La
fiebre CHIKUNGUNYA es una enfermedad originaria del los países del sudeste de Asia,
África y Oceanía, la cual ha estado floreciendo para la región de Las Ameritas,
con un numero de seis mil casos en todo el caribe, esta es ocasionada por un
mosquito alfavirus (virus chikungnya), y
transmite mediante la picadura de los mosquitos Aedes aegytiy.
Este
se caracteriza por ser una enfermedad eminentemente sintomática, causando
fiebre alta se inicio repentino con una larga duración de tres días además de
un severo dolor de las articulaciones, que puede permanecer o reaparecer por
varios meses después de la primera crisis.
También
puede presentar dolor de cabeza, dolor de la espalda difuso, mialgias, nauseas,
vómitos, poli artritis, rash, conjuntivitis y en muy raros casos la muerte, coexiste
una vacuna ni tratamiento especifico por lo que se aplica exclusivamente un
tratamiento sintomático como es el aceptaminofen y mucho liquido a los afectados.
En
las ultimas semanas la población dominicana prácticamente en las treinta y dos
provincias del país se han registrado varios casos de esta enfermedad que
produce tanta desesperación en los pacientes pero que según dicen los médicos
no mata.
La
directora del Centro Regional de Nagua, CURNA, profesora

La
charla conferencia fue dictada por los profesores universitarios Adalberto Rodríguez,
director de ODEPLANDE y el Dr. Ángel Nadal quienes también pertenecen a este
departamento de la UASD ,
además estuvieron presentes la Lic. Carmen
Brito coordinadora docente de ODEPLANDE.
Además
estuvieron presentes allí el Dr. Luís Manuel Jiminian director de salud
provincial, la Lic. Vicente
Rojas del departamento de Enfermaría de la UASD en Nagua, Lic. Bolívar Vélez en representación
del (Compa), alcalde municipal de Nagua y el Lic. Ramón Almanzar director del
distrito educativo 14-01 de esta población.