
Avance será entregado esta semana para inicio trabajos, cuyo costo es de $13,370 millones
Trescientos treinta y dos escuelas en el Distrito
Nacional y 27 provincias, con un presupuesto de RD$13, 370,392,866.27
fueron adjudicadas ayer a igual numero de contratistas por la Dirección
General de Contrataciones Públicas.
Los contratistas ganadores recibirán como pago de anticipo en el mes de diciembre RD$2,674,078,573.25 equivalente al 20 por ciento de las obras adjudicadas, según informaron los ministros de Educación, Josefina Pimentel, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
En los procesos del concurso de obras (Plan Nacional de Edificaciones Escolares) se registraron cuatro rectoras de contrataciones.
El sorteo para la construcción de 340 escuelas y ampliación y remodelación de otras 32, para un total de 372, planteles, fue convocado por el Ministerio de Educación.
La coordinación estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
Se informó que en seis días se inscribieron en el Registro de Proveedores del Estado, tres mil 982 nuevos proveedores para participar en los concursos.
El presidente de la República, Danilo Medina, dispuso mediante decreto la implementación del Plan Nacional de Edificaciones Escolares, que contempla la construcción de 28 mil aulas en su gestión de cuatro años, para cumplir su compromiso de tandas extendidas de ocho horas en las escuelas públicas.
Guzmán explicó que en el proceso la entidad que dirige, la cual es el órgano rector del Sistema Nacional de Compras Públicas por mandato de la Ley 340-06, ha realizado largas jornadas, y cumplido con el mandato presidencial de vigilar los sorteos.
Destacó las expresiones de participantes en el sorteo que expresaban que “la democratización de estos procesos no tiene precedentes”.
“Esto es lo que se denomina utilizar el poder de compra del Estado para desarrollar los sectores productivos nacionales”, Indicó.
Ayer, viernes 30 de noviembre, el acto celebrado en cada provincia transcurrió de la siguiente forma: cada participante previamente habilitado, tenía que cumplir con los requisitos fijados en los pliegos, para ser evaluado y habilitado, era llamado por su nombre y tenía asignado un número que se entregaba en un papel que introducía la misma persona, delante de todos en una urna transparente.
Introducidos los nombres de todos los participantes habilitados, se daba vueltas a la tómbola y en algunos casos un niño o uno de los presentes elegidos al azar extraía al ganador.
En cada local de cada provincia había un notario público, para certificar el sorteo de representantes de las instituciones involucradas, personalidades de la comunidad y todos los participantes.
Delante de todos, se celebró todo el proceso. Además, en muchas localidades los sorteos fueron grabados.
Para cada escuela, se extraía también un segundo y tercer lugar, que tendrán a su cargo la construcción de la obra en caso de que el declarado adjudicatario entrara en incumplimiento de contrato.
Ese segundo y tercer lugar volvía a la tómbola para tener la oportunidad de resultar adjudicatario de una escuela.
Este proceso se realizó hasta sortear cada una de las escuelas a construir en las 28 provincias que cumplieron lo que establece la normativa.
Los contratistas ganadores recibirán como pago de anticipo en el mes de diciembre RD$2,674,078,573.25 equivalente al 20 por ciento de las obras adjudicadas, según informaron los ministros de Educación, Josefina Pimentel, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
En los procesos del concurso de obras (Plan Nacional de Edificaciones Escolares) se registraron cuatro rectoras de contrataciones.
El sorteo para la construcción de 340 escuelas y ampliación y remodelación de otras 32, para un total de 372, planteles, fue convocado por el Ministerio de Educación.
La coordinación estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
Se informó que en seis días se inscribieron en el Registro de Proveedores del Estado, tres mil 982 nuevos proveedores para participar en los concursos.
El presidente de la República, Danilo Medina, dispuso mediante decreto la implementación del Plan Nacional de Edificaciones Escolares, que contempla la construcción de 28 mil aulas en su gestión de cuatro años, para cumplir su compromiso de tandas extendidas de ocho horas en las escuelas públicas.
Guzmán explicó que en el proceso la entidad que dirige, la cual es el órgano rector del Sistema Nacional de Compras Públicas por mandato de la Ley 340-06, ha realizado largas jornadas, y cumplido con el mandato presidencial de vigilar los sorteos.
Destacó las expresiones de participantes en el sorteo que expresaban que “la democratización de estos procesos no tiene precedentes”.
“Esto es lo que se denomina utilizar el poder de compra del Estado para desarrollar los sectores productivos nacionales”, Indicó.
Ayer, viernes 30 de noviembre, el acto celebrado en cada provincia transcurrió de la siguiente forma: cada participante previamente habilitado, tenía que cumplir con los requisitos fijados en los pliegos, para ser evaluado y habilitado, era llamado por su nombre y tenía asignado un número que se entregaba en un papel que introducía la misma persona, delante de todos en una urna transparente.
Introducidos los nombres de todos los participantes habilitados, se daba vueltas a la tómbola y en algunos casos un niño o uno de los presentes elegidos al azar extraía al ganador.
En cada local de cada provincia había un notario público, para certificar el sorteo de representantes de las instituciones involucradas, personalidades de la comunidad y todos los participantes.
Delante de todos, se celebró todo el proceso. Además, en muchas localidades los sorteos fueron grabados.
Para cada escuela, se extraía también un segundo y tercer lugar, que tendrán a su cargo la construcción de la obra en caso de que el declarado adjudicatario entrara en incumplimiento de contrato.
Ese segundo y tercer lugar volvía a la tómbola para tener la oportunidad de resultar adjudicatario de una escuela.
Este proceso se realizó hasta sortear cada una de las escuelas a construir en las 28 provincias que cumplieron lo que establece la normativa.