Breaking News
Loading...
miércoles, 2 de julio de 2025


SANTO DOMINGO
.- El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso mediante los decretos 282-25 y 289-25, emitidos los días 27 y 30 de mayo respectivamente, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de Ambrosia Ercilia Pepín Estrella y Juan Rodríguez García, mejor conocido como Juancito Rodríguez.

La medida reconoce la trayectoria y el legado de estos dos ilustres dominicanos, cuyas vidas estuvieron marcadas por su compromiso con la educación, la libertad y el progreso de la nación.

El Poder Ejecutivo informó que para coordinar ambos traslados se conformó comisiones oficiales que estarán a cargo de organizar los actos conmemorativos correspondientes.

En el caso de Ercilia Pepín, la comisión estará presidida por la ministra de la Mujer e integrada por autoridades de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Academia Dominicana de Historia, el Archivo General de la Nación, los ministerios de Cultura, Defensa y Educación, así como representantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).

Por su parte, la comisión responsable del traslado de Juancito Rodríguez será encabezada por el ministro de Cultura, junto a representantes de las mismas instituciones, incluyendo el Ministerio de Interior y Policía.

El traslado al Panteón de la Patria se realiza amparado en la Ley 4463, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de honrar en ese recinto a dominicanos y dominicanas ilustres, cuando lo considere oportuno.

Ercilia Pepín: pionera de la educación y el pensamiento


Nacida el 7 de diciembre de 1886 en Santiago de los Caballeros, Ercilia Pepín fue la primera mujer dominicana en ejercer como maestra y ser reconocida como intelectual.

 Su carrera inició a los 14 años como educadora en una escuela de niñas en el barrio Nibaje. 

A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados en instituciones educativas y dejó una huella profunda en la formación académica y moral de generaciones de mujeres

.Se destacó por su enseñanza en Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales, y por su lucha incansable por la equidad y el acceso a una educación de calidad. Actualmente, sus restos reposan en el cementerio municipal de Santiago.

Juancito Rodríguez: símbolo de la lucha contra la tiranía


Simón Rodríguez García, conocido como Juancito Rodríguez, nació en Moca en 1886 y se forjó como un exitoso agricultor en La Vega. Su vida dio un giro trascendental al convertirse en un decidido opositor del régimen de Rafael Leónidas Trujillo.

Financió expediciones libertarias desde el exilio en Cuba, entre ellas Cayo Confite (1947), Luperón (1949) y la del 14 de junio de 1959, en la que perdió a su hijo primogénito. Murió en La Habana el 19 de noviembre de 1960, seis meses antes del ajusticiamiento del dictador. Sus restos yacen en el cementerio municipal de La Vega.