PUNTA CANA.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) comenzó este jueves su 81ª Asamblea General en la turística Punta Cana, este de la República Dominicana, donde alertó sobre los desafíos que enfrenta el periodismo en la región.
"La prensa y la libertad de expresión afrontan desafíos sin precedentes", afirmó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, al intervenir en la inauguración de la cita.
En este último trimestre, añadió, el periodismo vive "avances y retrocesos en Guatemala", mientras que en los Estados Unidos han "observado con alarma un creciente deterioro en el clima hacia la prensa"."La embestida del gobierno (de EE.UU.) contra los periodistas, la utilización de demandas judiciales y las amenazas a quitar las licencias de radiodifusión han puesto de manifiesto una peligrosa deriva", indicó Dutriz.
Asimismo, apuntó que "no se trata solo de ataques a periódicos o a cadenas televisivas, influencers o periodistas, se trata de un deterioro democrático, quizás el más influyente del hemisferio".
"La defensa de la libertad de prensa no admite treguas ni zonas de confort. Requiere presencia constante, solidaridad activa y capacidad de presión política", apuntó en el encuentro, que se extenderá hasta el domingo para analizar los desafíos del periodismo contemporáneo, con especial atención en la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial en la profesión.Por su parte, la secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Gil, advirtió sobre la crisis que, según ella, atraviesan el periodismo y las organizaciones internacionales.
"A ambos se les dice, se les acusa de haber perdido el rumbo, se les dice que no representan a nadie y se les pregunta para qué sirven", reflexionó Gil.
A la vez, observó que en la época actual la ciudadanía "desconfía de los intermediarios, aquellos que se interponen entre los ciudadanos y el poder o entre una nación y otra".
"La gente dice: no necesito a los medios, tengo a las redes sociales y ahora a la Inteligencia Artificial. Los gobiernos afirman: no necesito a las organizaciones multilaterales, puedo basarlo todo por la vía bilateral".