l huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.
El poderoso huracán tocó tierra en los alrededores de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada de la isla, en horas de la madrugada de este miércoles con categoría 3 y unos vientos que alcanzaban velocidades de hasta 193 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
La tormenta ha llegado a Cuba luego atravesar Jamaica este martes como un fenómeno de categoría 5 y con vientos que alcanzaron velocidades de hasta 295 km/h, lo cual lo convirtió en el más fuerte que haya afectado a esta isla caribeña de 2,8 millones de habitantes, donde aún se está haciendo balance sobre los daños que ha dejado a su paso.
Aunque el fenómeno se ha debilitado luego de su paso por Jamaica, el NHC ha advertido que la situación sigue siendo "extremadamente peligrosa" y supone "un riesgo para la vida".
También insta a los residentes de Cuba, donde se pronostican hasta 63 cm de lluvia, a buscar refugio de inmediato.
Incluso antes de que el huracán tocara tierra en Jamaica, las lluvias y vientos de Melissa ya habían cobrado 7 vidas: 3 en Jamaica, 3 en Haití y una en República Dominicana.
La devastación en Jamaica
Los reportes preliminares de daños en Jamaica hablan de afectaciones en al menos seis hospitales, numerosas carreteras inundadas y miles de árboles y postes de luz caídos, pero debido a las dificultades para las comunicaciones y a los cortes de la electricidad, se prevé que no se conozca la magnitud real del desastre hasta dentro de varios días.
"Los informes que hemos recibido hasta ahora incluyen daños en hospitales, viviendas y propiedades comerciales, así como daños en nuestra infraestructura vial", declaró el primer ministro Holness a la cadena estadounidense CNN, reseñó Reuters.
El mandatario afirmó que el gobierno no había recibido ninguna confirmación de víctimas mortales relacionadas con la tormenta, pero dada la fuerza del huracán, "esperamos que haya algunas pérdidas humanas".Los últimos datos muestran que Melissa no solo es la tormenta más potente en el mundo en lo que va del año, sino que será "la tormenta del siglo" para Jamaica, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las autoridades dicen que Melissa es el huracán más fuerte que haya azotado Jamaica desde que se comenzaron a crear registros hace 174 años.
El récord anterior lo tenía el huracán Gilbert, que golpeó la isla en 1988 y causó 49 víctimas.
Tamisha Lee, presidenta de la Red de Mujeres Productoras Rurales de Jamaica (JNRWP), socia de la organización humanitaria CARE International, dijo que el miedo en la isla "es real pero nuestra preparación nos está ayudando a controlarlo".
Según Lee, las labores de rescate tras la tormenta serán una maratón, no una carrera de velocidad.Dado que se esperan grandes daños en la infraestructura, que dejarán las carreteras intransitables, Lee afirma que la JNRWP tendrá dificultades para entregar ayuda a sus miembros. Y sin electricidad, la comunicación también será un problema, añade.
"Basándome en el pronóstico y en lo que hemos estado experimentando desde el domingo por la noche, preveo que los daños serán enormes".
Mike Brennan, director del NHC, declaró a BBC News que después del paso de la tormenta por la isla, el entorno será extremadamente peligroso, con árboles y líneas eléctricas derribadas y daños estructurales significativos, sobretodo en el oeste de Jamaica.
La fauna silvestre también representa una amenaza. Las inundaciones podrían desplazar a los cocodrilos de sus hábitats naturales, según informaron las autoridades sanitarias jamaicanas.
"El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría provocar que los cocodrilos se trasladen a zonas residenciales", declaró la Autoridad Sanitaria Regional del Sureste en un comunicado.
"Por lo tanto, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas zonas que se mantengan alerta y eviten las inundaciones".
Camino a Cuba
Melissa abandonó territorio jamaiquino y se espera que toque tierra en Cuba en la madrugada del martes al miércoles.
El medio digital CubaDebate advirtió que aunque Melissa perdió fuerza al pasar por Jamaica, existe el riesgo de que pueda fortalecerse durante su paso por el Caribe y afecte a Cuba con una intensidad mayor.
