
Nagua, María Trinidad Sánchez.-El
presidente Danilo Medina inauguró este martes de manera simultánea el
Politécnico Profesor Samuel Noé Brito Bruno, en la provincia María Trinidad
Sánchez, y el Liceo Rosa Calcaño Lino, en El Majagual, de la comunidad de
Sánchez, en Samaná, ambas obras construidas a un costo de 126 millones 553 mil
742 pesos con 17 centavos, en beneficio de 1,155 estudiantes.


Consideró
que la educación es el buque insignia del actual gobierno, que se ha embarcado
en un ambicioso programa de construcción y apertura de millares de nuevas aulas
a todo lo largo y ancho del país.
Agregó que
como parte de la nueva política educativa, Medina también ha impulsado la
Jornada Escolar Extendida, “el nuevo paradigma de la educación dominicana, que
además del problema de deserción escolar y la baja calidad de la educación,
ataca el sensible problema de la alimentación a estudiantes pobres.

Este
plantel, de 26 aulas para 770 estudiantes, consta de laboratorios de Ciencias e
Informática, biblioteca, área administrativa equipada, comedor y cocina, con
una inversión de 73 millones 826 mil 944 pesos con 88 centavos.
El liceo
Rosa Calcaño Lino, en el Majagual, de Samaná, fue construido a un costo de 52
millones 726 mil 797 pesos con 29 centavos, de los cuales 46 millones 925 mil
317 con 47 centavos fueron invertidos en la edificación y 5 millones 801 mil
479 pesos con 82 centavos en equipamiento. Esta es la séptima vez que el
presidente Medina visita la región para inaugurar centros escolares.
Tiene 24
aulas para 385 estudiantes, laboratorios de ciencias e informática, biblioteca,
comedor y cocina. Aquí los estudiantes podrán formarse en turismo, hotelería y
varias carreras técnicas que los colocarán en condiciones de insertarse en el
campo laboral.

En sus
palabras de bienvenida, el director del politécnico, Francisco Paredes, agradeció
la construcción del politécnico de Nagua, e indicó que la modalidad de Jornada
Extendida pone a la República Dominicana en consonancia con el siglo 21, donde
el conocimiento ocupa el lugar número uno en la escala de valores.
De su lado,
la estudiante Dislayni Guadalupe Ulerio, de cuarto grado de Media, que ofreció
las palabras de agradecimiento, dijo que Medina puede ser catalogado como el
padre de la educación dominicana, y señaló que la historia le dará la razón al mandatario
por la gran cantidad de centros educativos que construye en todo el país y por
hacer suyo el postulado del educador y presidente argentino Domingo Sarmiento,
que “gobernar es educar”.
“La
provincia, el municipio y sus habitantes, y de modo muy especial, sus
estudiantes, agradecemos la inversión que usted viene realizando a favor de los
que menos tienen. Estamos convencidos de que con usted en el gobierno, la
República Dominicana avanza; usted ha tenido la visión de establecer la Jornada
Escolar Extendida, con la cual no sólo nos beneficiaremos los estudiantes, pues
se aprovechará el tiempo al máximo, sino también los padres, las madres y
tutores y porque disminuirá los gastos en el hogar significativamente”, expresó
la estudiante Guadalupe Ulerio.
En el acto
también habló el profesor Samuel Noé Brito Bruno, cuyo nombre lleva el
politécnico de Nagua, quien agradeció la distinción y dijo que después de haber
laborado por más de 50 años en la educación técnico comercial, jamás inauguró
que su nombre sería colocado a un centro de estudios de esa envergadura.
“Este
politécnico llevará a miles de estudiantes de la zona Nordeste al camino del
progreso; siga trabajando, señor presidente, por la educación. Mi familia y yo
le agradecemos este esfuerzo que usted realiza”, indicó Brito Bruno.
Concluido
el acto en Nagua, el presidente Medina y su comitiva se trasladaron al sector
Majagual, en el municipio de Sánchez, provincia Samaná, donde cortó la cinta en
el Liceo Rosa Calcaño Lino. Aquí el párroco Patricio Mosquea, de la parroquia
Las Terrenas, bendijo la obra.
Gloria
Calcaño, directora del centro, dijo las palabras de bienvenida, y la estudiante Ana Virginia Lino Castillo, de
segundo grado de Media, las de agradecimiento, en representación de sus
compañeros.
Acompañaron
al presidente Medina, además, en ambas ceremonias Francisco José Peña,
gobernador de María Trinidad Sánchez; Arístides Victoria, senador; los
diputados José Luis Cosme, Pedro Veras D’Oleo, Salomón García y Ángel de Jesús
López, síndico de Nagua.
En Samaná
estuvieron Enriquillo Lalane, gobernador; Prim Pujals, senador; los diputados
Miguel Ángel Jazmín y Juan José Morales; el síndico Melvin Ramírez y Alfredo Concepción, Director Regional de Educación.
Estadísticas Samaná
En la
provincia Samaná funcionan 121 centros educativos, con una matrícula de 25 mil
454 estudiantes. De éstos, 30 están ubicados en Sánchez, con 6 mil 344 alumnos.
La demarcación cuenta con 83 escuelas en Jornada Escolar Extendida y 15 mil 806
estudiantes, de los cuales 31 son de Sánchez, con 6 mil 475 matriculados.
María Trinidad Sánchez
En esta
provincia existen 234 centros y 31 mil 998 estudiantes. El municipio cabecera,
Nagua, tiene 110 centros con 16 mil 224 estudiantes. Toda la provincia tiene
124 planteles escolares bajo la modalidad de Tanda Extendida, 62 de los cuales
son de Nagua, con 11 mil 091 estudiantes.