La presidenta de la Defensa Civil de Nagua, Lic. Minervas
Santos anuncio la tarde de este lunes través del programa radial ´´EL DESAFIO´´,
que la temporada ciclónica que entro este día primero de junio hasta el 30 de
noviembre, será menos activa que la del año anterior, a pesar de que la población
debe mantenerse al tanto por los medios de comunicación local.
Santos dijo que la temporada ciclónica que se inicia este lunes
primero de junio será una de las menos intensas de los últimos años, ya que
solo se espera la formación de siete fenómenos, de los cuales cuatro podrían
convertirse en huracanes
Agrego que esta temporada de huracanes en el Atlántico se
inicia oficialmente el día 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, período en
que ocurren la mayor parte de los ciclones tropicales.

Dijo que los países del Caribe reciben hoy la temporada
ciclónica 2015 con la activación de sus planes de contingencia para proteger
vidas humanas y prevenir pérdidas materiales y económicas ante la llegada de
huracanes.

Ante esas proyecciones, las entidades nacionales para el
Manejo de Emergencias desde esta jornada comprobarán en sus territorios las
estructuras establecidas para evacuar a la ciudadanía en casos de colapsos de
edificios, accidentes aéreos, inundaciones, deslaves u otro escenario de
catástrofe.
Sus funcionarios evaluarán la disponibilidad de generadores
eléctricos, reservas de agua, alimentos y materiales de primera necesidad en
los refugios y edificios del gobierno que también servirán de albergues.
Asimismo, desarrollarán campañas para orientar a la población
sobre cómo proteger sus hogares, qué hacer en casos de huracán y los
principales artículos a almacenar.
El Caribe experimenta una actividad ciclónica cada vez mayor
desde 1995, cuando según expertos, se inició un nuevo ciclo activo de huracanes
al registrarse 19 tormentas tropicales.
A partir de ese año, muchos de esos eventos meteorológicos
dejaron miles de muertos, millones de damnificados y grandes pérdidas en las
frágiles infraestructuras y economías del área.
Tales razones obligaron a los gobiernos caribeños a instaurar
sistemas apropiados de aviso y alerta temprana, preparar mejor a sus habitantes
y reforzar la capacidad de respuesta de las instituciones ante las situaciones
de desastre.
Finalmente dijo que los centros educativos de Nagua y la
provincia serán los últimos en tomarse como albergues, pero que ya se reunió
con los directores distrital y regional para que en caso que se necesiten estén
a la disposición del comité provincial de emergencia.
Para este lunes estaba prevista la primera reunión con el
gobernador y todos los síndicos de la provincia, pero que la misma no se pudo
realizar ya que se tiene prevista la visita del presidente de la republica
Danilo Medina a esta ciudad de Nagua en el día de mañana donde se van a
entregar una estancia infantil y un liceo, finalizo diciendo Santos.