Valle de San Juan.– Productores agropecuarios del Valle de San Juan advirtieron que el inicio de la siembra de habichuelas corre peligro si el gobierno no paga las deudas de más de 200 millones de pesos que supuestamente tiene acumuladas con ese sector desde el año 2021
"Hay una deuda pendiente de alrededor del año 2021 que se ha venido acumulando y no se ha pagado. Entonces no hay forma que se pueda seguir trabajando con deuda", dijo Agustín Báez, presidente de la Asociación de Agricultores de San Juan.
Denunciaron que otro inconveniente que pone en peligro el inicio de la siembra de habichuelas es la falta de semillas. Afirmaron que el Valle de San Juan demanda entre 25 y 30 mil quintales de semillas para el terreno cultivable, pero hay menos de 40 % en depósito.
"Y debido a los retrasos en el pago, que dura más de un año, la gente ha cogido miedo y ha dejado de vender habichuela al Ministerio de Agricultura y por esa razón hoy poco hemos empezado la habichuela de este año porque hay una deuda de este año de unos 85 millones de pesos", explicó Agustín Báez, presidente de la Asociación de Agricultores de San Juan.
Otra demanda de los productores agropecuarios del Valle de San Juan la encabeza la Asociación de Dueños de Tractores, que tiene pendientes de pago tres operativos que se han acumulado desde el año 2021.
"Y no ha sido posible, a pesar de tantas reuniones, que se nos haya hecho efectivo el pago. No tengo la totalidad, pero asciende a más de 120 millones de pesos aquí en San Juan, y eso también es a nivel nacional", señaló uno de los representantes del sector.
Igualmente, denunciaron que el abastecimiento del arroz local podría mermar porque, alegadamente, los molineros les quieren pagar menos del precio de sustentación, el cual afirmaron fue fijado en tres mil pesos la fanega de 100 kilos."Nosotros estamos en pie de lucha porque no estamos en condiciones de vender a esos precios.
Si lo vendemos a ese precio, trabajamos cinco meses de balde", expresó Cortes Francisco Bautista, productor agropecuario de San Juan.
"La situación de nosotros los arroceros es que no hay precio en el arroz. No sabemos a cómo nos lo van a pagar. Estamos cosechando y mandando a las factorías sin precios porque el gobierno no ha tenido una definición", dijo José Henrique López, productor agropecuario de San Juan.
Igualmente expresaron su rechazo a la explotación de la mina Romero porque, supuestamente, podría contaminar las aguas de la presa y poner en peligro las tierras cultivables.
"También demandamos del gobierno la reconstrucción de varios caminos vecinales que, por sus malas condiciones, dificultan el traslado de los productos hacia la ciudad", manifestó Agustín Báez, presidente de la Asociación de Agricultores de San Juan.
