Breaking News
Loading...
lunes, 23 de junio de 2025

Una enciclopedia, acceso a internet, estar preparado para las oportunidades y no temerle a los cambios parecen ser la fórmula que le ha funcionado al destacado ingeniero aeroespacial dominicano Alec Subero para alcanzar su meta: construir cohetes que viajen al espacio, una industria que espera desarrollar en la República Dominicana.

Antes de los 10 años, Alec ya había tenido su primer contacto con la ciencia: varios tomos de enciclopedias temáticas comprados por su madre para él y sus hermanos le proporcionaron fascinantes datos sobre diferentes áreas, siendo la que trataba aspectos del espacio la que causó una mayor impresión en él.

"Me leí esa enciclopedia básicamente mil veces", dice.

Curiosidades como la densidad de Júpiter todavía acuden a la mente del consumado ingeniero cuando se le pide recordar lo que marcó el inicio de su curiosidad por el insondable territorio fuera del planeta.

Sin embargo, decidirse por ser profesional en esta rama —inexistente en ese momento en la República Dominicana— no ocurrió sino hasta su adolescencia, cuando cursaba segundo de bachillerato en el Colegio Arroyo Hondo, en Santo Domingo.

  • En un punto de aquel tiempo, mientras buscaba orientación sobre qué estudiar, Alec pidió un libro por Amazon, haciendo uso del enfoque original de la empresa fundada en 1994 por Jeff Bezos, quien unos seis años más tarde daría vida a Blue Origin, la empresa aeroespacial para la que actualmente trabaja.

Aquel libro enumeraba las opciones de carreras en la industria aeroespacial y de aviación, entre ellas la aeronáutica, que se enfoca en el diseño de aeronaves como el transbordador espacial, ícono de los viajes al espacio y figura clave de su enciclopedia favorita.