Pages - Menu

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Max Puig deplora el barrilito en el Senado; lo califica de anti-ético y antidemocrático

Entrevistado en El Despertador, que se transmite por Antena Latina, Puig consideró que este escándalo debe mover a una reflexión, no para que se corrija el caso de los familiares en la nómina del Senado, sino para que se elimine esa práctica que avergüenza a la República Dominicana.
Por: Daniel Rodríguez


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Secretario de Trabajo, Max Puig condenó la falta de controles en el Senado de la República por la cantidad de familiares que figuran en la nómina de los congresistas de la Cámara Alta.
El incumbente de Trabajo, quien además es presidente del partido Alianza por la Democracia dijo que esa organización nunca ha estado de acuerdo con el denominado barrilito.
Entrevistado en El Despertador, matutino del grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, Puig consideró que este escándalo debe mover a una reflexión, no para que se corrija el caso de los familiares en la nómina del Senado, sino para que se elimine esa práctica que avergüenza a la República Dominicana.
“El barrilito, como concepto, es incorrecto, el concepto mismo es un concepto antidemocrático y anti-ético y lo que se está observando es que la práctica también, es una práctica sin controles, porque el hecho que se diga que una persona que falleció hace tres años sigue cobrando, quiere decir que los controles han sido muy escasos por no decir inexistentes”, agregó.
“Nosotros creemos que se puede hacer más, en términos de la política anticorrupción que lleva a cabo el gobierno hasta el momento”, acotó.
Código laboralEl Secretario de Trabajo admitió la necesidad de modificación del Código laboral, pero negó que éste sea garantista de los derechos de los trabajadores en perjuicio de los empleadores.
“Una serie de prácticas del pasado, como es el caso de la intervención del gobierno en el reconocimiento de los sindicatos ha sido abolido, es decir, que el gobierno, en este caso la Secretaría de Trabajo, no tiene que pronunciarse acerca de la validez de constitución de sindicatos”, señaló.
Dijo que simplemente un sindicato se constituye y se registra, cumpliendo una serie de requisitos mínimos.
Admitió que la legislación laboral dominicana todavía tiene algunos artículos que son considerados restrictivos al ejercicio de la libertad sindical de parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Es propósito nuestro como Secretario Trabajo, impulsar la modificación de esos artículos; son los que se refieren al número de trabajadores que tienen que reunirse para constituir el sindicato, también al número de sindicatos que son necesarios para constituir una federación y al número de federaciones que son necesarias para constituir una confederación. Igualmente los artículos relacionados con el número de trabajadores que debe votar a favor para convocar una huelga.La OIT considera que la legislación dominicana está por debajo del compromiso que asumido por el país en los convenios que ha firmado con esa organización.Lo que hemos hecho es convocar a trabajadores y empleadores para abordar ese tema y ya produjimos una declaración del Consejo Consultivo de Trabajo planteando que trabajadores y empleadores vamos a trabajar juntos para modificar esos artículos y ya en los próximos días, a fines de este mes, recibiremos expertos de la OIT, que llevarán talleres con empleadores y trabajadores para ver de qué manera contribuimos a consolidar la libertad sindical y el derecho a la negociación de convenios colectivos de trabajo.
Hay ciertas restricciones que estamos tratando de superar con el apoyo de la OIT además del apoyo de trabajadores y empleadores”.