Breaking News
Loading...
viernes, 4 de abril de 2025

Santo Domingo.- Pese a la aprobación de la Ley 1-21 en 2021, que prohibió el matrimonio infantil en República Dominicana, las uniones tempranas relaciones informales o formales con personas menores de 18 años siguen siendo un desafío crítico, según los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR-2024), revelados a finales de marzo por la Oficinal Nacional de Estadística.
El informe revela que el 29.1% de las mujeres de 18 años y más se unieron o casaron antes de cumplir la mayoría de edad, frente a solo el 7.1% de los hombres, evidenciando una brecha de género alarmante.


Cifras que preocupan: Mujeres, las más afectadas


El estudio detalla que el 6% de las mujeres de 15 años y más se unieron antes de los 15 años, en contraste con el 0.8% de los hombres.

En el grupo de 20 a 24 años, el 24.9% de las mujeres ya estaban en una unión antes de los 18 años, mientras que en los hombres esta cifra es del 4.2%.


“Estas uniones limitan el desarrollo educativo, aumentan los riesgos de salud y perpetúan ciclos de pobreza”, advierte el informe, vinculando el fenómeno a normas culturales y desigualdades socioeconómicas.

La edad promedio de la primera unión en mujeres es de 19.6 años a nivel nacional, pero desciende a 18.5 años en zonas rurales, frente a 19.8 años en áreas urbanas.


En hombres, la edad promedio es de 22.5 años, sin variaciones significativas por región. “La ruralidad agrava la vulnerabilidad de las adolescentes”, señala el documento, relacionando esta tendencia con menor acceso a educación y oportunidades laborales.


ODS 5.3.1: Lejos de la meta
República Dominicana está lejos de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.3.1, que busca erradicar las uniones antes de los 18 años.


Edad promedio: Brecha urbano-rural

La edad promedio de la primera unión en mujeres es de 19.6 años a nivel nacional, pero desciende a 18.5 años en zonas rurales, frente a 19.8 años en áreas urbanas.


En hombres, la edad promedio es de 22.5 años, sin variaciones significativas por región. “La ruralidad agrava la vulnerabilidad de las adolescentes”, señala el documento, relacionando esta tendencia con menor acceso a educación y oportunidades laborales.


ODS 5.3.1: Lejos de la meta
República Dominicana está lejos de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.3.1, que busca erradicar las uniones antes de los 18 años.La edad promedio de la primera unión en mujeres es de 19.6 años a nivel nacional, pero desciende a 18.5 años en zonas rurales, frente a 19.8 años en áreas urbanas.


En hombres, la edad promedio es de 22.5 años, sin variaciones significativas por región. “La ruralidad agrava la vulnerabilidad de las adolescentes”, señala el documento, relacionando esta tendencia con menor acceso a educación y oportunidades laborales.


ODS 5.3.1: Lejos de la meta
República Dominicana está lejos de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.3.1, que busca erradicar las uniones antes de los 18 años.