La principal recomendación, tanto de la Astrodom como de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), es que no se debe mirar directamente al Sol debido a que este nunca estará completamente cubierto por la Luna.
En tal sentido, recomienda a todos los observadores de eclipses usar filtros solares especializados o un método de visualización indirecta.
Este miércoles, Astrodom recordó que mirar directamente al Sol durante el eclipse puede tener efectos negativos.
Este miércoles, Astrodom recordó que mirar directamente al Sol durante el eclipse puede tener efectos negativos.
Gafas de Sol y placas
La Astrodom sostuvo que las gafas normales de Sol no funcionan para ver eclipses solares. Tampoco las placas médicas de rayos X ni los negativos de fotografía, artículos que suelen utilizar los dominicanos para observar este tipo de fenómenos.
"Nunca se deben utilizar los siguientes materiales para ver un eclipse solar: gafas de sol de cualquier tipo o marca, negativos de fotografía, placas médicas de rayos X, vidrio ahumado y discos compactos", advirtió.
Agrega que "la única forma de ver el Sol de forma segura, eclipsado o no, es proyectarlo o filtrar los rayos del Sol con material con certificación ISO 12312-2".
Varios métodos
La Astrodom también publicó en su cuenta de Instagram varios métodos de observación indirecta para que las personas puedan disfrutar del eclipse de forma segura.
Se trata de los métodos del proyector simple de tarjetas y el proyector tipo "caja"