Breaking News
Loading...
miércoles, 11 de julio de 2012

Un ambiente de solemne y militante dolor femenino se respiraba esta mañana frente al Congreso Nacional por parte de centenares de mujeres que acudieron de luto.

Piden acciones concretas y no un conteo del número de víctimas

Escrito por: José Rafael Sosa (Representantes de 58 organizaciones femeninas y la sociedad civil madrugaron hoy frente al Palacio del Congreso Nacional, en ropa de luto reclamando una acción presupuestaria que asigne recursos para una estrategia de prevención de los asesinatos de mujeres, y que que en seis meses del presente año, han cobrado 98, apuntando a llegar a un récord sobre las 210 víctimas al 31 de diciembre próximo.

Susy Pola, Sergia Galván, Graciela de la Cruz, Fátima Lorenzo y Denisse Paiweonsky, voceras de la actividad, entregaron un documento en el que se establece que no basta con seguir contando mujeres muertas y lamentándose del fracaso que significan esas cifras respecto de los organismos responsabilizados legalmente para enfrentar la situación que adquiere ribetes de emergencia nacional.

Las voceras de la manifestación indican que se requieren de acciones concretas, con presupuestos asignados a los diversos ministerios de Salud, Educación, la Mujer, la Procuraduría de la Mujer, el departamento de género de la Policía y todos los organismos llamados a tener responsabilidad y acciones preventivas.

“Estamos cansadas de contar mujeres muertas. No se trata de saber cuántas son y seguirnos lamentando de esa innecesaria muerte derramada por hombres que dejar salir lo más primitivo del comportamiento patrialcal. El asesinato de mujeres es la máxima expresión del machismo y al parecer crece sin control”, dijo Pola

Un momento de especial emotividad se vivió en la parada, cuando llegó al lugar la señora Gladys Gutiérrez, ex titular del Ministerio de la Mujer y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, pese a que hace dos semanas estuvo en estado de gravedad por dolencias de consideración.

La dirigente peledeista y viuda del dirigente izquierdista Henry Segarra, se manifestó a favor del reclamo de las mujeres concurrentes a la manifestación silenciosa y que transcurrió sin incidentes, con tan solo una vigilancia a distancia prudente de los efectivos policiales, que pusieron verja de contención a la entrada del edificio.

Galván: “Acciones”

Sergia Galván, de la colectiva Mujer y Salud, dijo que el tema del feminicidio debe avergonzar a todo el país y requiere que sea asumido a nivel público y privado como la emergencia que demanda más acciones específicas que declaraciones y relaciones de mortalidad femenina.

Entre las organizaciones que organizaron la acción de esta mañana figuran el Foro Feminista, la Colectiva Mujer y Salud, Ciudadanía Activa de las Mujeres, Profamilia, Cipaf, Cemujer, Red de Periodistas con Perspectivas de Género, Asolsida, Centro de Estudios de Género de Intec, Coordinadora de mujeres del Cibao, Patronato de Ayuda a las Mujeres Maltratadas, La Multitud, La Revuelta, Mujeres en Desarrollo y otras.

UN APUNTE

No contar muertas

Susy Pola, representante de Profamillia e investigadora del tema de violencia, dice que no tiene sentido seguir contando mujeres muertas. “Lo que estamos demandando es que se asignen fondos en el presupuesto para una estrategia nacional de prevención”