El
profesor Juana Adelso Rivera, en coordinación con el Centro Universitario
Regional de Nagua (CURNA), pusieron en marcha la mañana de este viernes ´´El
Primer Congreso de Literatura en la Costa´´, dedicado a
Mélida García, como un
homenaje póstumo en su 10mo. Aniversario.
La actividad
se está llevando a cabo en el auditorio del centro universitario, donde decenas
de estudiantes de las áreas de Filosofía, Letras, pedagogía y otras áreas se
dieron cita a tan importante actividad literaria.
Las
palabras de bienvenidas las realizo la profesora Seferina de Jesús, directora
del Centro Universitario, UASD, Nagua, quien agradeció al profesor Juan Adelso
Rivera, el haber tomado el Centro como parámetro para difundir la literatura en
toda esta zona.
profesor Ramón Rodríguez Espinal, decano de la Facultad de Humanidades al
realizar sus palabras, dijo que en la actualidad en el país, se ha perdido el
arte de la Literatura, por lo que los estudiantes llegan vacíos a las
universidades en cuanto a conocimiento de literatura.
La
directora de la de la Escuela de Letras maestra, Riselda Perdomo, estuvo
también presente en la apertura del Primer Congreso de Literatura en la Costa,
realizado por primera ves en este Centro Universitario y dándole el apoyo al
profesor Juan Adelso Rivera.



Todos los géneros
literarios, incluyendo las literaturas referenciales, y textualidades varias
que contribuyen a la construcción de la memoria de los pueblos así como la
dimensión imaginativa de las identidades culturales, son objeto de interés de
este Congreso.
La discusión y el
debate sobre Literatura, Memoria e Imaginación en América Latina especialmente
en república dominicana, conlleva a un estudio mucho más profundo para que el
estudiantado pueda llegar a las universidades con más conocimiento del arte literario
en sentido general.
En tanto que el congreso
sobre Literaturas es una actividad que
se realizara por primer vez en Nagua, por iniciativa del profesor Juan Adelso Rivera,
un especialista en literaturas
preocupados por el conocimiento en sentido general, como parte de la formación
de nuevos investigadores en literatura.
Más allá de sus fines
académicos, el objetivo este congreso es abrir un espacio de discusión sobre la
diversidad discursiva del campo literario conformado desde y con los mundos
culturales, en disputa a menudo con formas literarias que históricamente han
sido expresiones de miradas metropolitanas que no atienden a peculiaridades
culturales resultado de despojos coloniales.
Como resultado de este
congreso los participantes recibirán un
pergamino de reconocimiento que lo acreditara como conocedores del mundo
literario y que pondrán en marcha sus habilidades aprendidas en el mismo.