Así se identificó ante el abogado Carlos Sánchez, quien llevaba su caso, cuando este le preguntó su nombre. Con esa identidad fue procesado su expediente en la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de San Cristóbal.
La segunda identidad, Ellen France Hullet, fue proporcionada por la Dirección General de Migración, que la comunicó un día después de informar sobre su fallecimiento, ocurrido mientras se encontraba bajo custodia del Estado.
El abogado Sánchez aseguró que la joven era hermafrodita y que, aunque se identificaba como hombre, su cuerpo tenía las formas femeninas. Y fue encerrada en el lugar con hombres.
Precisamente este jueves estaba pautada una audiencia en la que se presentarían las pruebas médicas que acreditaban la condición de Ezri o Ellen. La Dirección General de Migración debía remitir al referido tribunal los exámenes que le había practicado durante su detención.
Cartas encontradas en poder de la joven también ofrecen detalles sobre su estado emocional. Contenían frases como: «Soy alérgica a Estados Unidos, no quiero volver a Estados Unidos», «Pensar en Estados Unidos me hace sentir mal». «Tengo una alerta de ICE», «Nací en Asia», «Los nombres en mis documentos son falsos», «Si quieren saber de mí, pregúntenle al Gobierno de Corea y al de Pakistán».
Este fue uno de los últimos videos donde Ezri o Ellen aparece con vida. Tenía entre 18 y 22 años.