
El Poder Ejecutivo sometió este jueves al Congreso Nacional, vía el Senado, un acuerdo firmado con las Naciones Unidas sobre medidas para acelerar la importación, exportación y tránsito de envíos de socorro en caso de desastres y emergencias.
El presidente Danilo Medina expresó que el acuerdo tiene como propósito establecer medidas que faciliten las operaciones de socorro como vehículos, artículos, medicamentos, prendas de vestir, tiendas de campañas, casas prefabricadas, equipos de purificación y almacenamiento de agua, y otros bienes de primera necesidad enviados como ayuda para las personas afectadas por el desastre.
En su comunicación al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, señaló que la idea es que esos equipos y artículos puedan ser importados y despachados hacia su destino, libre de derechos o impuestos, así como facilitar su reexportación posterior cuando haya culminado la asistencia humanitaria.
Añadió que el acuerdo consigna que ninguna de las disposiciones se consideraran una exención, expresa o implícita, de cualquier inmunidad, juicio o proceso legal, o de cualquier privilegio, exención u otra inmunidad de que gocen, o puedan gozar, las Naciones Unidas y su personal, en virtud de la Convención sobre los Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas, aprobada por la Asamblea General, el 13 de febrero del 1946.
El acuerdo fue firmado por el Poder Ejecutivo y la Organización de las Naciones Unidas el 16 de enero de este año.
El acuerdo establece que entrará en vigor cuando el Gobierno Dominicano notifique por escrito a las Naciones Unidas haber cumplido con sus requisitos legales internos para su aprobación que incluye una notificación del Tribunal Constitucional.