Breaking News
Loading...
miércoles, 4 de noviembre de 2009

Mediante el trato sobre el tema eléctrico la tesis de Marranzini contempla, además, olvidar el pasado y los errores cometidos “que tanto nos han costado”.
SANTO DOMINGO, DN.-El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), licenciado Celso Marranzini, propuso “un gran acuerdo nacional” donde la alta dirigencia política y las fuerzas vivas se comprometan a despolitizar el tema eléctrico.
Marranzini destacó que es el administrador de la CDEEE número 32 y que sus antecesores, pese a ser todos profesionales capaces no han resuelto el problema eléctrico. “Atribuyo esto al alto grado de politización del tema eléctrico” y a la satanización del proceso de capitalización.
Al disertar ante el auditorio de la Cámara Americana de Comercio, Marranzini, ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), dijo que con su fórmula procede igual que el entonces presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, quien planteó para salir de la crisis generada por la gran depresión de 1930 lo que se conoce como el New Deal (un nuevo trato).
Mediante el trato sobre el tema eléctrico la tesis de Marranzini contempla, además, olvidar el pasado y los errores cometidos “que tanto nos han costado”.
El titular de la CDEEE también propuso “trabajar hacia un sistema que no se vea afectado por el clientelismo y que su administración, sea pública o privada, se ejerza siempre bajo los criterios de eficiencia, transparencia y respeto a la ley”.
En su disertación Marranzini esbozó paso a paso el proceso vivido en la empresa estatal, desde su designación hasta nuestros días, en el que también incluye sus realizaciones en las partes organizacional, financiera e institucional.
“El 18 de agosto recibí un barco lleno de lastre, a punto de naufragar, sin rumbo, falto de definición, altamente politizado y lleno de deudas”, precisó el funcionario.
Marranzini explicó que lo más difícil resultó en los primeros días con la “necesaria” suspensión de personal, lo cual consideró como una condición para todo empresario generar riquezas y empleos.
Al enfocar sus planes, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo que contempla adoptar una serie de medidas de mediano y corto plazos dirigidas a transformar el sistema eléctrico.
Entre esas medidas fundamentales refirió que para el pago a los generadores asumió el compromiso de crear un fondo de fideicomiso para canalizar directamente las transferencias recibidas del Estado. “Como un avance en esta dirección, la semana pasada iniciamos la publicación en nuestra página web de los pagos realizados a cada una de las empresas generadoras del sistema”, dijo Marranzini.
El funcionario informó que, como resultado de sus esfuerzos por mejorar la gestión de cobro y reducir las pérdidas de las distribuidoras “estamos en proceso de ejecutar el proyecto para la rehabilitación de redes e instalación de nuevos contadores”, iniciativa que será financiada por la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP) y los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo (BID).Marranzini expresó su satisfacción por el “apoyo incondicional” recibido del Presidente Leonel Fernández, que aun dentro de las precariedades resultantes de la recesión mundial “ha apoyado decididamente la recuperación de este sector”.