Breaking News
Loading...
lunes, 5 de enero de 2015

Los precios de los productos de primera necesidad se han disparado en últimos días.
La bienvenida del 2015 para la población fue recibir el pollo a 55 pesos la libra, la unidad de plátanos a 20, la libra de cebolla a 70 y la de aceite a 60 pesos. Otros productos que aumentaron de precios fueron el chocolate, la azúcar, el café y el yogur, fruto del aumento del Itbis que estableció la reforma fiscal del 2013. Comerciantes inescrupulosos se han aprovechado del incremento del Itbis de un 3 por ciento a esos productos para extenderlo a los demás.
La libra de pollo se cotizaba hace tres semanas entre 42 y 45 pesos, con la proximidad del 24 de diciembre, Día de Nochebuena, se disparó a 50 pesos y ahora se cotiza a 55 en la mayoría de los puestos de expendio.
La respuesta de los comerciantes detallistas es que el quintal de esa carne blanca le fue aumentado en unos 200 pesos y ellos transfirieron esa alza al consumidor.
La mayoría de los mercados del Distrito Nacional y Santo Domingo no han sido abastecidos de productos del agro, debido a que desde el viernes es feriado y que las actividades normales se reanudan este martes.
Plátano
En la mayoría de los comercios la unidad de plátanos se vende entre 14 y 20 pesos, dependiendo la procedencia, si es barahonero o cibaeño. El primero se vende unos dos pesos más la unidad.
Los vendedores argumentan que en diciembre baja la producción y el tamaño de los plátanos, pero los precios se disparan.
“Eso es algo cíclico en los precios de los plátanos, cuyo valor vuelve a la normalidad después de un par de meses”, declaró un comerciante.
Aceite
La libra de aceite que hace unas semanas se expendía a 45 y 48 pesos se disparó a 60 en los últimos días, fruto de la especulación de los vendedores.
En la mayoría de los supermercados el precio de la libra de aceite oscila entre 48 y 54 pesos, dependiendo la marca de este producto.
Cebolla
Hace meses la cebolla se cotizaba entre 25 y 30 pesos la libra, pero a medida que se acercaba el 24 de diciembre y por el gran uso en la cocina por parte de las amas de casas fue aumentando su precio.
Amas de casas alegan que la cebolla nunca se había “encaramado” a un precio tan alto como se ha puesto en estos momentos, a 50, 60 y 70 la libra.
Azúcar y café
Estos dos productos de amplio consumo fueron aumentados de precio nuevamente de manera oficial desde el jueves primero, aplicando lo establecido en la reforma fiscal del 2013.
UN APUNTE
Deben bajar  precios
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán considera que los precios de los productos de la canasta familiar deben experimentar una considerable rebaja, a partir del desplome de los precios de los combustibles.  El senador por San Cristóbal entiende que el Gobierno tendrá que reunirse con los diferentes sectores empresariales, a fin de que ajusten a la realidad económica actual los precios de los artículos de la canasta familiar. Amplios sectores pidieron al Gobierno que asumiera el aumento del Itbis del café, azúcar y otros productos.