Por Negro Frías.-Nagua
Cientos
de maestros pertenecientes a la seccional de Nagua, se reunieron en la mañana
de hoy en los salones del liceo secundario Mercedes Bello, con el propósito de
que el Ministerio de Educación resuelva de una ves y por toda las diferentes problemáticas
por la que están pasando miles de maestros en todo el país.
José
Anibal David quien es el presidente de la seccional de Nagua, dijo que el Comité
Ejecutivo Nacional se ha reunido en varias ocasiones con el nuevo ministro de educación
para buscarles una solución a los profesores que tienen varios años
incompletos.
Dijo
además que los maestros que están pensionados y que no están cobrando lo que
debieran cobrar, tampoco lo vamos a dejar solos en esta lucha magisterial que
es toda la dirección que conformamos este comité.
Agrego
que hay cientos de profesores que trabajan dos tandas y que solo están cobrando
una, otros que tienen mas de diez años con una tanda y no se le ha completado y
que esa lucha la llevaremos hasta las últimas
consecuencias.
De la misma manera ratifico la lucha que se lleva
acabo para que los maestros y maestras de todo el territorio nacional tengan un
salario digno y puedan solventar sus principales necesidades.
David, dijo que la otra medida de trascendencia histórica en el plano
educativo ha sido la implementar la tanda extendida en la escuela dominicana,
lo cual implicará que las clases se impartirán en las escuelas públicas de 8 de
la mañana a 4 de la tarde y por vía de consecuencia los estudiantes podrán
consumir desayuno, comida y una merienda mientras reciben también el pan de la
enseñanza.
Esta decisión de Danilo es consecuencia de su
convencimiento de que uno de los factores que más influye en sacar de las
escuelas a los estudiantes es los niveles de pobreza de sus familias que no les
permite brindarles sustento a sus hijos. Y mucho más en una sociedad como la
nuestras donde casi el 50% de los hogares están dirigidos por madres solteras.
A eso se une el hecho de construir 29
mil nuevas aulas durante su período de gobierno para garantizar que la nueva
infraestructura escolar pueda recibir a los estudiantes y posean las
condiciones especiales que le permitan preparar en los mismos planteles escorales
el desayuno, la comida y las meriendas que esos estudiantes van a consumir.
Después de esa gran preocupación por
erradicar el analfabetismo, dar comida suficiente en las aulas y construir la
infraestructura física, era entonces necesario empezar a transformar la
educación desde el punto de vista de los contenidos, de las técnicas de la
enseñanza y de la preparación del personal humano que tiene la responsabilidad
de dar las clases.
Ese el paso que ahora se empieza con la
discusión e implementación del Pacto Por la Educación que se inició
en el día de ayer impulsado por el propio Presidente Medina y teniendo como
motores al Ministerio de Eduación y al Consejo Económico y Social, entidad
donde están representados todos los sectores de la sociedad dominicana.
Ese pacto debe conllevar a que se
definan nuevos contenidos y nuevas herramientas para la enseñanza en las
escuelas públicas acorde al avance de la teconología y acorde a las necesidades
de nuestro modelo de desarrollo. Asimismo, deberá definir e implementar un
amplio programa de preparación de nuestros maestros y de crear las mejores
condiciones sociales para que ellos puedan entregarse a su tarea docente
teniendo mejores niveles de vida.