
AMMAN, Jordania.-Las máximas autoridades de la Universidad de Jordania, la más importante institución de educación superior de este país, destacaron este martes el notable posicionamiento internacional alcanzado por la República Dominicana durante la gestión del doctor Leonel Fernández.
Los doctores Ekhlief Al – Tarawneh y Zaid Eyadat, presidente de la academia y decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, respectivamente,
hicieron el pronunciamiento al dejar inaugurado el Centro de Estudios
Latinoamericanos, al que dieron el nombre del ex presidente Fernández,
quien participó en la ceremonia.
Los
funcionarios informaron que fue atendiendo a esos logros de la
República Dominicana que las autoridades del Reino Hachemita de Jordania
decidieron otorgarle el nombre de Fernández al referidoCentro.
Tarawneh y Eyadat destacaron
que con una efectiva gestión de gobierno, Fernández llevó a la
República Dominicana a niveles de desarrollo económico, democrático y
educativo sin precedentes, logros que son reconocidos por la comunidad
internacional.
Agregaron que
ahora, fuera del poder, el ex gobernante dominicano ha continuado con
su liderazgo visionario, a través de la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (FUNGLODE), institución que definieron comopionera en el
campo de la investigación científica, y que se especializa en la
creación y promoción de los estudios latinoamericanos en el Oriente
Medio.
En
ese mismo orden, los connotados académicos jordanos agradecieron el
gesto que tuvo la república Dominicana, a través de FUNGLODE, de
organizar un Foro especial para tratar lo concerniente a la problemática
de Medio Oriente. Indicaron que ese Foro, realizado enjulio de 2010,
contribuyó a ensanchar aun más los vínculos entre América Latina y los
países árabes, de los que forma parte Jordania.
En
su discurso, el presidente de la Universidad de Jordania afirmó que
los vínculos históricos que existen entre Medio Oriente y América
Latina se afianzaran cada vez más, a partir del esfuerzo conjunto que en
ese sentido están desarrollando Jordania y la República Dominicana.
“Es
en reconocimiento de estas historias y sueños compartidos que estamos
dando la bienvenida a este Centro Leonel Fernández deEstudios
Latinoamericanos de la Universidad de Jordania”, proclamó elprofesor Tarawneh, visiblemente emocionado.
Se
trata del primer centro de esta naturaleza y alcance que se abre
enen un país de Medio Oriente especialmente para propiciar el estudio
de todo cuanto tiene que ver con el quehacer político, social, cultural
y económico de América Latina y el Caribe.
Tarawneh dijo
que a través del trabajo del grupo de expertos de clase mundial que
formará parte del equipo del centro abierto hoy, los estudiantes
jordanos podrán adquirir un rico caudal de información sobre la
República Dominicana en particular y América Latina en general.
Al
profundizar en ese aspecto, Tarawneh comentó que a través del Centro
Leonel Fernández, los estudiantes jordanos también podrán adquirir
conocimientos sobre géneros musicales dominicanos como la bachata, lo
mismo que en torno a la producción literaria de escritores criollos de
la categoría Junot Díaz, primer latino en ganar el PremioPulitzer.
“El arte de la región es interesante, y los estudiantes pronto analizarán las cuestiones de la humanidad, mientras irán vislu mbrando colinas de México y las pinturas de Frida Kahlo y Diego Rivera”, vaticinó el presidente de la Universidad de Jordania.
A
seguidas, Tarawneh se congratuló, porque con la apertura de este centro,
la Universidad que dirige se consolida como una institución pionera en
la región en lo concerniente al diálogo intercultural.
De su lado, Zaid Eyadat reconoció que
las regiones árabes yLatinoamérica constituyen una parte importante del
Hemisferio Sur, y están unidas por historicidades comunes, así como
por culturas y metas que facilitan la colaboración entre ambas partes
del mundo.
Ambas
sociedades –dijo- también tienen en común fuertes tradicionesreligiosas
y valores morales que las convierten en aliadas naturales enla
promoción de sus objetivos comunes. “El Centro Leonel Fernández de
Estudios Latinoamericanos es otro paso en nuestro desarrollo mutuo”,
indicó, recalcó el académico jordano.
Fernández agradece distinción
Tras
agradecer, en nombre de la República Dominicana, la distinción de que
ha sido objeto por parte de las autoridades de este país, el ex
presidente Fernández destacó la importancia que reviste el Centro
inaugurado hoy para el futuro de las relaciones entre América Latina y
el Medio Oriente.
Al
mismo tiempo, el ex jefe de Estado dominicano informó que, como gesto
de reciprocidad con Jordania, la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (FUNGLODE) hará un centro similar en la República Dominicana,
al que pondrá el nombre del monarca jordano Abdullah II.
“Me
gustaría expresar mi más sincero agradecimiento al gobierno y a las
autoridades de la Universidad (de Jordania) por su hospitalidad,
generosidad y amistad, y por la presentación, en este evento
memorable, de esta gran promesa para el futuro de nuestras regiones”,
proclamó el ex gobernante dominicano.
“También
me gustaría señalar que, como contrapartida a la apertura de este
centro, y como gesto simbólico de la amistad, estaremos creando el
Centro Rey Abdullah II de Estudios de Medio Oriente de la Fundación
Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), en la República Dominicana”,
informó.
El
ex presidente Fernández adelantó que “a través de ambos centros,vamos a
construir el puente que va a unir a la gente de distintas partes del
mundo juntos en la causa común de la paz, la tolerancia y la
prosperidad”.
Al
abundar sobre la importancia del Centro, el ex mandatario dominicano
recordó que hace casi dos años, con motivo de un viajeoficial a este
país, visitó por primera vez la Universidad de Jordania, y quedó
profundamente impresionado por el notable campus de esa institución, así
como por su excepcional facultad académica y sus entusiastas
estudiantes.
“Nunca
pensé, por supuesto, en aquel entonces, que volvería en un período de
tiempo relativamente corto para presenciar el nacimiento de este Centro
de Estudios Latinoamericanos, que más allá de cualquier mérito
personal, sólo por la generosidad de las autoridades de esta
Universidad, lleva mi nombre”, indicó.
Fernández
dijo que aspira a que el Centro de Estudios Latinoamericanos contribuya
a unir, a través del poder del pensamiento y las
ideas, las regiones de América Latina, el Caribe y el Medio Oriente.
“Cada
una con un enorme legado histórico, con una riqueza cultural
excepcional y personas de gran talento que desean convertirse en
arquitectas de su propio destino”, declaró el ex mandatario dominicano.