Breaking News
Loading...
viernes, 5 de septiembre de 2025


 Estados Unidos desplegará diez cazas F-35 en Puerto Rico como parte de una intensificación de sus operaciones antidrogas en el Caribe, en medio de crecientes tensiones con Venezuela. 

Según informó el Pentágono, esta decisión se produce tras el sobrevuelo de un buque militar estadounidense por parte de la aviación venezolana, calificado como un “acto altamente provocador”.

Fuentes cercanas al operativo confirmaron a la AFP que el despliegue se oficializó este viernes, apenas horas después del incidente aéreo protagonizado por fuerzas venezolanas. Washington acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico, y recientemente elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

El martes, las fuerzas estadounidenses desplegadas frente a las costas venezolanas lanzaron un misil contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, en lo que el presidente Donald Trump describió como una operación contra “narcoterroristas”. 

El ataque, sin precedentes en la región, dejó un saldo de 11 personas muertas.

Desde Caracas, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, denunció el hecho como una “ejecución sin juicio”. Por su parte, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, sugirió en su canal de Telegram que las imágenes del ataque podrían haber sido generadas por inteligencia artificial.

El Pentágono advirtió al gobierno venezolano que se abstenga de cualquier intento de “obstruir, disuadir o interferir” en las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo en el Caribe.

Gira de Marco Rubio

La escalada de tensiones coincide con una gira del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, por México y Ecuador. Durante su visita, el funcionario firmó acuerdos para fortalecer la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y la migración irregular. Y aseguró que su gobierno no dará marcha atrás.

“Los gobiernos aliados de la región nos ayudarán a encontrar a estas personas y, si es necesario, a hacerlas estallar”, declaró Rubio en Quito, durante una rueda de prensa junto a la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld.

En México, Rubio fue más contundente: afirmó que la única manera de detener a los cárteles es con su eliminación física. Ya que “la pérdida de mercancía ya es parte del negocio para ellos”.

El secretario de Estado también anunció que el presidente estadounidense ha designado como organizaciones narcoterroristas a la banda venezolana Tren de Aragua y al Cártel de los Soles, al que vinculan directamente con Maduro.

“Si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo rumbo a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata”, sostuvo Rubio.

Maduro denuncia amenaza continental

En respuesta, el presidente Maduro movilizó al ejército venezolano —que cuenta con aproximadamente 340.000 efectivos— y a más de ocho millones de reservistas, según cifras oficiales.

 El mandatario calificó la situación como “la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años”.

Al catalogar a los grupos narcotraficantes como amenazas terroristas, Estados Unidos activa su arsenal legal aprobado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

 Lo que permite acciones letales extraterritoriales bajo el marco del contraterrorismo.Aunque los informes anuales de Naciones Unidas no consideran a Venezuela un país productor de drogas, expertos coinciden en su papel clave como plataforma de distribución.

Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos se remontan a la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999. 

Chávez expulsó a la DEA del país en 2005, y su sucesor, Nicolás Maduro, rompió relaciones diplomáticas en 2019 tras no ser reconocido por Washington como presidente reelecto.

EE.UU. tampoco reconoció los resultados de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que la oposición venezolana denunció fraude. 

En 2020, Maduro acusado formalmente por la justicia estadounidense de narcoterrorismo y este año se le imputó además como líder del Cártel de los Soles, que tendría vínculos con el Cártel de Sinaloa, en México.

Se han investigado a varios de sus colaboradores por lavado de dinero. Y dos sobrinos de su esposa fueron condenados por narcotráfico en tribunales estadounidenses.

Con información de AFP