
Así lo informa hoy el Financial Times, según el cual esa decisión de los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Nigeria refleja la inquietud creciente entre los miembros del cartel petrolero ante la amenaza que el encarecimiento del petróleo por la crisis libia puede suponer
para la recuperación económica mundial.
Los precios del petróleo en EEUU alcanzaron el lunes una media de 106,95 dólares el barril, el nivel más alto desde septiembre de 2008, y en Europa, el Brent llegó a los 118,50 dólares.
Según fuentes del sector citadas por el diario británico, los
incrementos de la producción que esos países proyectan para abril,
sumados al de Arabia Saudí, pueden casi compensar la caída de las
exportaciones libias de crudo.
De acuerdo con esas fuentes, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos y
Nigeria pueden aumentar su producción en unos 300.000 barriles
diarios, mientras que Riad ha aumentado ya la suya en unos 700.000
barriles.
La Agencia Internacional de la Energía calcula que la producción
libia se ha reducido en un millón de barriles diarios
aproximadamente, lo que equivale a dos tercios de la producción
total antes de la crisis, que era de 1,58 millones de barriles.
La OPEP, que controla el 40 % de la producción mundial de crudo,
está dividida en torno a la necesidad de incrementar la producción,
y así Irán y Argelia se oponen a ello.
El cartel petrolero está discutiendo últimamente sobre la conveniencia de convocar una sesión extraordinaria, pero hasta ahora parece estar mayoritariamente en contra