La Habana. – Cuba tendrá apagones simultáneos hasta en un 32 % del país este lunes en el horario de mayor demanda de energía, el de la tarde-noche, según el informe diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La isla sufre una grave crisis energética, con tasas de déficit que han llegado a alcanzar el 53 % y hasta tres apagones nacionales entre octubre y diciembre. No obstante, desde finales de diciembre los cortes eléctricos se han reducido ligeramente.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula en su parte diario una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.110 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3,000 MW en el horario ‘pico’.
El déficit la diferencia entre oferta y demanda será de 890 MW y la afectación real los circuitos que se desconectarán alcanzará los 960 MW en la hora de mayor consumo de electricidad.Refiere asimismo que seis de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) se encuentran actualmente fuera de servicio por averías o mantenimiento.
Además, un total de 38 motores de generación están fuera de servicio por no contar con diesel y fueloil.
La crisis energética se debe principalmente a la carencia de combustible debido a la falta de divisas para importarlo y a las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
En una entrevista con EFE, el analista cubano del Instituto de Energía de la Universidad de Texas en Austin, Jorge Piñón, aseguró que, según sus estimaciones, basadas en datos oficiales de 2022, Cuba tiene un déficit diario de unos 80,000 barriles de combustibles líquidos, vitales para su sistema energético.