El despacho
de la primera dama en coordinación con otras instituciones de aquí, dejó
inaugurado un curso para personas no videntes, en la que se busca insertar
estas personas al mundo productivo y no se conviertan en un estorbo para la ciudadanía.


El curso es un emprendimiento único en el país, es la primera sala-laboratorio de informática en Republica Dominicana para personas no videntes y de baja visión, equipada con materiales básicos de tiflotecnología (es la adaptación y accesibilidad de las tecnologías de la información y comunicación para su utilización y aprovechamiento por parte de las personas con ceguera y deficiencia visual).
Las clases se desarrollan en una sala del despacho de la primera dama que funciona en esta ciudad de Nagua en la calle Duarte frente al parque central con ocho máquinas modernas equipadas con los programas JAWS y Zoomtext. El primero es un lector de pantalla capaz de leer todo lo que aparece en ella; es una especie de tutor que habla y guía al usuario, mientras que el segundo actúa como un magnificador de lo que aparece en el monitor, amplía en grandísima proporción el texto e imágenes según la necesidad visual de la persona.
Actualmente, son nueve alumnos los que se encuentran cursando el operador básico. Tuvimos la oportunidad de hablar con Duarte, oriundo de la comunidad del El Guayabo de Nagua, un alumno de unos 40 años que está empezando el curso. Se encontraba utilizando el programa JAWS y, a medida que tecleaba, iba escuchando lo que escribía. Nos comentó que está muy conforme con las clases y se siente muy bien durante ellas. Los egresados aprenden a manejar un ordenador, a operar básicamente Windows, Word y Excel.
Aunque
realmente es difícil conseguir un trabajo para ellos, porque los equipos para
no videntes tienen un costo bastante elevado para una empresa y, sin él, no es
posible que una persona ciega pueda operar una computadora”, aseguró Mercedes Gutiérrez
quien directora del despacho de la primera dama en Nagua.