

Durante este mes se conmemora el día de la independencia nacional, por ello los colores blanco, azul y rojo, los símbolos patrios, el Himno Nacional, a
El día 26 de enero de 1813, nació Juan Pablo Duarte. En conmemoración de su natalicio y del “Mes de
En esta fecha es común que en los hogares se coloque la bandera frente a las casas como una señal de dominicanidad, además se realizan desfiles, misas, ofrendas florales, charlas y se disparan salvas de 21 cañonazos en honor a la memoria de los patriotas criollos.
En este período, también se lleva a cabo el Carnaval, que es una de las manifestaciones más importante de la cultura popular dominicana, por sus expresiones artísticas y por sus símbolos e imágenes que transforman la cotidianidad en una festividad colectiva llena de alegría y sátira, donde sobresale la música, el baile y la capacidad creadora del pueblo.
Durante todos los domingos del mes de febrero se llevan a cabo actividades carnavalescas en las calles de:
La comunidad dominicana tradicionalmente inicia sus actividades conmemorativas al “Mes de
Al recibir estas fechas Patrias, las más
importantes de nuestro almanaque histórico, queremos compartir con ustedes el
orgullo de ser dominicanos y el de juntos, continuar el sueño de la
dominicanidad que se comenzó a ejecutar con La Trinitaria y culminó en
La Puerta de la Misericordia , dando
como fruto nuestra gloriosa
Independencia Nacional de 1844 enla Republica
Dominicana.
Demostrem os el valor que tiene ser dominicanos/as y demos el
ejemplo que aprendimos de tantos hombres y mujeres de coraje que con su
sacrificio nos han permitido vivir en una de las democracias más sólidas de
América y mantengamos siempre viva la esperanza del progreso de la tierra que
nos vio nacer... nuestra República Dominicana,dijo el
Lic. Ramón Almanzar quien es director del distrito educativo 14-01 de esta
ciudad de Nagua..
Independencia Nacional de 1844 en
Demostrem