Breaking News
Loading...
martes, 17 de junio de 2025

Nagua. – Con una ceremonia marcada por la solemnidad, el orgullo y la memoria histórica, se celebró este lunes 16 de junio en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Nagua, la cuarta edición del Premio María Trinidad Sánchez, una distinción que exalta a mujeres oriundas de esta provincia cuyas trayectorias y aportes honran el nombre de la mártir independentista que les da identidad.

Impulsado por la Alcaldía de Nagua, el reconocimiento constituye una plataforma de visibilización del liderazgo femenino en diferentes áreas del quehacer provincial, nacional y global.

Este año, once mujeres fueron distinguidas por su compromiso, talento y servicio a la comunidad, en una gala cuya narrativa central fue el poder transformador de la mujer.

Un recorrido por los méritos y las historias de vida

La edición 2025 del Premio rindió tributo a figuras destacadas en áreas tan diversas como el arte, el liderazgo político, el deporte, la gastronomía, la educación y la comunicación social.

En el renglón Arte y Cultura fue reconocida Josefina “Tita” Corniel, mientras que Suleika Calvo recibió el galardón en Desarrollo Empresarial. Zulema Alonso fue reconocida por su Espíritu Emprendedor y Dulce Hiciano por su condición de Provinciana Destacada en el Exterior.

Asimismo, Fátima Rosario fue distinguida en Liderazgo Político, Gricetty Cartagena en Liderazgo Religioso, y Amelfis Rijo en Liderazgo Deportivo. En el ámbito de la educación superior, fue reconocida la doctora Teolinda Paredes, y en el de la gastronomía, América Sánchez.

La maestra Fior Midalys Calcaño fue homenajeada por su labor social de larga data, mientras que la periodista Teonilda Mercedes Gómez recibió el reconocimiento en el renglón de Liderazgo Comunicacional.

El galardón más significativo de la noche, Gran Mérito, fue otorgado a Haydee (Jeidy) Batista, por sus años de trabajo silencioso en favor de personas en situación de vulnerabilidad, tanto en temas de salud como de asistencia comunitaria.Una gala que fue también una manifestación de identidad colectiva

La puesta en escena tuvo un alto contenido simbólico y emocional. Cada nombre anunciado generó un estallido de aplausos. Las ovaciones, muchas de pie, y los testimonios ofrecidos por familiares y allegados, crearon un ambiente donde la emoción fue constante.

El alcalde Junior Peralta, creador del galardón, pronunció un discurso en el que evocó la herencia histórica de María Trinidad Sánchez como motor inspirador para nuevas generaciones de mujeres.

“Este premio no solo honra a estas mujeres ejemplares, sino que afirma que el espíritu de María Trinidad Sánchez vive en cada una de ellas. Que este legado continúe siendo faro para la juventud y para quienes creemos en la transformación desde el compromiso con la comunidad”, expresó.

Un despliegue artístico a la altura del reconocimiento

La apertura del evento estuvo a cargo del Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo, que presentó una pieza dedicada a las raíces culturales dominicanas. Posteriormente, la agrupación local El Mambo del Mercedes puso a bailar a los presentes con un repertorio de merengue tradicional, y la artista Didí Hernández, nueva revelación del género, ofreció una interpretación especial que cerró con un mensaje de aliento a las mujeres de la provincia.

Una gala que sigue consolidándose

La cuarta edición del Premio María Trinidad Sánchez no solo superó expectativas en términos de convocatoria, sino que elevó su nivel de producción.

El evento estuvo a cargo de la firma Machuca Eventos, Marketing y Comunicación, dirigida por el licenciado Carlos Machuca, bajo la visión y dirección conceptual del alcalde Peralta.

La audiencia, que desbordó el recinto, incluyó a representantes del sector público y privado, así como figuras del deporte, la cultura, las fuerzas armadas, la sociedad civil y organizaciones comunitarias, consolidando el evento como uno de los más relevantes del calendario anual en María Trinidad Sánchez.