Breaking News
Loading...
martes, 1 de julio de 2025

En los primeros seis meses del 2025 se registraron 619 homicidios, 34 menos que los 653 ocurridos en el mismo período de 2024, y 129 por debajo de los de 2023, cuando se reportaron 748 asesinatos, informó ayer la ministra de Interior y Policía, Faride Raful

Tras la reunión con la fuerza de tarea, Raful señaló que las estadísticas presentadas evidencian una tendencia sostenida a la baja en los índices de muertes, donde la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.3 muertes por cada 100,000 habitantes

La tasa de junio de 2023 se ubicó en 12.54, bajó a 10.0 en 2024, y se redujo este año a la cifra señalada, 8.3 %, lo que representa una disminución de 4.24 puntos, equivalente al 33.8 % con relación a hace dos años y de 1.7 frente al año pasado.

Como siempre decimos, un homicidio sigue siendo una tragedia y un tema de preocupación nacional´´, indicó Raful

En ese sentido se comprometió a trabajar 

as provincias 

Presentó las provincias que mantienen sus índices de homicidios en dos dígitos y las llamadas verdes, que lo tienen en uno.

Elías Piña encabeza la lista de las provincias con mayor incidencia de muertes violentas con una tasa de 25.39, seguida por Hato Mayor, donde el pasado sábado tres hombres abatidos en un tiroteo. También, Bahoruco, Dajabón, Azua, Pedernales, San Cristóbal, San Pedro, Peravia, Monseñor Nouel, Independencia y San Juan. 

Mientras que, en las provincias marcadas en verde, con tasas de un dígito, figuran Duarte, Barahona, Valverde, San José de Ocoa, La Altagracia, Espaillat, Montecristi, El Seibo, Samaná, Monte Plata, La Vega, Santiago, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Santiago Rodríguez y Hermanas Mirabal. de forma constante para preservar la vida de los dominicanos y dominicanas. También en verde están los municipios Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional. 

Casos de haitianos

La Policía Nacional reveló que 1.45 puntos de la tasa acumulada corresponden a homicidios de haitianos. 

En ese contexto, las localidades con mayor incidencia de estos hechos son Hato MayorElías Piña y Dajabón.

Reunión de ministros

En otro orden, Raful anunció que el país será sede de la VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), el principal foro regional para diseñar estrategias contra la violencia y fortalecer la seguridad ciudadana que se celebrará los días 16 y 17 de este mes.

El encuentro, que tendrá al Ministerio de Interior y Policía como anfitrión, se centrará en cinco pilares: gestión de la seguridad pública, prevención del delito, gestión policial, participación ciudadana y cooperación internacional.

Durante la cumbre, 68 oficiales de 30 países, que participan en el III Curso REDPPOL, que inició el 23 de junio y concluye el 18 de julio, rendirán un informe a los ministros que participen en el evento quienes, a su vez, les entregarán certificación por su formación en profesionalización policial y seguridad regional.

República Dominicana ocupará la presidencia del encuentro.

Las denuncias por robo

En lo que va de este año, se han registrado 1,674 denuncias por robos menos que en el 2024, según los datos presentados por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. Las cifras oficiales reportaron 6,754 casos de robos en 2024, mientras que en este 2025 descendió a 5,080. En tanto, el 2023 contabilizaron 7,964 equivalente a una reducción de 2,884 .

"Estos indicadores nos marcan las áreas en las que debemos reforzar la presencia del Estado, identificar los sectores con mayor incidencia delictiva y diseñar estrategias más focalizadas dentro de la fuerza de tarea", puntualizó Raful.