POR NEGRO FRIAS.-NAGUA 18/01/14
EL Ministerio de
Educación inició la elaboración de una primera versión de la Política de Convivencia
Escolar como una forma de dar respuesta a la demanda social de fortalecer la
convivencia social, generando las condiciones para que los y las estudiantes se
desarrollaran en un contexto pacífico, democrático y armónico. Esta primera
versión fue sometida a una serie de consultas con diferentes actores
educativos, la que luego se publicó y difundió en todo el sistema en 2002,
reeditándose el año siguiente.
La actividad se llevo a cabo en
el polideportivo de esta ciudad de Nagua, donde participaron cientos de niños
de los diferentes centros educativos públicos
y privados del municipio.
Al evento asistieron el director
del distrito educativo 14-01,Lic. Ramón Almanzar, Ambiorix Laureano director regional
de deportes escolar, Dispreyli García técnico regional, Víctor Fernández, técnico
distrital,Daniel Tañeras en representación del gobernador Francisco José Peña
entre otros técnicos distritales y regionales.
Esta Política surge como marco
orientador para las acciones que se implementen en el sistema escolar a favor
de la formación en los valores y principios que implican con-vivir con otros y
otras; el objetivo estuvo centrado en orientar acciones para prevenir la
violencia y generar condiciones para una convivencia pacífica.
Se planteó también como un
instrumento de planificación, que contribuyera a definir las responsabilidades
de cada actor en la formación de la convivencia.

De este modo, a contar del año
2008 el Ministerio emprendió la tarea de actualizar la Política de Convivencia
Escolar con el objetivo de ofrecer al sistema educativo un instrumento orientador
en relación a la enseñanza y el aprendizaje de la convivencia escolar y que, a
la vez, se constituya en una herramienta de gestión en este proceso.
En la actualización de la Política de Convivencia
Escolar, se plantean tres criterios básicos, en concordancia con lo señalado
anteriormente.
Los encuentros se celebraron en
las diferentes canchas deportivas de esta ciudad de Nagua con el respaldo de
todos los profesores del área de educación física pertenecientes al distrito
educativo 14-01 de esta ciudad hospitalaria.