
GINEBRA, Suiza.- Un sistema meteorológico El Niño con intensidad "de débil a moderada" se ha desarrollado en la zona tropical del Océano Pacífico y podría provocar pautas climáticas inusuales en el mundo hasta marzo, advirtió el miércoles una agencia de las Naciones Unidas.
El fenómeno, vinculado a temperaturas más cálidas en la superficie oceánica en el centro y este del Pacífico en los últimos meses del año, ya se asocia con una intensa sequía en el sur del Asia, dijo Rupa Kumar Kolli, de la Organización Meteorológica Mundial.
Pero advirtió que la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial es menos de 1 grado centígrado (1.8 F) más cálida que lo normal. El Niño también probablemente anticipa una temporada floja de huracanes en el Atlántico este año, agregó.
"Este es un fenómeno de débil a moderado", dijo Kolli a la prensa.
"Este evento en particular no se parece siquiera a la fuerza que tenía El Niño en 1997", agregó, en alusión al sistema climatológico de hace 12 años al que se atribuyeron cientos de muertes y pérdidas multimillonarias en el mundo.
Kolli añadió que era difícil pronosticar todos los efectos posibles del actual El Niño, pero agregó que las condiciones podrían ser más secas en el este del Africa. Dijo que los organismos meteorológicos en el mundo estudiarán las posibles consecuencias en sus respectivas regiones.
El Niño se observó primero en junio y julio, y se calcula que continuará hasta el primer trimestre del año próximo, dijo.
"Más allá de eso, el modelo de pronósticos no es confiable", concluyó.