Breaking News
Loading...
lunes, 1 de octubre de 2012

 El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), abogado Vinicio Castillo Semán, afirmó este lunes que con la disposición de reabrir el caso del senador Félix Bautista, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, pretende sentar en el “banquillo de los acusados” al ex presidente Leonel Fernández. Castillo Semán dijo que el interés de Domínguez Brito, es llevar al legislador junto al ex presidente Fernández, al “banquillo” de los acusados, para que sea juzgado por el caso de la Sun Land y así descalificar a Fernández, para que no pueda volver a ser candidato presidencial en el año 2016.



Apuntó en ese sentido, que “hay sectores de la sociedad civil que anduvieron con el PPH que están promoviendo un enjuiciamiento a Leonel Fernández y sus más cercanos colaboradores, por supuestos hechos de corrupción en su administración, que han encontrado en Domínguez Brito un aliado para esos fines”.



Agregó que es evidente que el objetivo político inmediato de estos grupos es lograr destruir la unidad del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la relación armoniosa entre Leonel Fernández y Danilo Medina, que “evidentemente está siendo puesta en máxima tensión a raíz de la decisión reciente del procurador general, de pedir a la Suprema Corte de Justicia la revocación del archivo definitivo dictaminado por Hotoniel Bonilla, Director de la DPCA, en favor de Félix Bautista”



Respecto al tema, también se refirió el abogado Abel Rodríguez del Orbe, quien dijo que la decisión del procurador, de pedir a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que revoque el auto de archivo del expediente del senador Félix Bautista, violenta una serie de artículos de la Constitución, de la Ley Orgánica del Ministerio Público y del Código Procesal Penal.



Rodríguez del Orbe, abogado de Bautista, afirmó que decisión del Procurador contraviene con los artículos 173, 40, 15, 68 y 69 de la Carta Magna, al igual que lo dispuesto en los artículos 5, 15, 20, 22 y 23 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, y el 25, 89, 281, 393 y 395 del Código Procesal Penal.



Se recuerda que el abogado Julio Cury, también hizo esa observación, al señalar que sólo la víctima o el querellante, en virtud del artículo 281 del Código Procesal Penal, pueden objetar judicialmente el archivo.



Recordó que en virtud del artículo 89 del Código Procesal Penal, el Ministerio Público es único e indivisible y que cada miembro, cuando figura en un acto o proceso, lo representa íntegramente.



Mientras que para Rodríguez del Orbe, la preocupación por el caso del procurador Domínguez Brito, no es más que un propósito puramente político.



El proceso fue abierto en la campaña electoral con motivo de denuncias interpuestas por el comando de campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco) y otras entidades.



Rodríguez del Orbe, quien fuera procurador general de la República y consultor jurídico del Poder Ejecutivo en los gobiernos de Leonel Fernández, calificó como justa y fundada en derecho, la decisión del fiscal anticorrupción, Hotoniel Bonilla, por entender que en la investigación no se encontraron elementos indiciarios, y quedó establecido con documentos irrefutables, que las acusaciones promovidas contra Bautista tenían un carácter político.