
Por iniciativa nuestra, fue celebrado por primera vez el
natalicio de una de las heroínas más grande que ha dado la república dominicana
desde la gesta independentista nacional del 1844 cuando se dio el trabucazo en
la puerta del Conde.
María Trinidad Sánchez nació el 16 de junio de 1794 y murió el 27 de febrero
de 1845) fue una activista dominicana quien tuvo
una participación protagónica en la independencia de la República Dominicana.
María Trinidad Sánchez fue la primera víctima del crimen
político de en la historia republicana, es la más elevada expresión del
liderazgo femenino en su época donde los dominicanos perdimos una de las
mujeres más valiosas y con ideas progresistas.


Intentando por todos los medios legales que los defensores de
la Independencia pudieran volver al país, el movimiento conspirativo entre
civiles y militares tenía por plan un cambio de gobierno, dejando a Pedro
Santana con plenos poderes para que éste ordenara el regreso de los patriotas,
para luego derrocarlo.


Junto a otros conjurados fue juzgada por un Consejo
de Guerra que les condenó al fusilamiento.
El dictamen del Tribunal dice textualmente que fueron condenados como autores
instrumentales de la conspiración considerados hasta el momento, y por haberse
negado obstinadamente la primera (María Trinidad Sánchez) a confesar (es decir,
a delatar)
los principales.
Los actos protocolares se iniciaron con el izamiento de la
bandera nacional a las 7:55 minutos de la mañana en la explanada frontal de la gobernación
provincial de María Trinidad Sánchez, con asiento en esta ciudad de Nagua, seguido
de una plegaria a Dios todo poderoso por el diacono José Elías Ulerio de la
parroquia La Altagracia.
Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del Lic. Ramón
Almanzar, director del distrito educativo 14-01 de Nagua, quien destaco las
cualidades y bondades de esta gran mujer luchadora por la mejoría del pueblo
dominicano.

Las palabras de exhortación estuvieron a cargo del Lic.
Alfredo Concepción Alejo, quien llamo a todos los maestros y estudiantes a emular las hazañas de María Trinidad Sánchez.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del señor gobernador
Ing. Nápoles Almonte Jiminian, donde hizo una analogía de la heroicidad de María
Trinidad Sánchez, comprometiéndose a que cada 16 de junio de cada año en la
provincia se celebre el natalicio de esta gran mujer.

Los estudiantes de la escuela Eliseo Grullón hicieron un conversatorio
imitando a María Trinidad Sánchez y Concepción Bona, seguido del Coral
Estudiantil del liceo Huascar Ramón Victoria, quienes interpretaron la canción ´´quiero
ser mejor´´.
Los estudiantes del liceo Ángel María Hernández, realizaron
la obra teatral los símbolos patrios y se finalizó con los estudiantes de la
escuela básica San José de Villa quienes bailaron el tema del Torito
Guayacanal´´.
Un gigantesco arreglo floral fue depositado frente a la
estatua de María Trinidad Sánchez a las 8:45 minutos de la mañana.
Los actos se realizaron frente a la gobernación provincial y
concluyeron con una homilía en la parroquia La Altagracia, dictada por el
sacerdote Liberato, quien también llamo a los estudiantes y autoridades a
celebrar cada año el natalicio de María Trinidad Sánchez.