
Tanto Quiroz como el Ing. Rafael Emilio Gómez, dijeron que serán regulados los discolights o
camiones con bocinas, que usualmente utilizan los candidatos durante la campaña
electoral, y anticipó que no harán distinciones.
La estrategia que
utiliza el Gobierno dominicano para estos fines opera bajo el nombre
"Batalla contra el Ruido" y una de sus campañas es "Bájale un
chin", explicó.
Quiroz explicó que los casos procesados por ruido o
contaminación sónica son enviados al Ministerio Público y al Ministerio del
Medio Ambiente.
Según explicó Emilio Gómez,
en los negocios si las autoridades asisten la primera vez, la policía deja una
notificación que luego es enviada al Ministerio Público.
Los establecimientos han serán notificados por el COBA por
contaminación sónica.
“Todas las bocinas están siendo llevadas al Ministerio Público. Pueden
dirigirse al Ministerio Público para la devolución de las mismas, si es que
aplica”, expresó Gómez.
“Aprovechamos este momento para precisar que cuando se recibe
una denuncia por contaminación sónica o ruidos, el 9.1.1. se da prioridad a las
emergencias.
Las unidades van a asistir primero las emergencias que los
casos de ruido. Queremos que la ciudadanía sea consciente de que cuando hace
una llamada por ruido siempre va a recibir asistencia. No tiene que llamar tres
o cuatro veces”, aclaró la portavoz.
Y agregó: “Cuando llaman tres o cuatro veces pueden estar
saturando el sistema. Siempre se les va a dar asistencia, pero no tan rápido
que cuando tenemos una emergencia”.
Especificó que hay ruidos que no aplican. Por ejemplo: una
persona que está hablando muy alto.
“Hemos estado recibiendo casos de gente que llama porque un
vecino está hablando muy alto. También estamos teniendo casos de que llaman
cuando pasa un camión de la basura. Y si es un vehículo que está en movimiento
no sabemos en qué dirección cogió el vehículo. Eso va a ser regido por la
AMET”.
Aseguró que la confidencialidad de los ciudadanos está
garantizada. “También queremos aprovechar para darle la seguridad a la
ciudadanía que todas las informaciones que recibimos son confidenciales. Nunca
se dice quién llamó. No se dice el vecino que llamó ni su dirección”, concluyó
Emilio Gómez.
De su lado el gobernador Francisco José Peña, dijo que desde
ahora en adelante visitaran los establecimientos donde se toca música en altos
decibeles, para primero notificarles y decirles hasta donde deben sonar la música.
El coronel Escolástico Eusebio, dijo que actuara apegado a la
Ley y que ejecutara como comandante de Nagua las dispersiones que emanen del
Ministerio de Medio Ambiente, entidad que tiene a su cargo la regulación del
sonido en esta población.
El procurador fiscal de María Trinidad Sánchez, Braulio
Duarte, dijo que el organismo en que trabaja le dará todo el soporte y apoyo
que necesitan para que la situación se regule esta ciudad de Nagua, porque no podemos
seguir como vamos en estos momentos población haciendo lo que nos de las ganas.