Breaking News
Loading...
jueves, 17 de julio de 2025

Roma.  EFE.  La policía italiana ha desmantelado este jueves una red de narcotráfico activa en el norte del país y en la que estaban implicadas 23 personas, entre ellas un dominicano de 40 años, considerado uno de los cabecillas del grupo, que ha sido detenido.

En total la Fiscalía de Treviso (norte de Italia) investiga por delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego a 15 dominicanos, 4 italianos, 2 marroquíes, un cubano y un ecuatoriano, con edades comprendidas entre los 24 y los 53 años, informó esta mañana la Jefatura de Policía.  

La policía italiana desmantela red de narcotráfico con 23 implicados, liderada por un dominicano de 40 años

Dos ellos, de 44 y 24 años y también sujetos a prisión preventiva, “se encuentran actualmente en paradero desconocido”, aseguraron las mismas fuentes.  

La investigación comenzó en junio de 2023 y permitió reconstruir una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína en dobles fondos de vehículos.

El grupo de narcos operaba principalmente en la provincia de Treviso, aunque contaba con ramificaciones en otras zonas del norte del país como el Véneto y la región de Emilia-Romaña.

El extraditado

El día 5 de junio de este año, agentes de la Interpol y del Dicrim de la Policía arrestaron en San Francisco de Macorís a un hombre requerido por la justicia italiana por su presunta vinculación con múltiples delitos en ese país europeo.

Investigación revela tráfico de cocaína oculto en vehículos, activo principalmente en Treviso y otras regiones

Se trata de José Rafael García Tejada, de 57 años, detenido en la avenida de Los Mártires, en atención a la notificación roja de búsqueda y captura internacional No. A-4671/5-2020, emitida el 19 de mayo de 2022 por las autoridades de Italia, donde se le acusa de participación en una organización criminal, tráfico de estupefacientes y lavado de activos.

Otro caso

En abril del pasado año, la policía italiana detuvo durante un operativo en  Génova  a 22 personas, entre ellas dos colombianos y un dominicano, pertenecientes a una organización internacional de narcotráfico que introdujo en Europa 670 kilos de cocaína procedentes de Latinoamérica.

El grupo criminal, en activo desde 2014, recibía la droga en el puerto de Génova, donde llegaban en barcos provenientes de Panamá, República Dominicana y Colombia, así como los aeropuertos de París y Amsterdam con un valor en el mercado de 25 millones de euros.

De acuerdo a las autoridades, los narcos también operaban en Venezuela, y se servían de la ayuda de trabajadores del puerto de Génova, que facilitaban el transporte de las mercancías sin levantar sospechas.