
SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández reiteró ante directores de diarios y comentaristas de radio y televisión que la voluntad política del Estado es que el sector privado invierta en el sistema eléctrico, para que sea la locomotora del desarrollo, pero si no ocurre esa inversión, el Estado tiene que intervenir para garantizar ese servicio prioritario.
Las palabras del presidente Fernández se produjeron en el curso de un encuentro almuerzo con los ejecutivos de los medios de comunicación, al que asistieron, además, César Pina Toribio, secretario de la Presidencia; Radhamés Segura, administrador general de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa; el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, el abogado Mariano Germán Mejía y otros funcionarios.
El Presidente recordó que con la capitalización de las empresas eléctricas se lograron inversiones que mejoraron la capacidad de generación por encima de la demanda, pero que debido al crecimiento del país, para el año 2012 se requerirán 1,200 MW adicionales.
Detalló los planes del Gobierno para llenar el déficit, y citó la construcción de tres presas hidroeléctricas que generarán 285 MW; dos parques eólicos en Montecristi y Baní, de 100 MW cada uno y una empresa española, en su reciente viaje, ofreció construir una planta eólica de 500 MW.
Afirmó que recientemente recibió la visita de emisarios del Príncipe Heredero de Abu Dabi, con proyectos para instalar una planta de 600 MW y que Corea tiene también interés en invertir en el sector.
Las distribuidoras
Con respecto a las distribuidoras, expresó que la crisis del año 2003 comprometió gravemente su desempeño y que de las tres distribuidoras previstas en a capitalización, EdeEste fue la tuvo siempre peor desempeño.
Aclaró que el Estado no ha comprado las acciones de EdeEste, sino que esta empresa las entregó al Estado en cesión, a cambio del arreglo transaccional llevado a cabo y que envuelve unos US$26.5 millones.
El mandatario reconoció que la capitalización no funcionó bien en las distribuidoras.
En cuanto al aspecto de la transmisión, anunció que la autopista eléctrica que se construye entre la capital y Santiago estará terminada a finales del año 2010 y sobre el Programa de Reducción de Apagones, será cambiada su esencia y convertido en un bono eléctrico, el Bonoluz, que será distribuido utilizando el padrón que ejecuta el programa del Gabinete Social.
De su lado, el abogado Mariano Germán Mejía explicó en detalle el conflicto con EdeEste, que desde el año 2004 querían vender sus acciones.
Señaló que se interpusieron tres demandas contra el Estado Dominicano, cada una por US$680 millones y que sólo en gastos legales, el país lleva gastados alrededor de US$15 millones. Dijo que la transacción era la salida más beneficiosa al problema.
La reforma
En un aparte con periodistas, el Presidente señaló que le gustaría que el proceso en la Asamblea Revisora marchara más rápido ahora que se ha logrado un consenso con los principales partidos. Señaló que el propósito inicial de lograr un texto constitucional de consenso se ha logrado con los pactos firmados con los partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.
"La prioridad es el relanzamiento de la economía"
El presidente Leonel Fernández señaló en el encuentro con directores de medios y comentaristas de radio y televisión, que la prioridad del Gobierno es el relanzamiento de la economía.
Respondiendo preguntas de los asistentes al encuentro, señaló que no descarta firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero no de inmediato.
Indicó que está dando un seguimiento muy cercano a la evolución de la crisis financiera mundial y que ha notado una evolución muy positiva en cuanto a las facilidades de crédito.
Afirmó que en el reciente viaje a España se entrevistó con ejecutivos del Deustche Bank que vinieron al país y se le presentaron proyectos por más de US$700 millones y que recientemente una delegación del Citigroup se mostró interesado en el financiamiento de la Carretera del Coral.
Esta misma delegación le refirió que en las actuales circunstancias, el país calificaría para una emisión de bonos internacionales por US$1,500 millones, a una tasa de 10.5%, y que el secretario Temístocles Montás ha sido invitado por la firma J. P. Morgan para estudiar proyectos de inversión.