
PLAN RENOVE. Fabio Ruiz, ex presidente del Plan de Renovación Vehicular (Plan Renove), mediante el cual el Estado sufrió un desfalco de RD$1,800 millones, fue indultado este diciembre por el presidente Leonel Fernández.Los demás sindicalistas y funcionarios condenados por el caso Renove, Pedro Franco Badía, Antonio Marte, Milcíades Guzmán y Gervasio de la Rosa fueron indultados en diciembre de 2008.
BANINTER. Vivian Lubrano, una de las personas involucradas en el mayor fraude bancario registrado en la historia del país, cuyo monto se estima en al menos en RD$56,000 millones, recibió el p

UN PLAN PARA LA ÉTICA. Cuando el presidente Leonel Fernández tomó el poder en 2008 se comprometió a ejecutar un "Plan Estratégico Nacional de Etica, Prevención y Sanción de la Corrupción", lo que fue respaldado por las asociaciones civiles. Sin embargo, a juicio de Julio César de la Rosa, de ADOCCO, estos indultos y el hecho de que se nombre en otros puestos a funcionarios acusados de corrupción muestran que el Gobierno no apoya lo suficiente la transparencia.
El Índice de Percepción de la Corrupción 2009 de Transparencia Internacional coloca al país entre los 31 más corruptos del mundo, con un índice de tres de diez, igual que el año pasado. Los escándalos de corrupción de 2009 dan la razón a las percepciones y a los estudios.
Tocaron a instituciones públicas como la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), arrastrando a personas de la confianza del presidente Leonel Fernández, como el ex vicepresidente de la organización Radhamés Segura.
Las denuncias de corrupción en el Estado van desde nepotismo hasta malversación de fondos públicos, sin que la justicia actúe en la mayoría de los casos.
Para el coordinador general de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa, han sido más que ineficaces los esfuerzos para que en el Gobierno haya más transparencia. “La lucha contra la corrupción saca un cero en la evaluación que hace ADOCCO”, enfatiza el activista social.
El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán, explica que el fracaso de este año refleja un problema estructural. Dice que los políticos gozan de una peligrosa impunidad.
"Vimos que el sistema puede dar respuesta a la corrupción de banqueros, de sindicalistas, pero no hemos visto el primer caso de corrupción manejado de manera exitosa por la Justicia que involucre a ningún funcionario o a ningún politíco", opina.
Además del caso de la CDEEE, la prensa y asociaciones civiles denunciaron que hubo corrupción en el Programa de Reducción de Apagones (PRA), el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), la Lotería y la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT).Los cinco mayores escándalos de 20091. Un hombre cercano al Presidente destronado por los escándalos
Una nómina que incluía a 40 familiares del ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, era sólo una de las irregularidades que ocurrían en la institución. Segura se distinguía como uno de los hombres más cercanos y leales al presidente Leonel Fernández.
Radhamés Segura durante una entrevista con Clave Digital cuando aún estaba al frente de la CDEEE.
El mandatario lo mantuvo en la CDEEE durante más de seis años, a pesar de que, como todos sus antecesores, fracasó en el intento de resolver el problema de la falta de energía eléctrica. Pero tras vapulearse en los medios de comunicación no sólo que Radhamés Segura manejaba una nómina abultada -él lo admitió-, sino que los gastos operativos de la institución se encontraban fuera de control, el Presidente cedió a la presión que pedía la cabeza del funcionario y lo destituyó el pasado 16 de agosto.
En su lugar designó al empresario Celso Marranzini, quien se comprometió a realizar una auditoría de la que todavía no se tienen noticias. De acuerdo con un reportaje de CLAVE, publicado en julio, la CDEEE destinó en 2008 RD$70.9 millones para donaciones, pero entre sus funciones no se encuentra el bienestar social. La ADOCCO explica que entregó un expediente sobre el caso a la Fiscalía, pero todavía el Ministerio Público no ha llevado el tema a los tribunales. El presidente Leonel Fernández ofreció a Radhamés Segura un puesto como asesor del Poder Ejecutivo en materia de energía, pero el ex funcionario rechazó el cargo.2. Un burócrata “inspirado por Dios” que malversaba fondos públicos
El pastor Marcos Lara Lorenzo dirigía el Programa de Reducción de Apagones (PRA) y a una iglesia evangélica. Pero no supo distinguir entre sus funciones como ministro de la Palabra y de la cosa pública y empleó a 30 personas de su ministerio en la institución.
Marcos Lara.
Archivo/Clave DigitalAdemás -de acuerdo con las denuncias- desvió fondos hacia un proyecto político, aunque de inspiración religiosa: el Movimiento Cristiano Renovador. Entre las hazañas del pastor se pueden citar, además: el incremento de la nómina "oficial" de 433 personas a 820 sin que se supiera con claridad cuáles nuevos puestos de trabajo se habían creado en el PRA.
También creó otra nómina alternativa de 1,800 trabajadores, llamada "Gestores Puntuales de Incentivo al Pago (GPIP)".
