Puello destacó que este aumento no solo ocurre en República Dominicana, sino que se ha observado a nivel internacional, lo que hace urgente la creación de centros especializados para tratar estos casos en todo el país.
Resalta inteligencia artificial en neurocirugía y multimillonaria inversión en la Ciudad Sanitaria
El doctor explicó que la Ciudad Sanitaria ya cuenta con equipos de inteligencia artificial aplicados a la neurocirugía, capaces de interpretar mejor imágenes médicas, analizar laboratorios y detectar enfermedades años antes de que aparezcan síntomas.
"Una cirugía de 10 horas se convierte en una cirugía de hora y media; un internamiento de 10 días se reduce a 48 horas; baja la morbilidad más del 50% y la mortalidad un 40%", detalló Puello, quien enfatizó que los médicos supervisan todo el procedimiento para corregir posibles errores del sistema.
El neurocirujano también mencionó la inversión en estos aparatos, que asciende a 170 millones de pesos, y un proyecto futuro de ultrasonido de alta intensidad para tratar pacientes con Parkinson sin cirugía abierta, con un costo de 2 millones de dólares.
Destacó que estos recursos representan un salto cualitativo en la medicina, y que la inversión se recupera en menos de un año.Señaló que ya ha presentado al gobierno el proyecto de inversión de 170 millones de pesos para la adquisición de estos equipos.
Avances Ciudad Sanitaria
Además de alertar sobre los ACV, Puello habló sobre los avances de la Ciudad Sanitaria, el complejo hospitalario más grande del país, que ya cuenta con 28 especialidades médicas y servicios completamente equipados.
Señaló la apertura próxima de la macrounidad de quemados, con 18 camas de intensivo y tres quirófanos, considerada la más grande de la región.
El doctor reafirmó que la Ciudad Sanitaria es un hospital estatal enfocado en la atención de los más vulnerables, donde todos los pacientes son recibidos, incluyendo asegurados de regímenes contributivos, subsidiados o extranjeros.
Además, destacó la incorporación de unidades de tratamiento de ACV y el uso de inteligencia artificial en neurocirugía, tecnología que permite reducir el tiempo de cirugía y disminuir la mortalidad en un 40%.