![]() |
Internacionales
|
Tokio,
16 dic (EFE).- Al tradicional grito de "banzai" ("larga vida"), decenas
de miembros del Partido Liberal Demócrata (PLD) celebraron hoy su
victoria en las elecciones niponas, en las que los sondeos a pie de urna
les dan una aplastante mayoría frente al gobernante Partido Democrático
(PD).
Las imágenes de la televisión NHK mostraron a
caras conocidas del PLD como el ex primer ministro Taro Aso o Shinjiro
Koizumi, hijo del carismático ex jefe de Gobierno Junichiro Koizumi,
exultantes en las sedes del partido pocos minutos después de cerrar las
urnas.
En el centro electoral del PLD, el secretario
general del partido y exministro de Defensa, Shigeru Ishiba, llevaba a
cabo el tradicional acto de marcar con flores de tela en una pizarra los
nombres de los candidatos a medida que se aseguraban un asiento en el
hemiciclo, en medio de la algarabía general.
El resultado del PLD, al que las encuestas a pie
de urna dan entre 194 y 234 escaños, según distintos medios, supondrá la
vuelta al poder del ex primer ministro Shinzo Abe, que ya gobernó el
país durante un breve mandato entre 2006 y 2007.
También representa la vuelta de la formación que
dibujó la historia de Japón entre 1955 y 2009, periodo en que gobernó de
forma prácticamente ininterrumpida hasta la derrota electoral de hace
tres años, cuando el PD la expulsó del poder al arrasar en las urnas.
Sin embargo, los últimos tres años de una
inestable legislatura por la que han pasado tres primeros ministros
diferentes han hecho mella en el partido gobernante, que según sondeos a
pie de urna de los canales NHK y Asahi habría sufrido un sonado
descalabro, al mantener solo entre 32 y 37 escaños de los 230 con los
que contaba.
Por el momento ni el líder del PD, Shinzo Abe, ni
el todavía primer ministro, Yoshihiko Noda, han efectuado declaraciones a
la espera de que se conozcan resultados oficiales.
El actual ministro de Medio Ambiente, Goshi
Hosono, que mantendrá su escaño gracias a la elección directa en su
distrito, atribuyó el desplome de su partido a las divisiones internas
en la formación, que en los últimos meses ha sufrido varias rupturas.
"Es necesario que empecemos desde cero a reconstruir el partido", indicó, en declaraciones recogidas por NHK.
Las elecciones de hoy fueron convocadas de forma
anticipada el pasado noviembre por Noda, que se había comprometido con
la oposición a acortar la legislatura a cambio del apoyo a una
importante reforma financiera. EFE
Las principales líneas políticas del PLD japonés
Tokio, 16 dic (EFE).- El Partido Liberal Demócrata
de Japón (PLD o Jiminto) del ex primer ministro Shinzo Abe ha logrado
una aplastante victoria en las elecciones de hoy, lo que supone el
retorno al poder de la formación que gobernó el país de forma casi
ininterrumpida entre 1955 y 2009.
La hoja de ruta de Abe, que ya protagonizó un
breve mandato de menos de un año entre 2006 y 2007, pasa por una
agresiva política para estimular la economía, fortalecer la alianza de
seguridad con EEUU y reforzar el peso de Japón en la escena
internacional.
ECONOMÍA
Uno de los principales objetivos del PLD es situar
la inflación, actualmente en torno a cero, en la tasa del 2 %, y lograr
un crecimiento anual nominal para Japón del 3 % en buena parte mediante
la inversión en infraestructuras.
El partido quiere fomentar una flexibilización
monetaria agresiva para combatir la deflación crónica de Japón y
potenciar la depreciación del yen para dar más competitividad a los
exportadores.
También estudia revisar la ley que regula el papel
del Banco de Japón (BOJ) para permitir la compra de deuda pública
directamente de manos del Gobierno.
Abe, de 58 años, quiere además aplicar una reforma
quinquenal que mejore el escenario empresarial con reducciones
impositivas e inversión en innovación, y recortar el gasto público en
cerca de 25.500 millones de euros a través de bajadas salariales a los
funcionarios y la revisión de las prestaciones sociales.
En su programa condiciona la entrada de Japón en
las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un
pacto comercial que busca una integración económica con países de la
cuenca del Pacífico, a la necesidad de imponer excepciones en la
eliminación de las tarifas arancelarias.
POLÍTICA EXTERIOR
El PLD pretende fortalecer su alianza de seguridad
y asuntos exteriores con EEUU, que a su juicio se ha debilitado durante
los tres años de legislatura del PD. También busca reforzar su control
sobre el territorio japonés, incluidas las disputadas islas
Senkaku/Diaoyu, foco de un conflicto de soberanía con China que ha
disparado la tensión entre ambas naciones en los últimos meses.
DEFENSA
El PLD es partidario de ampliar el papel de las
Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) a través del incremento de su
presupuesto. También propone una enmienda a la Constitución pacifista de
Japón para que el Ejército pueda implicarse en operaciones que ahora
tiene restringidas. Además, busca crear un consejo de seguridad nacional
que dependa de la oficina del primer ministro.
ENERGÍA
Después de la detención paulatina de casi la
totalidad de los reactores nucleares de Japón tras el accidente en la
planta de Fukushima en 2011, el PLD no ha profundizado en su programa
energético y ha anunciado que en los próximos tres años decidirá si
reabrir o no las centrales. También ha indicado que determinará cuál es
la "mejor combinación posible" de fuentes de energía para el país en un
plazo de diez años. EFE
|