Breaking News
Loading...
domingo, 6 de mayo de 2012

El candidato socialista a la presidencia de Francia, François Hollande y el actual presidente, Nicolás Sarkozy, han votado
PARIS.- La participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas ha alcanzado el 30,66% al mediodía (10.00 GMT) en la Francia metropolitana, más que a la misma hora en la primera vuelta del pasado 22 de abril.

En aquella ocasión, la participación había alcanzado el 28,29% al mediodía, según los datos ofrecidos por el Ministerio francés del Interior.

La tasa de participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas anteriores, disputadas en 2007 entre el conservador Nicolas Sarkozy y la socialista Ségolène Royal, fue superior, del 34,11%, a la misma hora.

Hollande y Sarkozy, votan

El candidato socialista a la presidencia de Francia, François Hollande y el actual presidente, Nicolás Sarkozy, han votado este domingo en la segunda y definitiva ronda de los comicios que enfrentan a ambos líderes.

Hollande ha depositado su voto en la pequeña localidad de la que fue alcalde, acompañado de su pareja, Valérie Trierweiler, y rodeado de numerosos periodistas y cámaras. No ha hecho declaraciones a la prensa y se ha dedicado a saludar a otros electores con los que ha coincidido en el colegio electoral.

Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, excandidato del Frente de Izquierda en la primera vuelta disputada el 22 de abril, en la que alcanzó un 11,1% de los votos, ha dicho tras votar que en esta ocasión se trata es de "eliminar" a uno de los contendientes.

"¿Conocen ustedes la regla? En la primera vuelta se elige, en la segunda se elimina, yo he venido a eliminar", ha declarado Mélenchon a la salida del colegio, una escuela del distrito X de París.

Por su parte Nicolás Sarkozy ha acudido a depositar su voto acompañado de su mujer, Carla Bruni, rodeado de una gran expectación. El presidente ha votado hacia las 09.50 GMT en el Liceo Jean de la Fontaine, del distrito XVI de París.

Los colegios abiertos desde las 06:00 GMT

Los colegios electorales han abierto sus puertas este domingo a las 06.00 GMT en Francia en la segunda y definitiva vuelta de los comicios presidenciales, en los que concurren Nicolas Sarkozy y François Hollande.

Las urnas permanecerán abiertas hasta las 18.00 GMT en las mayores ciudades del país, entre ellas París, para recibir los votos de cerca de 45,5 millones de electores, que decidirán quién será el jefe del Estado durante los próximos cinco años.

1,7 millones de franceses de los territorios de ultramar comenzaron a votar este sábado desde las 10.00 horas GMT en una elección considerada "histórica".

La participación se espera ligeramente superior Los primeros resultados de participación en esos territorios, como Nueva Caledonia, Polinesia o Guadalupe, los índices aún no definitivos son superiores a los obtenidos en la primera vuelta, el pasado 22 de abril.

El centrista François Bayrou fue uno de los primeros políticos en depositar su voto, poco después de que abrieran los colegios electorales, en la localidad de Pau (suroeste).

Bayrou, que quedó descartado de la carrera presidencial en la primera vuelta, anunció que votará por Hollande y dio así un giro al sentido del voto de sus seguidores del MoDem, un partido de centro con más inclinación natural hacia la gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP), la formación de Sarkozy.

Hollande aventaja a Sarkozy Según todos los sondeos publicados antes del cierre oficial de la campaña -y en esta ocasión se publicaron una cifra récord de casi cuatrocientos- Hollande aventaja a Sarkozy, aunque este redujo la ventaja del candidato socialista, que reclamó el viernes una "victoria amplia".

En el territorio continental francés los colegios permanecen abiertos en la mayor de los casos hasta las 16.00 GMT, aunque funcionarán una hora más en ciudades como Dijon, Rennes o Tours y dos en grandes urbes como París, Marsella, Lyon, Toulouse, Burdeos y Estrasburgo.

Por esa razón está rigurosamente prohibida la publicación de sondeos a pie de urna realizados en los colegios que hayan cerrado en primer lugar hasta que cierren los últimos a las 20.00 horas.

Sin embargo, y como sucedió el pasado 22 de abril, en la primera vuelta, se espera que medios de comunicación de países vecinos, especialmente Bélgica y Suiza, ofrezcan antes resultados de esos sondeos y también adelantos de las votaciones finales procedentes de ultramar.