
Isa Isa aseguró que el acceso a esos fondos está condicionado al desempeño de la primera fase de la donación, que concluye el 31 de mayo del 2012, y a la disponibilidad de financiamiento por parte del Fondo Mundial.
"En ese contexto, desde la sociedad civil hay evidencias contundentes de la calidad de las inversiones provenientes de esa donación", puntualizó.
El director del IDCP dijo que el programa Fortalecimiento de la Respuesta al VIH y SIDA impulsado por esa institución, en alianza con 34 organizaciones de la sociedad civil, ha mostrado ante el Fondo Mundial un desempeño satisfactorio durante los primeros dos años de la operación de la donación, mereciendo la calificación A 1, considerada la más alta otorgada por ese organismo de financiamiento en el último semestre auditado.
Como ejemplo de buena práctica en el desempeño el doctor Isa Isa citó la alianza estratégica con la Pastoral Juvenil, bajo el liderazgo del padre Luis Rosario.
Isa Isa dijo que esa alianza compromete los esfuerzos de la Pastoral Juvenil, en un proyecto de prevención del VIH y el SIDA en las comunidades parroquiales basado en valores cristianos.
De su lado el ingeniero José Vicente Ruiz, responsable de la Coordinación Técnica del financiamiento en el IDCP, indicó que el Programa busca entre sus objetivos reducir la incidencia del VIH, disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a la epidemia, fortalecer las organizaciones de la sociedad que trabajan con VIH e incrementar la aceptación social y la integración de las personas que viven con VIH y SIDA.
Entre los logros del Programa, el ingeniero Ruiz citó la entrega de 7.6 millones de condones sin costo directo para los usuarios finales, ubicados en las poblaciones sexualmente activas en contexto vulnerable a través de los diferentes actores de la Respuesta Nacional.