Santo Domingo.– Representantes del sector empresarial continúan evaluando los efectos económicos que dejó el apagón nacional registrado el pasado martes 11 de noviembre, aunque la mayoría de las grandes empresas logró mantener sus operaciones mediante plantas eléctricas propias.
¿Cuál es la reacción de los involucrados?
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Junta Directiva de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), explicó que "se están haciendo todas las evaluaciones en términos económicos de cuál fue el impacto, y el impacto mayor lo tuvieron los mismos empleados, porque sucedió en una hora que era hora de almuerzo, casi en todas las empresas".
Agregó que muchos empleados salen, algunos no tuvieron cómo regresar, eso fue uno de los reportes "que tuvimos", como también lamentó el mal momento que tuvieron que pasar algunos empleados que se quedaron atrapados en el metro.
Sobre los efectos operacionales, Peña Izquierdo señaló que las micro empresas y las pequeñas fueron quienes tuvieron más pérdidas, ya que las empresas grandes y las medianas que operan en edificios tienen sus propias plantas eléctricas.
También consideró necesaria una explicación oficial sobre las causas del evento.
"Se está esperando que haya una explicación a la ciudadanía de qué fue lo que sucedió y según lo que pudimos ver hoy en los noticieros, pues se están haciendo las investigaciones del lugar.
Se dice que fue un error humano, vamos a esperar que nos den todos los detalles", dijo Peña Izquierdo.
¿Qué consecuencias dejó el hecho?
Por su parte, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), afirmó que "el martes fue un día bastante complicado, no tengo que justificarlo ni explicarlo porque creo que todos los dominicanos lo vivimos".
Dargam comentó que aún no se han cuantificado las pérdidas.
"Todavía no porque realmente fue un apagón general. Eso en la actividad económica tuvo diferentes impactos porque muchas industrias, muchas empresas tenían la capacidad de poder entrar sus plantas y sus generadores de emergencia. Quizás en negocios más pequeños esto tuvo otro impacto", explicó.El empresario sostuvo que "hay que mitigar por todas las vías que los efectos de esto tengan un impacto real" y destacó la necesidad de "protocolos que deben implementarse al momento que ocurra un evento de esta naturaleza".
En tanto que el vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó que el apagón fue algo que "nos sorprendió a todos. Revisamos hoy en los medios de comunicación la información que las autoridades han dado al respecto, de que es algo que va a tomar un poco de tiempo poder cuantificar".
Explicó que, hasta el momento, "no hemos recibido ningún tipo de comentario en ese sentido, pero debemos estar conscientes de que las empresas que forman parte de nuestro gremio usualmente tienen todo su sistema de backup a nivel de generación de electricidad en caso de cortes".
El dirigente industrial añadió que hay que sentarse y continuar analizando las causas que provocaron la circunstancia y entre todo "determinar que tenemos que hacer para que no vuelva a ocurrir y si ocurre, que estemos bien preparados para poder enfrentar la situación".
