COMIENZA JORNADA DE VERANO PARA TÉCNICOS DISTRITALES EN NAGUA.-


Convencido de que la educación es la fuerza más
transformadora de que disponen las sociedades hoy en día para avanzar por el
sendero del desarrollo pleno e integral de sus habitantes, nuestro Presidente
Lic. Danilo Medina Sánchez, ha puesto en marcha el acontecimiento que
caracterizará y modelará a nuestro país en las próximas décadas: La Revolución
Educativa.

Para impulsar una revolución, en cualquier contexto histórico,
es necesario que existan un conjunto de condiciones sociales que la justifiquen
y la hagan impostergable.
La Revolución Educativa es la respuesta a un estado de cosas
que limita la formación de nuestro capital humano y el crecimiento económico,
promoviendo la informalidad en el mercado laboral, que fomenta el abandono
escolar de nuestros jóvenes, empujándolos a ser blanco de los objetivos del
crimen organizado, que incentiva la segregación y la deserción escolar, que le
es indiferente el embarazo en las adolescentes y debilita la familia; en fin,
unas condiciones dadas que promueve la desigualdad y la inequidad social,
socavando las bases de la cohesión social y la vida civilizada.
La Revolución Educativa también es la respuesta a las
debilidades ancestrales del sistema educativo dominicano que se expresan en la
baja cobertura en la educación de los niños y niñas de uno a cinco años de edad
o Primera Presentación, en la alta deserción escolar en el Nivel Medio o
Secundaria, los pocos avances en la escala regional de evaluación, en el
dominio de los aprendizajes en lecto-escritura, las matemáticas, las ciencias,
y en un bajo dominio de lenguas extranjeras como el inglés y el francés.
Como se puede ver, los
resultados de la Escuela trascienden al Centro Educativo para impactar, en un
sentido u otro, a la sociedad misma. Esto es lo que explica y justifica la
Revolución Educativa en marcha.
El nuevo modelo de esta Revolución es la Jornada Escolar
Extendida. El primer cambio importante que fomenta este nuevo método, es la
extensión del horario escolar.
Estamos pasando de dos y tres tandas al día, al
de tanda única.
Paulatinamente, nuestros niños, niñas y adolescentes asisten
a la escuela desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde; de esta
forma poder completar el contenido curricular, pues en las dos horas y media en
el nivel Básico y las tres horas en el nivel Medio que tradicionalmente se han
impartido, es imposible hacerlo.
El impacto social de la Jornada Escolar Extendida trasciende
a la escuela; ahora nuestros estudiantes han comenzado a recibir diariamente
alimentación, consistente en: desayuno, almuerzo y merienda; mostrándose en
estos dos años reducción en la deserción y abandono escolar, así como también en
el trabajo infantil.
Las familias de bajos
ingresos y las de clase media baja, reciben un importante alivio económico en
su presupuesto familiar, ya que el Estado asume la alimentación de sus hijos,
por voluntad expresa de nuestro Presidente Medina.
Estamos ante una acción social sin precedente en la historia
dominicana. El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó mediante ordenanza
que asume la Jornada Escolar Extendida como Política de Estado, en interés de
alcanzar de manera integral la formación de los estudiantes y mejorar los
aprendizajes y desarrollo de competencias mediante la optimización del tiempo y
la diversidad de acciones para el desarrollo de actividades educativas con
calidad y cobertura con justicia y equidad.
El mismo Presidente ha dicho:
“…Queremos tener una educación de calidad y que tenga cobertura universal, que
garantice que no importa en el lugar que haya nacido un niño de la República
Dominicana, sepa que puede tener la oportunidad, igual que han tenido los niños
nacidos en otros hogares de extractos sociales superiores…”