PARÍS.- La masiva manifestación contra el terrorismo y en 
defensa de la libertad de expresión recorre en estos momentos el centro de 
París, encabezada por familiares de las víctimas de los atentados de esta semana 
y por dirigentes políticos de todo el mundo.
A las 15.30 hora local 
(14.30 GMT), con un retraso aproximado de unos 30 minutos respecto al horario 
previsto, emprendieron la marcha los cientos de miles de personas que se han 
echado a las calles de la capital francesa.
Abren la manifestación las 
familias de las 17 víctimas mortales de los atentados terroristas de esta semana 
junto a miembros del equipo de la revista "Charlie Hebdo" que sobrevivieron a la 
masacre perpetrada el miércoles por los hermanos Kouachi en la sede del 
semanario.
Detrás, con los brazos entrelazados, desfilan los líderes 
mundiales, encabezados por el presidente francés, François Hollande, junto a 
otros como la canciller alemana, Angela Merkel; el jefe del Gobierno español, 
Mariano Rajoy, o los primeros ministros británico, David Cameron, e italiano, 
Matteo Renzi.
Separados por apenas cinco metros se encuentran el jefe del 
Gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud 
Abás.
Aunque la salida estaba prevista desde la plaza de la República, la 
gran afluencia de gente hizo que los dirigentes y las víctimas abriesen la 
manifestación unos cientos de metros más adelante, en el bulevar 
Voltaire.
Poco después, se guardó un respetuoso minuto de silencio y 
Hollande saludó uno a uno a los líderes presentes.
Hollande se acercó, 
junto a su primer ministro, Manuel Valls, a saludar a los familiares de las 
víctimas de los ataques.
Un enorme dispositivo de seguridad vela por la 
protección de los congregados y del medio centenar de jefes de Estado y de 
Gobierno que se han reunido en París para rechazar la intolerancia de los 
terroristas y defender los "valores republicanos".
