Breaking News
Loading...
martes, 1 de marzo de 2011

SAMANÁ:-La empresa distribuidora de energía privada “El Progreso del Limón” aclaró que opera en esta zona sin el subsidio de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y sin recibir recursos del gobierno.
Los ejecutivos de esta empresa enviaron este lunes una nota de prensa a la redacción del periódico puertoplatadigital.com, en la que señalan que esta distribuidora opera desde hace más de 15 años en la Costa Norte.

Además, cuenta con servicio 24 horas de calidad, con precios asequibles para sus usuarios en el litoral de Samaná.

Aclaran que operan sin el subsidio de la CDEEE, la EDENORTE, incluso no reciben ningún tipo de recurso del gobierno.

Más bien, aclaran, por más de 15 años han resuelto problemas energéticos al gobierno, utilizando recursos provenientes de sus accionistas.

Incluso, donde otros no se atrevieron a invertir, la empresa “El Progreso del Limón”, lo hizo, porque en la zona de actuación “somos responsable del desarrollo sostenido de nuestra comarca y de Samaná”.
“Nuestras tarifas son claras, no están sujetas a especulación, ya que operamos dentro de las regulaciones dictadas por la Superintendencia de Electricidad, porque no tenemos nada que ocultar”, observan.

Los ejecutivos de dicha empresa señalan en su documento depositado en la redacción del periódico
puertoplatadigital.com, que la acusación que “nos hace la compañía Luz y Fuerza”, por medio de su asesor Legal, doctor Froilán Tavares Cross, no tiene fundamento, porque carece de la mínima verdad.

Agregan que la práctica de “dumping a la que se refieren nuestros acusadores, no aplica para este caso”.
Manifiestan que la empresa “El Progreso del Limón” está facturando a sus usuarios de acuerdo a las regulaciones existentes, de ninguna manera especula con los precios.

Y, a seguidas, señalan: “Luz y Fuerza”, de Las Terrenas debe explicar a sus usuarios y al país, porque hace denuncia ante los medios de comunicación, cuando existe un organismo regulador del sistema eléctrico nacional.

Añaden que este organismo es quien debe tratar estos temas, por lo que desconocen cuales son las intensiones de intentar saltar la ley, a no ser simplemente hacer bulla, para llamar la atención.

Añaden que será interesante que el asesor legal de la compañía “Luz y Fuerza”, de Las Terrenas, canalice sus denuncias por la vía que indica la ley.

Destacan que antes de hacer denuncias sin fundamentos esta empresa debe explicar a sus usuarios y al país, la formula usada para la aplicación de sus tarifas, incluso debe mostrar la resolución usada como marco de referencia, aunque es posible que no la muestren porque sus tarifas son calculadas en oficinas.

Revelan que “Luz y Fuerza” apareció en dicha comunidad hace seis años luego de existir la empresa El Progreso de El Limón”.

Observan que desde 2001 estos han estado invadiendo la zona de concesión que tiene su compañía, incluso han sido emanadas varias órdenes y resoluciones de parte de la SIE para suspender diversas obras eléctricas y la desmantelación de obras construida sin su debida autorización.

Aclaran que existe una definición de zona de concesión mediante la resolución CNE-CD-0052-2010, de fecha 23 de julio de 2010, emitida por la Comisión Nacional de Energía, la cual indica cuál es la zona recomendada para la concesión de Luz y Fuerza.

Incluso, en su página tres, párrafo I, dicha resolución señala textualmente: “entendemos pertinente recomendar el otorgamiento de dicha concesión para operar el servicio de distribución y comercialización de electricidad a los clientes que se encuentra bajo el régimen de las redes de distribución de esta empresa solamente en los municipios Las Terrenas y Las Galeras, provincia Samaná”.

Agregan que por lo que se puede ver en dicha resolución no se menciona El Limón, por la razón que es concesión correspondiente a la empresa “El Progreso del Limón”, lo que deber ser aceptarlo por la compañía “Luz y Fuerza”, de Las Terrenas.

Agregan que la distribuidora “El Progreso del Limón” está comprometida con el desarrollo sostenido de Samaná, porque cuenta con las redes trifásica, capacidad para suplir los proyectos turísticos en su zona de concesión, porque “trillamos el presente para un mejor futuro.