior.

También votarán en un plebiscito para apoyar o no a Miguel Vargas Maldonado como presidente del PRD. También consultará el voto del perredeísmo sobre si se modifica o no el artículo 125 de los estatutos para que los altos cargos del partido puedan postularse a la Presidencia de la República.

A la secretaría general aspiran Orlando Jorge Mera y Guido Gómez Mazara. En las boletas también aparece Henry Blanco como candidato a ese cargo, pero a última hora se retiró y sus votos serán computados a Jorge Mera, según informara la Comisión Organizadora. A la secretaría de Organización aspiran Geanilda Vásquez, Tony Peña Guaba y Fausto Liz.

Votan dirigentes

El presidente del PRD, Vargas Maldonado votará a las 10:00 a.m. en el local del PRD ubicado en la calle Higuemota # 32 del sector de Bella Vista, en el Distrito Nacional, entrando por el supermercado Dragón de Oro de la Rómulo Betancourt.



Orlando Jorge Mera votará a las 9:00 a.m. en el mismo lugar donde normalmente vota el presidente Hipólito Mejía, en la Escuela Santa Teresa, en la calle Wenceslao Álvarez, detrás del Archivo General de la Nación, en el ensanche La Julia de la Zona Universitaria.

Gómez Mazara vota a las 10:00 a.m. en el local del Comité del Distrito Nacional del PRD, en la Calle Dr. Báez, próximo a la Avenida Bolívar, en Gazcue. En este mismo lugar vota el Dr. Fausto Liz. El candidato a secretario de Organización, Tony Peña Guaba, vota en el Club Evaristo Morales a las 9:00 a.m. en la calle Paseo de Los Locutores 4, al lado de la iglesia El Buen Pastor.