Breaking News
Loading...
miércoles, 18 de junio de 2025

Viena.- El Gobierno austríaco endurece la legislación sobre tenencia de armas tras la masacre en un centro de secundaria de Graz, donde un antiguo alumno mató a tiros a diez personas y luego se suicidó, al elevar la edad mínima para adquirir armas y ampliar los controles psicológicos.

Las medidas, aprobadas este miércoles en el Consejo de Ministros, elevan de 21 a 25 años la edad mínima para adquirir armas y amplían de tres días a cuatro semanas el periodo de espera para obtener la primera de ellas.

«Los centros educativos deben ser de nuevo lugares seguros», dijo a la prensa después del Consejo de Ministros el jefe de Gobierno, Christian Stocker.

Uno de los aspectos más relevantes es la nueva obligación de compartir con las autoridades los resultados de anteriores exámenes psicológicos, como los realizados para acceder al servicio militar, que hasta ahora estaban protegidos por las normas de privacidad.

Si se detecta cualquier anomalía, se aplica un veto automático para la adquisición de armas.

Esta medida se toma después de conocerse a través de la prensa que el autor de la masacre del pasado día 10, un joven de 21 años, había sido rechazado por el Ejército después de realizar el test psicológico obligatorio antes del servicio militar, pero eso no impidió que adquiriese dos armas de forma legal.

Además, los informes psicológicos exigidos para una licencia de armas serán ahora más estrictos y deberán incluir una entrevista de evaluación en varias fases.

Estas nuevas restricciones no afectarán por el momento a los cazadores, que, según el Ejecutivo, manejan las armas con responsabilidad.

Por otra parte, el tripartito austríaco formado por conservadores, socialdemócratas y liberales duplicará el número de psicólogos escolares para atender las necesidades de los alumnos.

También se introducen nuevas medidas de prevención: cuando un alumno esté en riesgo de expulsión o abandono escolar, se exigirá una entrevista obligatoria con los padres, que pueden sufrir sanciones administrativas si no atienden la cita.