
Asimismo, pidieron que se mantengan «intercediendo por los enfermos, orando por las familias y por todo el personal de salud para que el Señor de la Vida, nos fortalezca en esta “cuaresma involuntaria” que tenemos frente a nosotros».
A través de un comunicado, indicaron que todos los fieles quedan dispensados de asistir a las celebraciones litúrgicas durante este tiempo de cuaresma como lo establece el Canon «Un obispo diocesano, cada vez que juzga que contribuye a su bien espiritual, puede dispensar a los fieles de las leyes disciplinarias universales y particulares emitidas para su territorio o sus súbditos por la autoridad suprema de la Iglesia».
También fueron suspendidas todas las actividades parroquiales como son la celebración eucarística y comunitaria, incluido los domingos, actos penitenciales, vía crucis, retiros, talleres y procesiones hasta que cese la situación actual.
Sin embargo, en las celebraciones exequiales, manifestó que los sacerdotes asistan a los fieles tomando las precauciones de lugar.
Pese a las medidas, los obispos aseguraron que la Santa Eucaristía sea transmitida especialmente los domingos, a través de los medios de comunicación (televisión, radio y redes sociales), para que todos los fieles se sientan acompañados pastoral y espiritualmente.
En cuanto a los centros educativos católicos les exhortó asumir las indicaciones y los protocolos de las autoridades educativas.
Mientras que a las instituciones eclesiásticas con personal que labora en sus instalaciones, acojan las indicaciones sanitarias de prevención emitidas por el Ministerio de Salud Pública a la jornada laboral, pueden suspenderla, alternar los turnos o implementar el trabajo a distancia.
«Exhortamos a mantener la fe, la oración y la prudencia; al mismo tiempo, estar atentos a las informaciones suministradas por los organismos oficiales y de esta Conferencia del Episcopado Dominicano, evitando divulgar noticias de dudosa procedencia», indicaron.