
Al mismo tiempo, Camilo reveló que a través del negocio de la importación de ropa usada desde Estados Unidos se pudo determinar en numerosas “mudanceras” que están siendo utilizadas para introducir miles de dólares al país provenientes del Lavado, así como también armas, municiones y pertrechos militares, e incluso motocicletas desarmadas, entre otros artículos, razón por la que la DGA redobló su control en ese sentido.
“La ropa que envían los dominicanos a sus familiares, eso no está prohibido”, dijo Camilo, al tiempo de advertir que en los últimos meses se han establecido controles estrictos debido a que por esa vía se han estado introduciendo dinero y artículos ilegales.
Aclaró que en ningún momento la DGA había emitido una resolución para la prohibición de importar pacas al país y que lo que pasó fue que algunas empresas que se dedican a traer tanques para los dominicanos también introducían ahí dólares, y como ejemplo citó el caso en el que se incautaron US$97 mil a un shipping en Puerto Plata, caso desde donde dijo se produjo la información errónea sobre una supuesta prohibición a la importación de ropas usadas.
Camilo dio garantía de que el comercio de ropa usada que se realiza a través de los denominados mercados de “pulga” no va a desaparecer, “porque la DGA no puede prohibir la comercialización que autorizan los consejos de Zona Franca y Desarrollo Fronterizo.
Citó que Aduanas no tiene capacidad institucional para tomar una medida que impida la importación de ropa usada y que con la disposición que ha adoptado lo que busca es fortalecer los controles a fin de impedir que al país entren artículos de manera ilegal.