
El pasado día 29, el canal emiratí Al Arabiya, citando a una fuente rebelde, afirmó que Hamis, comandante de la brigada de elite del mismo nombre, había fallecido el día anterior en un combate en esa localidad.
Hamis, nacido en 1978, participó como jefe militar en la represión de las manifestaciones que estallaron el 17 de febrero en Libia y que desembocaron en una guerra civil que prácticamente ha derrocado al régimen del coronel.
Con la confirmación de la muerte de Hamis y tras la huida a Argelia de tres de los hijos de Gadafi, continúan en paradero desconocido, además del propio dictador, Seif al Islam, la cara mediática del régimen y el más probable sucesor de su padre en el poder; Saadi, ex futbolista, y Mutasim, jefe del Consejo de Seguridad Nacional.
Bani señaló que no dispone de ninguna información sobre el paradero de Gadafi y recordó que Libia es un país extenso con seis millones de habitantes.
"Ha estado 42 años en el poder, y este hombre es capaz de disfrazarse", apuntó Bani, quien, no obstante, opina que el líder huido se encuentra fuera del país. EFE
Hamis, nacido en 1978, participó como jefe militar en la represión de las manifestaciones que estallaron el 17 de febrero en Libia y que desembocaron en una guerra civil que prácticamente ha derrocado al régimen del coronel.
Con la confirmación de la muerte de Hamis y tras la huida a Argelia de tres de los hijos de Gadafi, continúan en paradero desconocido, además del propio dictador, Seif al Islam, la cara mediática del régimen y el más probable sucesor de su padre en el poder; Saadi, ex futbolista, y Mutasim, jefe del Consejo de Seguridad Nacional.
Bani señaló que no dispone de ninguna información sobre el paradero de Gadafi y recordó que Libia es un país extenso con seis millones de habitantes.
"Ha estado 42 años en el poder, y este hombre es capaz de disfrazarse", apuntó Bani, quien, no obstante, opina que el líder huido se encuentra fuera del país. EFE