Breaking News
Loading...
lunes, 16 de junio de 2025

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, aseguro que “ante la mirada indiferente de las autoridades” existen en el territorio dominicano más de 40 asentamientos de haitianos similares a los desmantelados recientemente en las comunidades de  Friusa y Mata Mosquito, en el Este del país.
 “Mucha gente piensa que se resolvió el asunto de esos centros poblacionales de haitianos establecidos en la República Dominicana con Friusa y Mata Mosquitos”, expresó.

Resalta el aumento de la crisis haitiana y su impacto en la seguridad dominicana

Agrego que el problema sigue, porque “ son más de cuarenta establecimientos en todo el territorio nacional donde tienen que haber intervenciones, porque la República Dominicana no puede seguir con ese riesgo”.Gómez Ramírez habló luego de depositar una ofrenda floral en la plazoleta construida en memoria de la heroína María Trinidad Sánchez, en la calle Mercedes esquina 30 de marzo, en la Zona Colonial,  en el 231 aniversario de su natalicio.


María Trinidad Sánchez nacio en Santo Domingo  el 16 de junio de 1794.


A la actividad asistieron directivos y colaboradores del Instituto Duartiano, entidad que busca mantener vivo entre los dominicanos los ideales de Duarte y los Trinitarios.


El jurista explicó que esos asentamientos de haitianos  están ubicados en la zona fronteriza, en lugares semifronterizos y otros puntos del país.


Se agrava crisis


Dijo que la crisis de Haití crece y se agrava todos los días e insistió en que la misma amenaza seriamente a República Dominicana.


Insistió en que el Estado y el pueblo dominicano  no pueden seguir con el riesgo de esa sobrepoblación haitiana.


“Mientras todo esto se observa desde aquí, también se ve cómo se mueven las bandas organizadas en procura de pasar hacia este lado de la frontera con el objetivo de hacer negociaciones”, precisó.


Rinde homenaje a María Trinidad Sánchez como símbolo de valentía en la independencia nacional

El  presidente del Instituto Duartiano aseguró que María Trinidad Sánchez es una de las heroínas que mostró el arrojo y valentía en la lucha por la independencia nacional.


Indicó que ella prefirio la  muerte antes que aceptar ser perdonada si delataba a sus compañeros trinitarios, “quienes luchaban contra la entrega del territorio dominicano a intereses extranjeros”.


Insistio en que María Trinidad Sánchez constituye un elevado ejemplo de firmeza, de honestidad y entrega a favor del elevado interés de la Nación.


Pidió que sea  como una mujer de un coraje extraordinario, que se mantuvo activa desde la fundación sociedad patriótica Trinitaria en 1838, hasta la proclamación de la Independencia Nacional, el 27 de febrero de 1844.


Su nacimiento


Maria Trinidad Sánchez nació el 16 de junio de 1794 y es considerada madre de la patria.


  Confeccionó, con la ayuda de Concepción Bona, la primera bandera dominicana. Fue víctima del primer crimen político en la historia dominicana, el 27 de febrero de 1845. Una plazoleta lleva su nombre en la Zona Colonial.