Breaking News
Loading...
miércoles, 15 de octubre de 2025


 Teherán.– Irán promulgó este miércoles una ley que endurece los castigos por espionaje a favor de Estados Unidos e Israel, con penas de muerte para los actos contra la seguridad del país y de prisión por el uso de servicios como Starlink o la colaboración con medios de comunicación extranjeros hostiles.

"El presidente (Masud Pezeshkian) promulgó la 'Ley de endurecimiento de las penas por espionaje y cooperación con el régimen sionista (Israel) y países hostiles contra la seguridad e intereses nacionales'", informó el Gobierno iraní en un comunicado.

La ley fue aprobada el 28 de septiembre por el Parlamento iraní y ratificada tres días después por el Consejo de Guardianes, órgano que veta la legislación de la República Islámica.

La legislación se presentó ante el Parlamento iraní para su discusión el 23 de junio en medio de la guerra de los 12 días entre Irán e Israel y en la que Estados Unidos participó con el bombardeo de tres instalaciones nucleares del país persa.

La ley califica a Israel y Estados Unidos como países hostiles y establece penas de muerte para "agentes" de estos países que actúen "en contra de la seguridad del país" o realicen actividades de inteligencia o espionaje para ellos.

¿Qué otras acciones se castigan?

También castiga con penas de muerte o un máximo de 20 años las acciones militares, económicas, financieras, o tecnológicas que "fortalezcan, consoliden o legitimen" a Israel.

La nueva ley establece además penas de hasta 15 años de prisión para la cooperación política, cultural o mediática con gobiernos hostiles, así como la difusión de noticias falsas o contenido que genere miedo entre la población.

El envío de información o vídeos a "medios extranjeros hostiles", aunque no explica cuáles son, conllevará penas de prisión de entre dos y cinco años.

También prohíbe el uso de servicios de internet satelitales como Starlink con castigos de entre seis meses y dos años por uso personal y pena de muerte si se usa para espiar.

Los crímenes por espionaje serán juzgados en tribunales especiales designados por el jefe del Poder Judicial y no en cortes ordinarias.

Las críticas

El texto de ley provocó fuertes críticas entre activistas y abogados especializados en derechos humanos cuando fue presentado en junio y 57 letrados publicaron una carta denunciando el proyecto.

En su opinión, la ley viola múltiples principios constitucionales, fundamentos religiosos y principios jurídicos básicos como los de proporcionalidad entre delito y castigo, de un juicio justo o de igualdad de penas.

"Este proyecto socavará la legitimidad de cualquier sistema legal democrático y de cualquier aparato judicial basado en la ley y la justicia", indica la carta firmada por los conocidos abogados Parto Burhanpour, Babak Paknia, Amir Raisian, Zahra Minouei y Mostafa Nili.

  • Desde el comienzo de la guerra con Israel el 12 de junio, Irán ha ejecutado al menos a 14 personas condenadas por espiar para el Estado judío.

La República Islámica ejecutó a al menos 1,000 personas en los primeros nueve meses de 2025, la cifra más alta en más de tres décadas, denunció la ONG opositora con sede en Oslo Iran Human Rights (IHRNGO).