"Jehová me llevará con él, porque a él es que le sirvo", le dijo a la periodista Nuria Piera -quien destapó el escándalo- durante una entrevista para la televisión, en la que también admitió que unos "seis o siete" sobrinos suyos trabajaban en la entidad que fue creada en 2001 para subsidiar parte de la energía eléctrica que consumen los barrios populares.
El pastor Lara asignó a su esposa Anne Peralta un vehículo adscrito a la institución, con chofer y guardaespaldas. El pastor fue despedido de su cargo y sometido a la Justicia por la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA).3. Los Rodríguez se acusaron mutuamente de ser corruptos
Frank Rodríguez sustituyó al reformista Héctor Rodríguez Pimentel en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), luego que el ex titular fuera acusado por el Instituto Nacional de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) de utilizar RD$12 millones de la cooperativa de la institución de forma inapropiada. El IDECOOP embargó la cuenta de la cooperativa del INDRHI.
POLICÍAS EN CONFLICTO CON LA LEY
El ex teniente coronel de la Policía, José Amado González González, murió acribillado en la avenida Anacaona donde unos hombres lo interceptaron el 24 de diciembre.La Fiscalía lo investigaba porque supuestamente tenía nexos con el prófugo narcotraficante José Figueroa Agosto. Este no sería el único escándalo en el que se involucra a un miembro de la Policía, una institución que siempre está en la mirilla por las muertes en "intercambios de disparos", que de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos en los primeros ocho meses del año ascendieron a 400.Entre las personas que supuestamente fueron ejecutadas por la PN se encuentran William de Jesús Batista y Cecilio Díaz, según la entidad involucrados en el secuestro de Eduardo Baldera. En agosto, el senador por Baní Wilton Guerrero, denunció que el enfrentamiento en el que murieron un teniente de la Policía y dos civiles el 30 de julio, fue un “tumbe” dirigido por el destacamento policial de Azua a cambio de RD$2.5 millones.Unos 194 agentes fueron trasladados para investigarlos sobre sus supuestos vínculos con el narcotráfico.El político también ha sido cuestionado porque durante su gestión el valor de las obras aumentaron en un 200%, según denunció la periodista Alicia Ortega en el programa de investigación El Informe. Frank Rodríguez le echó leña al fuego al decir que encontró una situación "difícil" en la institución.
Rodríguez Pimentel respondió: “Lo que más le conviene a él es callarse, callarse, porque yo lo he sustituido en dos ocasiones, y si yo toco algunas teclas, él se hunde. No las toco porque soy responsable, porque trabajo en un gobierno del presidente Leonel Fernández”.
Frank Rodríguez también tuvo que enfrentar protestas de reformistas cancelados y que fueron nombrados por el viejo titular. A través de su departamento de Relaciones Públicas Frank Rodríguez comunicó que los cancelados eran " botellas". Rodríguez Pimentel lo acusó de cancelar indiscriminadamente a los rojos. Ahora dirige el Instituto Agrario Dominicano.4. La Lotería y el Congreso en un juego peligroso
A principio de 2009, José Francisco Peña Guaba, entonces director de la Lotería Nacional quiso jugar a ser un “rey mago” y repartió RD$27 millones en bonos para juguetes.
Entre los beneficiarios de sus donaciones estuvieron, según sus palabras, casi todos los diputados y senadores de la República. Los bonos enviados a los congresistas, incluyendo a los del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tenían un valor de RD$50,000.
A raíz de esta hazaña, ADOCCO sometió a la Justicia a Peña Guaba, pero en vez de acudir a los tribunales, el titular fue premiado con otro cargo en la administración pública: actualmente es director de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).
También, en el gobierno del presidente Leonel Fernández, fue director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE). Antes de ser destituido de ese cargo, admitió que salvaguardar el salario que cobraban 600 miembros de su partido, el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), en el INESPRE, era su principal motivo para permanecer en la administración pública.
De acuerdo con declaraciones del político reseñadas en la prensa, negoció con el presidente Fernández apoyar al PLD en las elecciones, a cambio de cargos en la administración pública para nombrar a militantes del BIS.5. "Por amor" un hombre malversó los recursos del Estado en la OTTT
En el departamento de Motoconcho de la Oficina Técnica de Transporte Terreste (OTTT) había -durante la gestión de Franklin Beltré Cabral- una enfermera, un publicista, un fotógrafo, una encargada administrativa y un encargado de relaciones internacionales, exclusivos para esa sección.
La nómina oficial del departamento ascendía a RD$2 millones, aunque el espacio asignado al departamento apenas era apto para tres personas, de acuerdo con una investigación que realizó la periodista Nuria Piera. Beltré admitió que ayudaba con un sueldo de la institución que dirigía a un compadre -que no acudía a trabajar- y a otros parientes y amigos.
"Yo hago las cosas por amor, porque siempre he pensado y siempre pienso en la familia de la gente", se jusficaba el funcionario que desconocía a cuanto ascendía la nómina de la institución y las funciones que desempeñaban muchos de sus empleados. En abril, el presidente Fernández destituyó al funcionario, quien incluso utilizaba un cocinero de la OTTT en su casa, y no le asignó funciones.
Pero tampoco él ha tenido que responder ante los tribunales a pesar de que asociaciones civiles sometieron su expediente ante el Ministerio Público a través de la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA).